Energía termosolar en Dubái: Innovación, récords y futuro de la energía limpia

  • La termosolar con almacenamiento ofrece electricidad gestionable día y noche.
  • Dubái marca un récord al bajar el coste por kWh para CSP.
  • El parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum llegará a 5.000 MW para 2030.
  • Innovaciones como las sales fundidas permiten almacenamientos de energía sin precedentes.

tsk

La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA) ha sido el centro de atención global con su anuncio reciente sobre los precios de licitación de los cuatro consorcios que compiten por desarrollar la cuarta fase del parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, un proyecto que está marcando un antes y un después en la energía renovable. La oferta más baja presentada para este proyecto de energía solar concentrada (CSP) es de 9,45 centavos de dólar por kWh, lo que equivale a aproximadamente 8,5 céntimos de euro, estableciendo un nuevo récord mundial.

Este precio no solo es impresionante, sino que también representa una reducción de casi un 40% respecto al precio de generación anterior más bajo en todo el mundo. Además, otras dos ofertas también registraron precios por debajo de los 10 céntimos de euro por kWh, lo que demuestra la creciente competitividad y viabilidad de la energía termosolar frente a otras opciones tecnológicas. Este avance posiciona a Dubái como una de las regiones clave en el desarrollo de la energía solar y la tecnología de almacenamiento de energía.

La cuarta fase de la planta termosolar incluirá una planta con tecnología de torre y almacenamiento de energía de hasta 12 horas, lo que permitirá que el complejo continúe suministrando electricidad incluso durante la noche. Este es solo el comienzo de un proyecto mucho más ambicioso que llegará a contar con 1.000 MW de energía termosolar. Este sistema es especialmente innovador en cuanto a la capacidad de almacenamiento, ya que utiliza sales fundidas para almacenar la energía térmica, lo que hace que sea gestionable de día y de noche.

En Dubái, la planta solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum ha experimentado múltiples ampliaciones desde su creación en 2013, cuando apenas generaba 13 MW. Esta última fase no es más que un tramo hacia el objetivo final de alcanzar 5.000 MW de capacidad instalada para 2030. La planta, además, incluirá la torre de energía termosolar más alta del mundo, con una altura de 260 metros, lo que supone otro récord mundial para Dubái en términos de energía renovable.

No cabe duda de que la termosolar está en pleno auge. Sin embargo, la situación en España es distinta. Como consecuencia de los recortes realizados a las centrales termosolares, las empresas españolas se han visto desplazadas como promotoras de este tipo de proyectos en el escenario internacional. No obstante, Protermosolar espera que las empresas españolas puedan participar como subcontratistas en este y otros proyectos que están por venir. A nivel europeo, las recientes presiones de la UE para aumentar la cuota de energías renovables, combinadas con la bajada de costes, podrían revitalizar el mercado en España en los próximos años.

Paneles solares

Uno de los puntos más fuertes de la tecnología termosolar es que, además de sus bajos costes actuales, ofrece la posibilidad de combinar generación de electricidad y almacenamiento de energía, un factor clave para la estabilidad de la red eléctrica. Según expertos del sector, es la única tecnología gestionable que puede ofrecer estos beneficios, especialmente en países con abundante radiación solar. Esta capacidad de almacenamiento es posible gracias al uso de sales fundidas, que permiten a la planta funcionar de manera continua y estable.

Dubái no solo está liderando con la planta termosolar más grande del mundo, sino que también ha logrado avanzar en lo que respecta al almacenamiento térmico. La planta ha establecido otro récord mundial al alcanzar 6.000 megavatios hora (MWh) de capacidad de almacenamiento mediante sales fundidas, lo que le permitirá suministrar energía durante muchas horas después de la puesta del sol. La planta también incorporará 250 MW de energía solar fotovoltaica, lo que la convierte en un complejo híbrido innovador.

Energía termosolar

Este tipo de proyectos requieren inversiones masivas. La cuarta fase del parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum de Dubái prevé una inversión de más de 3.200 millones de euros. Según las previsiones, el proyecto permitirá proporcionar energía limpia y sostenible a unas 320.000 viviendas y reducir las emisiones de carbono en 1,6 millones de toneladas al año, afianzando la posición de Dubái como líder global en la lucha contra el cambio climático.

De acuerdo con el presidente de Protermosolar, Luis Crespo, los costes actuales de generación de electricidad con plantas termosolares con seis horas de almacenamiento son menores que los de las plantas fotovoltaicas. Además, Crespo asegura que los precios de la termosolar seguirán bajando a medida que la tecnología evolucione, lo cual permitirá a esta tecnología ser aún más competitiva en el mercado energético global. Comparando los actuales 5 GW de capacidad de energía termosolar instalados en todo el mundo frente a los 500 GW de la energía eólica o los 300 GW de la fotovoltaica, el potencial de la termosolar para reducir costes es muy amplio.

Con la reducción constante de costes y la capacidad de generar energía despachable tanto de día como de noche, la termosolar sigue demostrando ser una tecnología clave para el futuro de los sistemas energéticos en países con abundante radiación solar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.