La energía mareomotriz es un tipo de energía renovable que, como su nombre indica, aprovecha la diferencia del nivel del mar provocada por las mareas para poder obtener energía. Sin embargo, es un tipo de energía renovable que aún está muy poco desarrollada dada su baja producción y su dificultad para conseguir obtener energía de una forma rentable.
Sin embargo, gracias a un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea FLOTEC ha conseguido fabricar una turbina para la obtención de energía de las mareas con un rendimiento muy similar al que tienen las turbinas eólicas marinas. Esto es todo un récord en la historia de las energías renovables y, sobretodo, una buena noticia de cara a la generación de energía limpia del futuro.
Desarrollo de una turbina eficaz
La turbina desarrollada por FLOTEC (Floating Tidal Energy Commercialisation) ha sido capaz de generar más de 18MWh (megavatios hora) en un periodo de pruebas de veinticuatro horas ininterrumpidas. Este logro hace que la energía mareomotriz pueda hacerse un hueco en los mercados internacionales de las energías renovables ya que, es casi igual de eficaz de una turbina eólica marina.
La energía que se genera a partir de las mareas se puede obtener de una forma similar a la que se hace con los parques eólicos marinos, pero con las turbinas sumergidas en agua. De esta forma, gracias a la mayor densidad que tiene el agua comparada con el viento, se puede aprovechar el movimiento del agua generado por las mareas.
La energía mareomotriz tiene un gran potencial energético si se desarrolla y se investiga de una forma más exhaustiva. Sin embargo, hasta ahora, el potencial que tiene no ha evolucionado apenas comparado con otros sectores de la energía renovable como la solar y la eólica. Esto es debido en gran parte a que el medio marino hace requerir a las instalaciones de producción de energía que los equipos sean más duraderos, resistentes a la corrosión que produce a sal, que no tengan impactos sobre la fauna y flora marina, que resistan a fenómenos meteorológicos extremos, etc. Es por eso, que la mejora de las tecnologías en la energía mareomotriz es más costosa y difícil que el resto.
El proyecto de mejora de energía mareomotriz
Este proyecto fue financiado con fondos europeos FLOTEC que se creó para poder mejorar y emplear el potencial de generación de energía que pueden tener los océanos. Tanto la energía mareomotriz, como la undimotriz y la eólica marina, son tipos de energías renovables que pueden ayudar en la mejora de los ecosistemas, puede ayudar en la lucha contra el cambio climático, crear nuevos puestos de trabajo y desarrollar mucho la tecnología de las renovables.
También el proyecto intenta demostrar que la mejora en la tecnología de la energía mareomotriz puede ayudar a reducir los costes y los riesgos, mejorar la fiabilidad en el suministro energético e introducir a este tipo de energía en un marco comercial para incluirlo en la red eléctrica de toda Europa.
La turbina mareomotriz que se ha desarrollado, que es casi igual de eficaz que una turbina marina, está diseñada para que dure más de 20 años y puede anclarse en casi cualquier tipo de fondo marino, siempre y cuando tenga una profundidad de unos 25 metros. En el mes de abril de este mismo año, la turbina SR2000 logró generar dos MW de potencia máxima. Sin embargo, el equipo del proyecto ha ido trabajando para mejorar la eficacia y ha conseguido generar 18MWh. Para poder mejorar el rendimiento de la turbina aumentaron el diámetro del rotor de 16 a 20 metros. Esto provocó un aumento de un 50% la generación de energía. El programa de pruebas se está ejecutando en el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) de Orkney, Escocia (Reino unido), donde la tecnología patentada se conectó a la red eléctrica de Orkney para exportar la energía por etapas.
El proyecto también investiga un aumento del rendimiento energético e hidrodinámico para poder abaratar los costes y su mantenimiento. Como podéis ver, esto es todo un hito en la historia de la energía mareomotriz, que cada vez se hará un hueco en competitividad con el resto de energías renovables.
Un comentario, deja el tuyo
Energía limpia hay suficiente para cubrir sobradamente las necesidades del “hombre”, lo que nos falta es la “maquina”, que sea capaz de recogerla y concentrarla de manera eficaz y rentable.