Iberdrola y Vestas: Energía verde para Apple con el parque eólico de Montague

  • Vestas suministrará 41 aerogeneradores para el nuevo parque de Montague.
  • El parque eólico proporcionará energía renovable a Apple durante 20 años.
  • Avangrid, filial de Iberdrola, ampliará su inversión en energías renovables en EE.UU.
  • Contratos con multinacionales garantizan la rentabilidad a largo plazo.

Molinos de viento

Por raro que sea, Vestas será quien suministrará aerogeneradores por un total de 184 megavatios (MW) a Avangrid Renewables, filial de Iberdrola, y no Gamesa, de la cual Iberdrola es accionista. Estos aerogeneradores se utilizarán para construir un parque eólico en Oregón, cuyo objetivo es suministrar energía ‘verde’ y limpia a la multinacional Apple.

Específicamente, el fabricante danés proporcionará un total de 41 turbinas del modelo V136-3.45 MW con una capacidad nominal que puede llegar a los 3,6 MW en la primera fase del proyecto. Además, se suministrarán 36 MW adicionales en componentes compatibles con la plataforma de 4 MW. Este proyecto busca generar energía sostenible de una forma eficiente y a gran escala.

Además de suministrar los aerogeneradores, Vestas será responsable del mantenimiento del proyecto durante un período mínimo de cinco años, asegurando que el parque eólico funcione de manera óptima y proporcionando soporte técnico a largo plazo.

Turbina eólica en funcionamiento

Apple y su parque eólico

Este parque eólico permitirá a Iberdrola suministrar energía renovable a Apple durante al menos veinte años, con una posible extensión de cinco años más. La inversión prevista para este ambicioso proyecto es de, al menos, 300 millones de dólares. Toda esta inversión se gestionará a través de Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola centrada en energías renovables.

El gigante tecnológico Apple, actualmente valorado en cerca de 880.000 millones de euros, busca reducir su huella de carbono, y este acuerdo es clave para lograrlo. La energía limpia generada por el parque de Montague será clave para cumplir los compromisos medioambientales de la empresa en los próximos años.

El acuerdo incluye la construcción de una planta eólica en el condado de Gilliam, Oregón. Esta planta contará con una capacidad instalada de 200 MW y se espera que comience su construcción en 2018, con el objetivo de entrar en funcionamiento para 2020.

Aparte de los beneficios medioambientales, la ubicación del parque está cerca de otros activos de Iberdrola en el estado de Oregón, lo que se espera que genere importantes sinergias y reducción de costes operativos.

Además de Apple, Iberdrola ya tiene en marcha otros contratos similares con importantes multinacionales interesadas en obtener energía renovable a largo plazo.

Parque eólico de Iberdrola Avangrid para Apple con turbinas Vestas

Energía verde y compromisos corporativos

El acuerdo con Apple subraya la creciente demanda de energía verde por parte de grandes multinacionales estadounidenses. Esto ocurre a pesar de la relajación de las normativas medioambientales implementadas por la administración de Donald Trump, contrarias a las políticas más progresistas de su predecesor, Barack Obama. La energía renovable sigue siendo un foco de interés en el sector empresarial, especialmente entre las grandes compañías tecnológicas como Apple.

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha firmado numerosos acuerdos de largo plazo con multinacionales como Nike, Amazon y Google, entre otros, que buscan reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables. Estos acuerdos son conocidos como Power Purchase Agreements (PPA) y proporcionan a las empresas un suministro regular de energía limpia, lo que garantiza la rentabilidad del proyecto a largo plazo.

Por ejemplo, Nike ha contratado 70 MW para abastecer su sede en Oregón con energía procedente de parques eólicos como Leaning Juniper, también en Oregón, y Jupiter Canyon, en el estado de Washington.

Amazon también ha firmado un PPA con Avangrid para abastecerse de energía renovable a través del parque Amazon Wind Farm US East, ubicado en Carolina del Norte, ya en operación.

Estos acuerdos con multinacionales han sido esenciales para garantizar la rentabilidad de los parques eólicos de Iberdrola en Estados Unidos. Además, proporcionan estabilidad financiera a la empresa en un mercado tan competitivo como el de las energías renovables.

mitos y verdades sobre energías renovables

Rentabilidad y expansión

Los contratos PPA como los de Apple, Nike, y Amazon son fundamentales para asegurar la rentabilidad a largo plazo no solo de Iberdrola, sino también del sector de energía renovable en Estados Unidos. Estos acuerdos de compra de energía a largo plazo permiten a las grandes empresas garantizar un suministro fiable y estable de energía verde.

En particular, Avangrid contempla una inversión superior a los 10.000 millones de dólares hasta 2020 con el fin de seguir expandiendo su capacidad de producción de energías renovables en Estados Unidos. Esta inversión marca el compromiso de Iberdrola con el desarrollo de proyectos sostenibles a nivel global.

Avangrid

Avangrid Inc. fue fundada en 2015 tras la fusión de Iberdrola USA con UIL Holding. Esta empresa se ha convertido en la subholding cotizada de Iberdrola en Estados Unidos, encargada del desarrollo de todas las operaciones energéticas de la compañía matriz en el país.

Con actividades en 25 estados, Avangrid opera en diversas áreas relacionadas con las energías renovables, incluyendo electricidad, gas natural y almacenamiento. Uno de sus pilares ha sido la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, lo que la convierte en un jugador clave en la transición energética de Estados Unidos.

Este compromiso con la sostenibilidad ha llevado a Avangrid a expandir sus operaciones en territorios clave, desde Nueva Inglaterra hasta la costa oeste. Su capacidad para atraer inversiones y cerrar acuerdos con grandes multinacionales refuerza su visión de convertirse en un líder en el sector de la energía renovable.

Iberdrola y su filial Avangrid, a través de proyectos como el parque eólico Montague y otros contratos similares, no solo refuerzan su presencia en el mercado estadounidense, sino que también apoyan los compromisos ecológicos de empresas como Apple, Nike y Amazon, garantizando un futuro más verde y sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.