Placas solares fotovoltaicas: características, tipos y avances tecnológicos

  • Las placas solares fotovoltaicas son una fuente de energía renovable y limpia.
  • Existen varios tipos de paneles solares: monocristalinos, policristalinos y amorfos.
  • Los paneles monocristalinos son los más eficientes y recomendados para el autoconsumo.
  • La tecnología bifacial y las células de heterounión han revolucionado el sector solar.

placas solares fotovoltaicas

La producción de energía solar ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo de los años, gracias al desarrollo tecnológico. Tanto en los grandes parques solares como en las pequeñas instalaciones de autoconsumo se utilizan placas solares fotovoltaicas. En España, el incremento del autoconsumo ha sido notable en los últimos años, con más hogares optando por instalaciones fotovoltaicas por diversas razones. Entre los principales motivos están el ahorro en la factura de la luz y la responsabilidad ambiental que los tiempos actuales exigen.

En este artículo, vamos a explicarte todas las características y el funcionamiento de las placas solares fotovoltaicas, además de ampliar información clave para que puedas entender cómo elegir la mejor opción según tus necesidades.

Características principales de las placas solares fotovoltaicas

placas solares fotovoltaicas en tejados

Las placas solares fotovoltaicas tienen la capacidad de generar energía eléctrica a partir de la radiación solar. Esta energía es completamente renovable y no contamina el medio ambiente. Entre las grandes ventajas de este tipo de energía está su generación automática a partir de la energía del sol. El funcionamiento de los paneles solares se basa en las células solares fotovoltaicas, que transforman la energía solar directamente en electricidad. Este proceso ocurre mediante el uso de la energía fotoeléctrica.

El fenómeno de la energía fotovoltaica se caracteriza por la capacidad de ciertos materiales para generar una corriente eléctrica al ser sometidos a la radiación solar. En este proceso, la energía del sol libera electrones para crear un flujo de energía eléctrica.

Los paneles se componen de una serie de células fotovoltaicas, hechas principalmente de capas de silicio combinadas con fósforo y boro. Estas son capaces de generar una carga eléctrica al recibir luz solar. Estas células se organizan en módulos que ajustan el voltaje para sistemas de corriente continua

La energía producida se convierte en corriente alterna a través de un inversor, lo que permite su uso en electrodomésticos y otros dispositivos del hogar. El voltaje proporcionado por las células fotovoltaicas es regular y lineal, pero la cantidad de electricidad depende directamente de la intensidad de la luz solar, que varía según la hora del día, la época del año y las condiciones climáticas.

Cómo calcular la potencia de las placas solares fotovoltaicas

parque solar

Calcular la potencia eléctrica de las placas solares fotovoltaicas es crucial para dimensionar correctamente una instalación. Al analizar el rendimiento de los paneles, se emplea la medida de vatios pico (Wp), que sirve de referencia para comparar distintas placas solares y determinar cuál es más adecuada según las necesidades energéticas.

Las características de los módulos fotovoltaicos, que incluyen su rendimiento bajo condiciones estándar (radiación y temperatura), ayudan a prever cuántos vatios pico se pueden instalar para maximizar la capacidad de autoconsumo energético. Los hogares, por ejemplo, enfrentan variaciones a lo largo del día y el año, tanto en el consumo de electricidad como en la radiación solar disponible.

Para calcular el tamaño y obtener un rendimiento óptimo de una instalación fotovoltaica, es fundamental considerar la ubicación geográfica, la orientación y el ángulo del tejado. Así se pueden adaptar las expectativas de producción y consumo, estimando el tamaño adecuado de la instalación para cubrir las necesidades energéticas.

Tipos de placas solares fotovoltaicas

Actualmente, existen varios tipos de placas solares fotovoltaicas en el mercado, cada uno con características particulares que se adaptan mejor a distintas necesidades:

  • Paneles solares amorfos: Aunque cada vez son menos utilizados, se caracterizan por no tener una estructura definida. Pese a ser más económicos, pierden eficiencia relativamente rápido en comparación con otros tipos de paneles.
  • Paneles solares policristalinos: Estos paneles están formados por múltiples cristales de silicio orientados de manera aleatoria, lo que les da un tono azul característico. Son más baratos de fabricar, pero su eficiencia es menor en comparación con los paneles monocristalinos.
  • Paneles solares monocristalinos: Estos son actualmente considerados los más eficientes. Se fabrican a partir de un solo cristal de silicio, lo que permite que los electrones se muevan con mayor libertad, proporcionando así un mejor rendimiento.

Qué placas solares son mejores

instalaciones de energia solar

A la hora de elegir entre los distintos tipos de paneles solares, los paneles monocristalinos son los más recomendados por su mayor eficiencia. Aunque los paneles amorfos han comenzado a ser obsoletos, los policristalinos siguen siendo una opción válida por su menor coste, aunque su eficiencia es inferior.

En comparación, los paneles monocristalinos, aunque son más caros, ofrecen una mejor eficiencia, rendimiento y tolerancia al calor, lo que aumenta su valor a largo plazo. Además, a nivel estético, suelen ser preferidos por su diseño más elegante.

Avances en la tecnología fotovoltaica

La tecnología fotovoltaica ha seguido avanzado en los últimos años, ofreciendo nuevas alternativas más eficientes. Entre las innovaciones más recientes destacan:

  • Paneles bifaciales: Estos paneles son capaces de captar luz solar tanto en su parte frontal como en la posterior, lo que les permite generar más energía a lo largo del día.
  • Células solares de heterounión (HJT): Una tecnología que combina las ventajas de las células solares cristalinas y las de capa fina, consiguiendo eficiencias superiores.

Estos avances, junto con otros desarrollos como los paneles solares de película delgada y las células solares de perovskita, están revolucionando el mercado solar, haciendo que cada vez más hogares y empresas opten por instalar placas solares.

Mantenimiento de las placas solares fotovoltaicas

El mantenimiento de las placas solares es mínimo, lo que contribuye a su popularidad. Sin embargo, para garantizar un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo, es importante realizar ciertas tareas de mantenimiento:

  • Limpieza: Es recomendable limpiar los paneles con cierta regularidad, eliminando la suciedad acumulada que podría reducir la cantidad de luz solar que captan las células.
  • Inspección periódica: Es importante revisar el estado del inversor y las conexiones eléctricas para evitar problemas de producción.

Además, es importante tener en cuenta que las garantías ofrecidas por los fabricantes de paneles solares pueden variar. Actualmente, las placas de mayor calidad suelen tener una garantía de 25 años, asegurando una pérdida de eficiencia menor al 20% durante ese tiempo.

Con todas estas mejoras tecnológicas y un correcto mantenimiento, las placas solares pueden seguir produciendo energía durante más de 30 años.

La energía solar fotovoltaica no solo permite ahorrar en la factura de la luz, sino que también es una fuente de energía 100% limpia y renovable, lo que la convierte en una excelente opción para cualquier hogar o empresa consciente del medio ambiente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.