Construcción de Parques Eólicos: Proceso Completo con Ejemplos Reales

  • Evaluación exhaustiva de los vientos: el paso clave previo a la construcción.
  • Estudio del terreno: optimización del espacio y accesibilidad de los aerogeneradores.
  • Fases de construcción y mantenimiento: desde la obra civil hasta el desmontaje final.

Parque eólico y su construcción

Seguramente hayas visto alguna vez un parque eólico funcionando. Los aerogeneradores y sus aspas moviéndose y generando energía. Sin embargo, tras todo ello, existe un gran estudio de los vientos, la posición de los aerogeneradores, la potencia necesaria, etc. En este post vamos a ver paso a paso todo lo que debes saber sobre la construcción de un parque eólico.

¿Quieres aprender todo lo que lleva tras de sí la generación de energía eólica?

Medición de los vientos

Necesidad de conocer el parque eólico

Evidentemente estamos hablando de energía eólica, por lo que el primer estudio más importante que se realiza es sobre el viento. Hay que conocer el régimen de vientos que sopla en la zona donde se pretende construir el parque eólico. No sólo es importante conocer el tipo de viento predominante, sino la velocidad con la que sopla y su frecuencia.

Los tiempos que se emplean para la medición del viento varían dependiendo del objetivo del proyecto. Normalmente, estas mediciones se realizan durante un año completo para tener un panorama más claro y evitar incertidumbres.

El viento se mide desde tres alturas clave: punta de pala, zona intermedia y altura de buje. De esta forma, los valores del viento son más precisos y útiles para la construcción del parque eólico.

Para la medición se utilizan anemómetros, higrómetros, veletas, termómetros y barómetros, instalados en mástiles y torres a las distintas alturas indicadas, asegurando la exactitud de las mediciones a lo largo del tiempo.

Elección y Medición de la zona

Pequeño parque eólico

Después de obtener información completa sobre el viento, es necesario estudiar la zona en la que se pretende instalar el parque. Esto es crucial, ya que la rentabilidad del parque dependerá no solo de las mediciones de viento, sino también de las características del terreno. La superficie disponible, la orografía y la accesibilidad al terreno son aspectos clave para el éxito del proyecto.

Se debe tener un conocimiento profundo tanto de la topografía como de las infraestructuras potenciales necesarias, como caminos, plataformas de trabajo para grúas, y cables de transmisión eléctricos.

Si bien se busca un terreno lo más adecuado posible, también es importante optimizar el presupuesto. Un buen estudio puede ayudar a evitar gastos adicionales a lo largo de la construcción e incluso reducir el coste de mantenimiento.

Cálculo del rendimiento del parque eólico

Emplazamiento necesario para el parque eólico

Una vez obtenida la base de datos del viento y realizada la evaluación del terreno, se procede a calcular el rendimiento esperado del parque. Este cálculo busca determinar cuánta energía será capaz de producir la instalación a partir de los recursos eólicos disponibles. Esto se realiza basándose en la potencia nominal de los aerogeneradores elegidos, el diseño topográfico y la disposición de los mismos.

Este análisis incluye una distribución optimizada mediante software especializado para configurar la mejor ubicación de cada aerogenerador.

Es importante destacar que esta fase inicial no contempla las posibles pérdidas eléctricas que puedan surgir en las infraestructuras auxiliares (como líneas de transmisión), ni otros contratiempos futuros que podrían afectar el rendimiento.

Etapa previa a la construcción del parque eólico

Preparación del emplazamiento para los aerogeneradores

Antes de comenzar con la construcción propiamente dicha, se analiza la viabilidad técnica, financiamiento y cumplimiento de normativas para garantizar que el proyecto avanza sin contratiempos. Los trabajos de ingeniería se centran en la precisión del emplazamiento, la gestión del riesgo y la optimización de recursos.

Se realizan análisis adicionales geotécnicos y medioambientales para asegurar tanto la estabilidad del terreno como el respeto de las normativas ambientales, minimizando los impactos y preservando tanto el entorno como la fauna local.

Es fundamental también la evaluación de la accesibilidad del sitio y la planificación de rutas logísticas para el transporte de componentes tan grandes como las palas y torres.

Elementos de la construcción de un parque eólico

Construcción de un aerogenerador

La construcción de un parque eólico consta de varias fases:

  • Obra civil: Se construyen plataformas, cimentaciones y caminos de acceso a los aerogeneradores. Esto puede tomar entre 4 y 12 meses, dependiendo del terreno y la envergadura del proyecto.
  • Conexión eléctrica: Se instalan sistemas eléctricos para conectar el parque eólico a la red. Esta etapa puede durar entre 6 y 18 meses.
  • Instalación de aerogeneradores: Una vez completada la obra civil, se procede a ensamblar y montar los aerogeneradores, lo cual puede tardar entre 12 y 24 meses según el tamaño del parque.

La maquinaria utilizada en la instalación de los aerogeneradores es especialmente robusta, incluyendo grúas colosales capaces de levantar estructuras de más de 100 metros de altura.

Construcción parque eólico

Tareas de mantenimiento de un parque eólico

Una vez el parque está operativo, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento regular. Esto incluye no solo a los aerogeneradores, sino también a las infraestructuras auxiliares como las subestaciones eléctricas, líneas de transmisión y carreteras de acceso.

El coste de mantenimiento depende directamente de la calidad constructiva del parque, así como de la cantidad de aerogeneradores instalados. Un parque de hasta 50 aerogeneradores requiere aproximadamente de 6 personas para las inspecciones regulares, más el apoyo adicional para mantenimientos semestrales y revisiones generales. Entre las tareas de mantenimiento se incluyen:

  • Lubricación de componentes mecánicos.
  • Revisión de sistemas de control y comunicaciones.
  • Reemplazo de piezas desgastadas.

Mantenimiento parque eólico

Al mantener una rutina de mantenimiento adecuada, se garantiza la longevidad del parque y se reduce al mínimo el tiempo de inactividad no planificado. Esto significa que se puede optimizar la duración de operación de los aerogeneradores, asegurando su rentabilidad a lo largo de los años.

Impacto medioambiental y la restauración del terreno

Una vez concluida la vida útil de un parque eólico, el desmantelamiento debe hacerse de manera adecuada para minimizar el impacto en el entorno. Las infraestructuras no permanentes, como las grúas y las carreteras de acceso temporales, se desmantelan y reciclan o adecuan para nuevos proyectos.

Los terrenos donde se han ubicado los aerogeneradores pueden ser restaurados mediante trabajos de paisajismo y reforestación, permitiendo que el ecosistema recupere su forma natural. Esto es parte fundamental de cumplir con las regulaciones ambientales y mitigar los efectos a largo plazo de la construcción del parque.

Con toda esta información, ahora comprendes todo lo necesario para la construcción y mantenimiento de un parque eólico, desde los estudios iniciales hasta la fase de desmantelamiento. La energía eólica no solo es una fuente de energía sostenible sino que también requiere un estudio, planificación y ejecución cuidadosos para garantizar su viabilidad a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Dr. Luis Monzon dijo

    Buen día. ¿Qué cantidad de terreno se necesita para un aerogenerador de 100 MW?
    Gracias.

      Darci dal ponte dijo

    Tengo medidas, necesito asesoramiento y contacto para continuar mi proyecto eólico