El aire en nuestros hogares y lugares de trabajo está empeorando debido a la acumulación de sustancias nocivas provenientes de productos comunes que utilizamos diariamente. Compuestos como formaldehído, tricloroetileno, benceno, xileno, tolueno, dióxido de carbono y amoníaco son ejemplos de contaminantes dañinos que afectan la calidad del aire en interiores. Algunos de estos elementos son incluso de comprobada toxicidad y potencialmente cancerígenos.
Afortunadamente, existen plantas que purifican el aire y nos ayudan a mejorar la calidad del ambiente en el hogar o en el trabajo. En este artículo, te mostraremos cuáles son las más efectivas y cómo aprovechar sus beneficios para tu bienestar.
Beneficios de las plantas que purifican el aire
Las plantas no solo decoran el hogar, sino que son aliadas fundamentales para nuestro bienestar. Entre sus principales beneficios se encuentran su capacidad de reducir el ruido, mejorar el estado de ánimo y limpiar el aire de contaminantes.
Durante la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que es esencial para nuestra respiración. Pero, además, algunas plantas tienen la capacidad de eliminar toxinas del aire.
Un estudio realizado por la NASA (conocido como Clean Air Study) investigó cuáles eran las mejores plantas para purificar el aire en espacios cerrados. Este estudio sigue siendo una referencia hoy en día, y se descubrió que algunas plantas eran especialmente efectivas para eliminar sustancias como formaldehído, benceno y tricloroetileno.
En definitiva, tener plantas adecuadas dentro de casa no solo mejora la calidad del aire, sino que también crea un ambiente más saludable y relaja nuestra mente.
Top 10 plantas que purifican el aire
1. Espatifilo
El Espatifilo es una de las plantas más fáciles de cuidar y es muy efectiva para eliminar contaminantes como acetona, tricloroetileno y benceno. Este “lirio de la paz” es ideal para áreas con luz indirecta y puede prosperar en ambientes húmedos como el baño.
2. Palmera Areca
Conocida por su capacidad de eliminar formaldehído, benceno y monóxido de carbono, la palmera areca es otra excelente opción. Originaria de Madagascar, es resistente y no requiere luz directa, lo que la hace apta para interiores. Es una opción ideal en hogares donde haya fumadores, ya que combate el monóxido de carbono.
3. Lengua de Tigre
Esta es una planta muy resistente, conocida por su habilidad para absorber óxidos de nitrógeno, formaldehído y otros gases tóxicos. También se la conoce como “planta indestructible”, ya que soporta condiciones extremas como la poca luz, riego olvidado y temperaturas adversas.
4. Pothos
El pothos es perfecto para purificar el aire y eliminar el formaldehído y el monóxido de carbono. Es muy fácil de cuidar, tolera temperaturas bajas y escasa luz, por lo que es ideal para oficinas o habitaciones con poca luz natural. Se recomienda colocarla en baños o cocinas para maximizar su efectividad.
5. Cinta
Conocida también como “planta araña”, la cinta es eficaz eliminando monóxido de carbono, formaldehído y otros contaminantes del aire. Esta planta es ideal para principiantes, ya que es muy resistente a la falta de luz y agua.
6. Ficus Robusta
El ficus robusta es una de las mejores plantas para eliminar el formaldehído del aire, una sustancia altamente nociva que se encuentra en muebles de madera y productos de limpieza. Además, es muy resistente y necesita poco cuidado.
7. Hiedra Inglesa
La hiedra inglesa es una planta trepadora que ha demostrado ser eficaz eliminando formaldehído, tricloroetileno y benceno. Además, mejora la calidad del aire en espacios pequeños, aunque requiere cuidados más específicos como humedad y luz indirecta.
8. Tronco de Brasil
El tronco de Brasil (Dracaena) se caracteriza por su capacidad de eliminar sustancias altamente tóxicas como el tricloroetileno y el xileno. Con un aroma agradable cuando florece, también es una planta fácil de mantener.
9. Palmera China
La palmera china es resistente y puede eliminar benceno y formaldehído del aire. Es una planta que se adapta a distintos tipos de luz, lo que la convierte en una opción popular para interiores. No requiere mucha agua ni luces directas.
10. Palmera de Bambú
Esta palmera actúa como un humidificador natural, perfecta para eliminar formaldehído y tricloroetileno, mientras libera humedad en el ambiente. Además, es una planta que prospera en entornos de poca luz, lo que la convierte en una opción perfecta para salas de estar o dormitorios.
Plantas recomendadas por la NASA
El estudio de la NASA sobre la purificación del aire en espacios cerrados ha demostrado la gran capacidad de algunas plantas para eliminar compuestos orgánicos volátiles (COV), tales como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno. Entre las plantas más recomendadas se encuentran:
- Ficus benjamina: Eficaz para reducir el formaldehído en interiores.
- Chrysanthemum morifolium: Elimina benceno y amoníaco.
- Aloe vera: Elimina formaldehído y benceno.
Estas plantas, además de ayudar a purificar el aire, son excelentes para decorar el hogar, así que elegir las más adecuadas según cada habitación es una excelente forma de mejorar el ambiente de tu hogar.
Cuidados de las plantas purificadoras
Para que las plantas purifiquen el aire correctamente, es importante cuidar los siguientes aspectos:
- Regar adecuadamente: El exceso de riego puede ahogar las raíces, mientras que la falta de agua puede hacer que las plantas pierdan sus propiedades.
- Proporcionar la luz adecuada: Algunas plantas necesitan luz indirecta, mientras que otras pueden prosperar en condiciones de poca luz.
- Controlar la humedad: Algunas plantas requieren ambientes húmedos, lo que mejora su capacidad purificadora.
- Abonar regularmente: Utilizar abono específico para cada tipo de planta garantiza que reciban los nutrientes necesarios.
Si sigues estos consejos, tus plantas no solo vivirán más tiempo, sino que te ofrecerán todos los beneficios de limpieza del aire para mantener un espacio saludable.
Optar por plantas que purifiquen el aire no solamente es una elección estética, sino también una forma efectiva de mejorar la calidad del ambiente en tu hogar. Con los cuidados correctos y las plantas adecuadas, puedes crear un espacio más limpio y saludable, cargado de energía positiva.