Las células de nuestro cuerpo se deben dividir de forma continua mediante el proceso de división celular conocido como mitosis. En este proceso una célula Madre se divide para producir dos nuevas células hijas. Estas células creadas son genéticamente idénticas entre sí. La mitosis es la parte del ciclo de división celular donde el ADN del núcleo de la célula se divide en dos grupos iguales de cromosomas.
En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la mitosis y su importancia.
Índice
Qué es la mitosis
La mitosis es el proceso de la división celular donde el ADN del núcleo de la célula se divide en dos grupos para poder crear cromosomas. La mayoría de las divisiones de las células que suceden en el cuerpo implica mitosis. Las divisiones celulares son fundamentales para poder mantenerse vivos. Durante el régimen de desarrollo de las células la mitosis llena el cuerpo de un organismo con células durante la vida de un organismo. Además, ayuda a sustituir células viejas y gastadas con otras células nuevas. De esta forma, los organismos eucariotas de una sola célula como es la levadura, las divisiones mitóticas tan sólo es una forma de poder reproducirse.
El objetivo de la mitosis es asegurar que cada célula ligera pueda obtener un juego completo el defecto de cromosomas. A hay que tener en cuenta que las células con demasiados cromosomas o cromosomas insuficientes no funcionan bien. Algunas son incapaces de sobrevivir o causar cáncer. Este es el problema de algunas enfermedades genéticas. Cuando las células experimentan la mitosis no dividen su ADN al azar sino que lo vierten en montones. Al contrario de lo que ocurre con el ADN reparten los cromosomas duplicados en una serie de pasos muy cuidados.
Fases de la mitosis
Vamos a ver cuáles son las principales fases de la mitosis y la importancia que tienen. Las fases son 4 básicas: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. El algunos libros de texto probablemente hayas visto que hay una quinta fase. Sin embargo las 4 nombradas son las fundamentales. Todas estas fases tiene un orden a orden estrictamente secuencial. Hay que tener en cuenta que durante la mitosis ocurre también la citocinesis. Este es el proceso que se encarga de dividir el contenido que tiene la célula para poder crear dos células nuevas. Este proceso de citocinesis comienza en la anafase o en la telofase.
Profase temprana
Aquí el huso mitótico comienza a formarse. Los cromosomas también comienzan a condensarse y el nucléolo de la célula desaparecer. En esta fase de la mitosis, la célula comenzó a deshacer algunas estructuras de la célula Madre para poder construir otras. De esta forma se consigue preparar un escenario adecuado para que los cromosomas puedan dividirse. Al condensarse los cromosomas se puede dividir y separarse más fácilmente después. El huso mitótico se comienza a formar. No es más que una estructura que está hecha de microtúbulos. Se trata de fibras fuertes que forman parte de lo que viene a ser el esqueleto de la célula. La función principal del huso mitótico es la de organizar todos los cromosomas y mover los hasta su posición durante la mitosis. Este huso crece entre los centrosomas a medida que se iban separando.
El nucléolo de la célula es la parte del núcleo donde se crean los ribosomas. Toda esta zona desaparece a la hora de comenzar la mitosis. El hecho de que el nucleolo comience a desaparecer es una de las señales que indica que el núcleo se está comenzando a descomponer.
Profase tardía
Aquí se busca que la envoltura del núcleo se descomponga y los cromosomas se comiencen a la condesa de forma completa. Ya los cromosomas están aún más compactos y la envoltura del núcleo comienza a descomponerse para liderar los cromosomas. El huso mitótico crecer cada vez más rápido y algunos microtúbulos capturan cromosomas. Estos microtúbulos se pueden llegar a unir a los cromosomas en el cinetocoro. El cinetocoro es una sección compuesta de proteínas situado en el centrómero de cada cromátida hermana. Por otro lado, los microtúbulos que no se llegan a unir en el cinetocoro se agarran a los microtúbulos del polo opuesto para poder estabilizar el huso.
Metafase
La metafase es la parte de la mitosis donde ya los cromosomas se encargan de alinearse entre ellos en la placa metafásica. Aquí están bajo tensión del huso mitótico. Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma son capturadas por estos microtúbulos de los polos opuestos. En esta metafase el huso se encarga de capturar todos los cromosomas hilos alinea.
Antes de proceder a la siguiente fase la células encarga de comprobar que todos los cromosomas están en la placa metafásica con sus cinetocoros unidos correctamente a los microtúbulos. Es aquí donde sucede este punto de control que asegura que todo va de forma correcta. Si el cromosoma no está correctamente alineado la célula detiene la división hasta que este problema se resuelve.
Fase de la mitosis: Anafase
En esta etapa las cromátidas se separan una de la otra y son arrastradas hacia los polos opuestos de la célula. Los microtúbulos que ya lo están unidos a los cromosomas empujar los polos del huso en direcciones contrarias. Por otro lado, los microtúbulos que están situados en el cinetocoro atraen a los cromosomas hacia los polos. La forma de mantener a las cromátidas unidas es mediante una especie de pegamento proteico. Este reglamento está compuesto por proteínas y durante la anafase acabará desapareciendo para permitir que las cromátida se separen. Ahora cada una es su propio cromosoma. Los cromosomas de cada par son atraídos hacia los extremos opuestos de la cédula. Los microtúbulos que no son unidos a los cromosomas ser elongan para poder empujar y separar los polos haciendo más larga la célula.
Todos estos procesos son impulsados por proteínas motoras. Son maquinas moleculares que pueden caminar a lo largo de circuitos de microtúbulos.
Telofase
Es la última fase de la mitosis y aquí el huso desaparece y se pueda formar una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. Los cromosomas se tienden a la descondensar y ya sabrán formado las dos de las hijas.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre el proceso de la mitosis.