Las plantas son seres vivos que se desarrollan en los entornos naturales y son afectadas por las actividades del ser humano. Cualquier ser viviente que está en el planeta hoy día es afectado por nuestras acciones. Y es que hemos colonizado el planeta de tal forma que lo estamos dominando a nuestra merced. Lo peor de todo, es que estamos contaminando el aire, agua, suelo y degradando los recursos naturales. Las plantas son las que más afectadas están con los procesos de deforestación y sus consecuencias a nivel mundial. Sin embargo, necesitamos de las plantas para vivir y tener las condiciones con las que vivimos hoy día.
En este artículo vamos a enseñarte cuáles son las plantas en peligro de extinción a causa del ser humano y sus actividades degradantes.
Índice
Funciones de las plantas
Antes de que alguien piense que es una tontería que ciertas especies vegetales se extingan, vamos a ver la utilidad y la función que cumplen en los diferentes ecosistemas. Como cualquier ser vivo en el planeta, tienen su propia función y son necesarias para la vida. Sin ellas, probablemente no podríamos vivir, simplemente porque son las que dan el oxígeno que respiramos a la atmósfera mediante el proceso de la fotosíntesis.
Entre las funciones que tienen nos encontramos con la de ser un perfecto filtro para la contaminación. Sirven para controlar y moderar la temperatura de la tierra, producen oxígeno, controlan los ciclos biogeoquímicos y forman parte de la cadena alimentaria. Las plantas se consideran un buen recurso biológico y alimenticio. Gracias a ellas nos podemos alimentar, utilizar para hacer medicamentos, embellecer el paisaje, crear pantalla de ruidos, zonas verdes en las ciudades, parques y jardines, etc.
Sin embargo, estamos haciendo que miles de plantas estén en peligro de extinción a causa de la contaminación, los impactos ambientales y la degradación de los recursos naturales. Estamos urbanizando todo el territorio de las plantas.
Causas por las que están las plantas en peligro de extinción
Vamos a enumerar las principales causas por las que las plantas están en peligro de extinción y analizarlas una a una. Vamos a dividirlas en dos ramas principales: causas humanas y causas naturales.
Causas humanas
Son las causas más importantes por las que están las plantas en peligro de extinción. Podemos destacar entre estas causas la destrucción de los hábitats y su fragmentación como la principal. Si destruyes la zona y el ecosistema en el que vive una determinada especie, estarás reduciendo su posibilidad de supervivencia y reproducción. Con el paso del tiempo, el número de especies y de ejemplares se va reduciendo al igual que las interacciones entre otras especies. Todo ello provoca una inestabilidad y consecuente ruptura del equilibrio ecológico que provoca un grave desastre en las poblaciones de seres vivos.
Y es que cada ser vivo cumple una función para otro ser vivo o el ecosistema. Por ello, cuando uno de los elementos se ve afectado, se crea un efecto en cadena o efecto dominó sobre las especies que dependen de las mismas que están afectadas. Por ejemplo, las plantas que crecen en el sotobosque son afectadas por la tala indiscriminada de los árboles que hacen proliferar este tiempo de ecosistemas.
Otras causas por la que las plantas están en peligro son la deforestación, creación de zonas urbanas, tierras de cultivo, incendios forestales intencionados, etc. La comercialización ilegal de especies también es una causa de la peligrosidad de la supervivencia de las especies. Este fenómeno provoca la introducción de numerosas especies invasoras en espacios que no les corresponden. Esto hace que las plantas autóctonas se vean desplazadas y su ecosistema no sea habitable puesto que hay otras especies más competentes que son capaces de adaptarse mejor y robar los recursos.
Causas naturales
Las extinciones de especies son procesos totalmente naturales, pero se dan en una cierta escala de tiempo. Para que una especie se extinga de forma natural, debe pasar muchísimos miles de años. Durante este tiempo, la especie en cuestión se enfrenta a nuevos escenarios en que diversos cambios ambientales hacen que haya otras condiciones de supervivencia. Si las especies no son capaces de sobrevivir en estos entornos, se irán extinguiendo poco a poco.
Esto puede ser, por ejemplo, la aparición de una plaga o enfermedad que tenga una rápida expansión por el territorio. De esta forma, se suceden numerosas muertes de ejemplares, reduciendo así las poblaciones hasta la extinción.
Otra amenaza importante natural son los incendios forestales naturales. Estamos hablando de los que no tienen que ver para nada con el ser humano. Los incendios, además, degradan el sustrato donde las plantas crecen. Algunos fenómenos naturales como inundaciones, terremotos, tornados, etc. Pueden condicionar a la extinción de determinadas especies de plantas, pero no es algo demasiado importante.
Ejemplos de causas y plantas en peligro de extinción
Un ejemplo de extinción por el comercio de plantas se puede ver en el desierto de Chihuahua en México. Habitan casi 1.500 especies de cactus pero se está viendo amenazada por su comercialización como especie ornamental en otros países.
La introducción de algunas especies animales a otros ecosistemas también conduce a la extinción de plantas. Por ejemplo, en Hawaii se observa que la introducción de ciertos herbívoros está provocando que casi un 10% de las especies de plantas de allí estén en peligro.
En España, son muchas las especies vegetales que están en peligro de extinción. Las montañas, montes y costas están muy afectadas por nuestra actividad y algunos desastres naturales que provocan una reducción en el número de individuos de las especies.
Algunas especies de plantas en peligro de extinción en España son:
- La manzanilla en Sierra Nevada. Su extracción está totalmente prohibida. Es una planta que crece a unos 2.000 metros de altura y se calcula que sólo quedan unos 2.000 ejemplares.
- Silene del Peñón de Ifach. Se trata de una especie que tiene poca población y sólo se encuentra en Alicante e Ibiza.
- Piña de mar. Otra especie de las Canarias con un hábitat bastante afectado por las urbanizaciones.
- Trébol de cuatro hojas. Está extinta en España, aunque pervive en algunas zonas de Europa. Su desaparición fue a causa de los productos químicos en la agricultura y la eutrofización de las aguas.
Espero que con esta información puedan saber más sobre las plantas en peligro de extinción y las causas que lo provocan.
Un comentario, deja el tuyo
solo faltan las consecuencias y por lo que veo no se hace nada al respecto ademas de que no hay mucha información acerca de esta problemática se preocupan mas por la fauna que por la flora.