Planta de reciclaje

planta de reciclaje instalacion

Como todos sabemos, el reciclaje es el proceso de convertir los desechos y los desechos en nuevos materiales para que no sea necesario utilizar nuevas materias primas al construirlos y fabricarlos. Para poder llevar a cabo perfectamente este proceso de reciclaje, los residuos deben ser transportados a un almacén especial para su transformación, el cual debe tener una serie de características, ya sea en cuanto a maquinaria adecuada y personal cualificado, o en cuanto a la adaptación a sus necesidades. Para ello están las plantas de reciclaje.

En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre las plantas de reciclaje, sus características e importancia.

Proceso de transporte de residuos

planta de reciclaje

Desde el camión hasta el almacén o el muelle de descarga, los residuos deben pasar por una serie de etapas, las cuales deben adaptarse a los diferentes procesos sometidos por ellos, junto con el personal y las máquinas relevantes, independientemente de su origen.

Dadas las características de los distintos tipos de residuos, los almacenes deben adaptarse a cada tipo de material de desecho, por lo que podemos clasificarlos a través de estos mismos conceptos.

La planta debe tener una estructura lo suficientemente amplia para poder seleccionar y clasificar los residuos sólidos urbanos (RSU) en diferentes etapas, ya sean orgánicos o inorgánicos, para un compostaje final de alta calidad.

Por ello, la máquina utilizada para este tipo de procesos debe estar totalmente adaptada para realizarlo, al igual que el personal que opera la máquina o que ocupa un lugar en el proceso de separación de residuos. Los empleados no solo deben tener alta calidad, sino que también deben contar con el equipo adecuado para el procesamiento que garantice su protección y seguridad en el trabajo.

En cuanto a estructura, el almacén debe ser espacioso para que en él se puedan realizar diferentes procesos de reciclaje. Además, deben mantener siempre una buena ventilación y una buena iluminación.

Pasos para la planta de reciclaje

plasticos

Las fuentes de residuos se dividen en dos categorías: domésticas o comerciales e industriales. Es el primer eslabón de la cadena de reciclaje y es donde se genera la basura. Las áreas de producción doméstica son residencias privadas; negocios, tiendas, bares, restaurantes y almacenes generales; e industrias, empresas y comercios. Los residuos generados en estos lugares se pueden separar y reciclar a través de diferentes contenedores de reciclaje.

En lo que respecta a la empresa, mediante la firma de contratos con otras empresas encargadas de la gestión de residuos. Seguir este paso es fundamental para no romper la cadena.

El segundo paso en la cadena de reciclaje es reciclar los residuos. Consiste en recoger y transportar la basura en los contenedores correspondientes. Hay contenedores de metal, plástico o hierro, hasta 40 metros cúbicos, compactadores, trituradoras de papel y mucha maquinaria involucrada en el proceso.

Clasificación de residuos y planta de transferencia

tratamiento de residuos

Este eslabón no siempre existe en la cadena. Esta es una fábrica de recolección de residuos para recolectar la mayor cantidad posible y aprovechar el transporte sin viajar de una manera menos derrochadora. Un ejemplo es una planta de procesamiento de papel y cartón. Recogen todo este tipo de material, lo presionan en cubos grandes y luego los llevan al siguiente destino desde allí. Esto ayuda a reducir los costos de transporte.

Es un elemento clave del proceso de reciclaje. Es en este paso que se separa y clasifica la basura, de manera que todo se unifica, se reúne en grupos y se puede transportar por separado. Por lo tanto, se promueve y agiliza el trabajo de la planta de procesamiento y reciclaje.

Tratamiento de residuos

La etapa final de esta carrera de larga distancia es la eliminación de desechos. Hay diferentes fábricas que utilizan diferentes tecnologías para procesar los residuos. Pueden ser estaciones de reciclaje (papel y cartón, plástico, metal, madera, vidrio …), sedimentos controlados (generalmente llamados vertederos) o plantas de producción de energía (biomasa, biogás, incineradoras …).

Además de estas cinco etapas, diferentes materiales pueden sufrir diferentes procesos según sus características. Después del procesamiento, los elementos que originalmente eran desechos resucitan. Se convierten en elementos nuevos. Un ciudadano responsable separa y almacena la basura de la manera correcta. Son muchos los beneficios como la reducción del número de vertederos, la minimización de las emisiones de dióxido de carbono, la conservación del agua y la energía y la creación de empleo sostenible.

Aspectos de una planta de reciclaje

Para realizar este proceso a la perfección en la planta de reciclaje, los residuos deben ser transportados a un almacén dedicado para su posterior modificación. Estos deberán tener una serie de características suficientes, incluyendo maquinaria adecuada y personal calificado adecuado para la propia nave.

Es muy importante comprender el proceso desde el camión hasta el hangar o el muelle de descarga de la máquina. A partir de ahí, los residuos deben pasar por una serie de etapas, las cuales deben adaptarse a los diferentes procesos por los que pasarán los residuos, junto con el personal y maquinaria relacionada, independientemente de su procedencia.

Debido a las características de los diferentes tipos de residuos, el almacén debe albergar cada tipo de material de desecho. De esta forma, se pueden clasificar por el mismo concepto. La planta debe tener una estructura suficientemente amplia para permitir las diferentes etapas de selección y clasificación de los residuos sólidos urbanos (RSU).  Los residuos orgánicos  deben ser capaz de crear un compostaje final de alta calidad.

Por tanto, la máquina utilizada para este tipo de procesos debe estar en perfectas condiciones y debe estar totalmente adaptada para ejecutar correctamente el procedimiento. Asimismo, también debe estar preparado el personal que manipule estas máquinas o quienes ocupen puestos en el proceso de separación de residuos.

No solo el personal debe estar altamente calificado, sino que también debe contar con el equipo adecuado. De esta forma, puede implementar las operaciones que debe realizar para garantizar una protección y seguridad adecuadas en el trabajo. En cuanto a estructura, el almacén debe ser espacioso, lo cual es fundamental para que en él se puedan realizar diferentes procesos de reciclaje. Además, deben mantener siempre una buena ventilación y una buena iluminación.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la planta de reciclaje y sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.