Parque Eólico Arauco III: impulso renovable, récord de eficiencia y el primer parque híbrido eólico-solar de Argentina

  • El Parque Eólico Arauco III suma 100 MW, elevando la capacidad total a 250 MW con tecnología avanzada y bajando el impacto ambiental.
  • El complejo contará con su primer parque solar de 50 MW, lo que transformará a Arauco en el primer parque híbrido eólico-solar operativo del país.
  • Supera los 100 aerogeneradores instalados y se consolida como el mayor generador de renovables del Norte argentino.
  • Modelo de gestión público-privada y resultados de eficiencia: reconocido como uno de los parques eólicos más eficientes según rankings de CAMMESA.

Vista general del Parque Eólico Arauco III

En la provincia argentina de La Rioja, el Parque Eólico Arauco III marca un hito en el desarrollo de energías renovables a nivel nacional. Con su reciente inauguración y una inversión de 145 millones de dólares, el complejo amplía su potencia instalada y se prepara para añadir una nueva dimensión a su aporte energético.

La obra incorpora 28 aerogeneradores de última generación que permitirán suministrar aproximadamente 100 MW adicionales al sistema eléctrico interconectado, llevando la capacidad total del parque a 250 MW. El inicio de la operación comercial está previsto para el próximo mes de octubre, tras completar las pruebas técnicas necesarias.

Un referente de energía limpia en el norte argentino

Aerogeneradores en operación en el Parque Eólico Arauco

El Parque Arauco, pionero en la región, se consolida como el mayor generador de energía renovable del norte del país. Actualmente, la empresa opera tres parques eólicos (dos propios y uno bajo administración) y ha superado el umbral de los 100 aerogeneradores instalados. Este avance es el resultado de casi 15 años de desarrollo continuo, que comenzó en 2009 con la puesta en marcha del primer módulo eólico (PEA I), seguido por sucesivas etapas de expansión tecnológica y capacidad.

El liderazgo de Arauco se refleja no solo en su potencia instalada, sino también en sus excelentes indicadores de eficiencia. Durante varios meses de 2024, la instalación fue reconocida como el parque eólico más eficiente de Argentina en el ranking publicado por CAMMESA, evaluando factores como la carga, generación y participación en la demanda eléctrica nacional.

La tecnología empleada en esta nueva fase, basada en aerogeneradores Siemens Gamesa de 3,55 MW cada uno, permite operar con un factor de capacidad estimado cercano al 40%. De este modo, se proyecta una generación anual de alrededor de 350 GWh, contribuyendo a la reducción de aproximadamente 142.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono cada año.

De la energía eólica a un complejo híbrido pionero

Instalación de paneles solares en Arauco

El próximo paso estratégico del Parque Eólico Arauco será la construcción de su primer parque solar, llamado Arauco Solar I, que sumará 50 MW de capacidad renovable gracias a la instalación de unos 180.000 módulos solares. Esta obra, prevista para comenzar en breve, permitirá a La Rioja contar con el primer parque híbrido eólico-solar de Argentina, integrando ambas fuentes energéticas en una sola plataforma operativa y reforzando la seguridad, eficiencia y sustentabilidad del suministro regional.

La energía generada en el parque solar se despachará a través de la Estación Transformadora Arauco I bajo contratos de provisión de energía renovable celebrados con CAMMESA, garantizando su incorporación al sistema nacional de manera estable y transparente.

Los planes de desarrollo no se detienen aquí: las autoridades provinciales ya proyectan el crecimiento futuro mediante la expansión de nuevas etapas solares (Arauco Solar II, III y IV), cada una con una potencia aún mayor, consolidando el liderazgo de La Rioja en la transición hacia una matriz energética diversificada y de bajas emisiones.

Gestión, impacto y proyección a futuro

El modelo de gestión público-privada ha sido clave en el éxito del Parque Eólico Arauco. La empresa estatal (SAPEM) cuenta con participación mayoritaria del gobierno provincial, que ha decidido apostar por la integración de distintos actores técnicos, jurídicos y empresariales. Este trabajo conjunto ha permitido superar obstáculos iniciales y avanzar en los objetivos de modernización, eficiencia y expansión sostenida.

En las ceremonias de inauguración, tanto el gobernador Ricardo Quintela como Ariel Parmigiani, presidente de Parque Eólico Arauco, subrayaron el valor estratégico de la visión de largo plazo, la inversión continua y el compromiso político para mantener el rumbo incluso en contextos económicos desafiantes.

El impacto de este parque va más allá de los indicadores energéticos: fortalece la economía local, fomenta la capacitación y el empleo en energías limpias y posiciona a la provincia como referente en la transición ecológica de Argentina. El reconocimiento repetido por parte de organismos nacionales, como CAMMESA, a su eficiencia y desempeño técnico respalda la solidez y proyección del proyecto.

Con una visión hacia el futuro, el enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la diversificación energética consolidan a Arauco como un caso emblemático en el sector renovable latinoamericano. La integración de tecnologías y la ampliación de capacidades continúan marcando un camino de crecimiento y liderazgo regional.

La transformación alcanzada por el Parque Eólico Arauco demuestra el impacto concreto que pueden tener la planificación, la tecnología de vanguardia y los modelos colaborativos en la modernización del entramado energético regional. La conjunción de energía eólica y solar, la eficiencia alcanzada y el apoyo institucional lo convierten en un referente del cambio hacia una economía más verde y eficiente en el norte de Argentina.

El parque híbrido de energías solar y eólicas más grande del mundo será tan grande cómo Madrid-1
Artículo relacionado:
El parque híbrido solar y eólico más grande del mundo: una megaobra tan titánica como Madrid

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.