Greenpeace sostiene que un mundo con energía limpia y accesible para todos es posible y viable, por ello se ha dedicado a desmontar algunos de los mitos más célebres, que a menudo son empleados para combatir el empleo de las energías renovables y justificar el consumo de combustibles fósiles
A continuación vamos a ver cuales son estos mitos:
Índice
- 1 Mito 1 – Las energías renovables son caras
- 2 Mito 2 – Aun está desarrollándose y no resultan suficientes
- 3 Mito 3 – No pueden suministrar la electricidad necesaria
- 4 Mito 4 – Las redes eléctricas no están preparadas
- 5 Mito 5 – Son malas para el Medio Ambiente
- 6 Mito 6 – Greenpeace quiere acabar con el carbón y la energía nuclear YA
- 7 Greenpeace
- 8 El aerogenerador más grande del mundo
- 9 Suficiente para alimentar un hogar durante 66 años
Mito 1 – Las energías renovables son caras
En los últimos años los costos de energía eólica y solar han disminuido sustancialmente. Hoy en día, las tecnologías renovables son la solución más económica en un número creciente de países y regiones.
Pero hay más: la energía eólica y la solar no requieren de insumos, ni tienen altos costos de mantenimiento, además de ello, las placas solares de calidad pueden durar más de 25 años, y un aerogenerador producido por GAMESA o VESTAS más de 20 años.
Mito 2 – Aun está desarrollándose y no resultan suficientes
La tecnología de las energías renovables está lista para funcionar de manera fiable en países de todo el mundo, de hecho, para el año 2050, casi todas las necesidades energéticas mundiales se podrían satisfacer con energías renovables.
Mito 3 – No pueden suministrar la electricidad necesaria
La energía renovable puede satisfacer todas nuestras necesidades energéticas de una manera segura, sostenible y confiable, ejemplo de ello es Alemania, la mayor economía de Europa, que ya obtiene casi el 40% de su electricidad a partir de energías renovables.
Mito 4 – Las redes eléctricas no están preparadas
Una red eléctrica, o sea el sistema que conecta las centrales eléctricas a los consumidores, puede manejar grandes proporciones de energía renovable variable si está diseñada para hacerlo, solo se necesita es transformación gradual del sistema energético para acomodar la producción y el consumo de energía modernos.
Mito 5 – Son malas para el Medio Ambiente
Un argumento común en contra de los parques eólicos es que matan pájaros y murciélagos. Sin embargo, si se realizan evaluaciones de impacto ambiental y se toman en cuenta los patrones migratorios y locales de las poblaciones de aves antes de la construcción, esto se evita completamente. Las tierras utilizadas para proyectos de energía renovable, como los parques eólicos, pueden ser utilizadas para la agricultura y ganadería. La experiencia internacional ha demostrado que el ganado no se ve afectado por la presencia de parques eólicos.
Mito 6 – Greenpeace quiere acabar con el carbón y la energía nuclear YA
El modelo de energía propuesto por Greenpeace se basa en una transición gradual a las energías renovables, un proyecto que se ha desarrollado para más de 30 países y regiones para reducir nuestra dependencia del carbón, el petróleo, el gas y la energía nuclear a lo largo del tiempo.
Greenpeace
Greenpeace es una ONG ambientalista fundada en 1971 en Vancouver, Canadá.
El objetivo de la ONG es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, la alimentación saludable para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y las armas y proteger bosques y parajes naturales, especialmente el territorio ártico.
Con oficinas nacionales y regionales en 44 países, la organización obtiene sus ingresos de las contribuciones individuales de sus 3 millones de socios, cifra del 1 de marzo de 2013, en todo el mundo.
El aerogenerador más grande del mundo
La anterior turbina era capaz de entregar una potencia de 8 MW, y que gracias a las actualizaciones es ahora capaz de llegar hasta los 9 MW de salida bajo unas condiciones específica. En su primera prueba, la V164 fue capaz de generar 216.000 kWh en solo 24 horas.
No sólo es el récord absoluto en generación de energía eólica por un solo aerogenerador, sino que es la demostración más clara de que los vientos oceánicos van a tener un papel clave en la transición energética que ya está en marcha.
Suficiente para alimentar un hogar durante 66 años
Según Torben Hvid Larsen, CTO de Vestas:
«Nuestro prototipo ha marcado otro récord de generación, con 216.000 kWh producidos en un periodo de 24 horas. Estamos seguros de que este aerogenerador de 9 MW ha probado que está preparado para el mercado, y creemos que jugará un papel clave en el descenso de los precios de la energía eólica offshore.»
Normalmente hablar de kilovatios es un poco difícil y abstracto. Pero según los órganos oficiales, el consumo eléctrico medio de un hogar español está en los 3.250 kWh al año. Una cantidad ligeramente superior al consumo anual medio de las viviendas urbanas de las principales ciudades de América del Sur. Teniendo esto en cuenta, un día de producción podría surtir de electricidad a una vivienda promedio durante más 66 años.
Con un tamaño mayor que las Torres Kio de Madrid y similar a la Torre Mayor de México, la circunferencia que tranzan es más grande que la rueda metálica del London Eye de Londres. Esta turbina es la evolución de la V164-8.0 MW, un aerogenerador que ya rompió récords en 2014 y que puede alimentar 16.000 hogares británicos.
Sé el primero en comentar