La ósmosis del agua es un proceso natural que ocurre cuando dos soluciones con diferentes concentraciones de solutos están separadas por una membrana semipermeable. Esta membrana permite que las moléculas de agua atraviesen libremente, pero no permite el paso de las partículas solutas más grandes. Como resultado, las moléculas de agua tienden a moverse desde la solución menos concentrada hacia la solución más concentrada hasta que se alcanza un equilibrio. Este proceso se utiliza para filtrar las aguas y aumentar la calidad de la misma que sale por el grifo. Sin embargo, hay numerosos mitos de la ósmosis del agua que hay que desmentir.
En este artículo vamos a contarte cuáles son los mitos de la ósmosis del agua, sus características y mucho más.
Índice
Para qué se usa el filtro de ósmosis
El sabor del agua del grifo en determinadas zonas urbanas puede ser bastante potente, principalmente debido a su alto contenido de minerales, también conocido como «cal». Esto a menudo lleva a muchas personas a optar por agua embotellada. Recientemente, una tendencia emergente implica el uso de dispositivos de filtración por ósmosis como alternativa, pero es importante tener cuidado. Es posible que estos dispositivos no sean tan efectivos o beneficiosos como se anuncian. De hecho, en algunos casos, pueden incluso empeorar la calidad del agua en lugar de mejorarla. Además, estos dispositivos pueden desperdiciar bastante agua.
Los sistemas domésticos de ósmosis inversa que están disponibles para su compra y que se colocan debajo del fregadero con un pequeño grifo funcionan de manera bastante simple. Generalmente, se analizan en términos de sus filtros de 4 o 5 etapas, que representan los distintos pasos del proceso de filtración de agua.
Proceso de ósmosis en el filtro de agua
El filtro de ósmosis se puede comparar con un colador, cuyos orificios son tan minúsculos que sólo el agua puede pasar, mientras que otras impurezas, como la sal y otras sustancias, quedan atrapadas. Aunque el proceso es más complejo que la simple filtración, no es necesario profundizar en tales complejidades. Esto es similar a visualizar un átomo, donde el núcleo es la Tierra y los electrones orbitan a su alrededor como satélites. Aunque esto no es del todo exacto, proporciona una idea general del concepto.
Las fases iniciales del proceso tienen como objetivo eliminar a mayor escala las impurezas que puedan estar presentes en el agua, lo que puede eliminarse de forma económica antes de que llegue a las membranas de ósmosis. Esto reduce la carga de trabajo requerida y extiende la vida útil de las membranas.
El filtro que se considera aquí es un filtro de sedimentos que se utiliza principalmente para eliminar partículas de arena o granos de cal que puedan estar presentes en el agua. Su capacidad de filtración está limitada a partículas de tamaño superior a 5 micras, lo que equivale a 0,005 milímetros. El carbón activado, tanto en forma granulada como en bloque, se utiliza en la segunda y tercera etapa de estos procesos.
El proceso de obtención de un material capaz de eliminar componentes concretos requiere el tratamiento de restos vegetales como cáscaras de nuez, madera o corteza de coco con una combinación de gases de combustión y vapor de agua a altas temperaturas. Mediante este método se produce un material que contiene una cantidad importante de poros y hendiduras. Estas características tienen la capacidad de eliminar ciertos componentes mediante un fenómeno de adsorción.
El objetivo principal de su uso es erradicar los olores desagradables. Además, en el contexto del agua potable, también se utilizan para eliminar el cloro. Para reducir la dureza del agua, a menudo se incluye en el proceso una resina de intercambio catiónico, que cumple la misma función que los desincrustantes de sal que se encuentran en los lavavajillas. Este componente se encarga de reducir la dureza del agua.
En el interior de las conocidas jarras filtrantes se encuentra un cartucho activo compuesto tanto de carbón como de resina. Mediante esta combinación, el cartucho es capaz de eliminar con éxito el cloro (del carbón) y reducir el nivel de dureza del agua (de la resina).
La cuarta etapa consiste en la eliminación de restos sólidos, cloro y sales. Después de esto, el agua se somete a una filtración por membrana de ósmosis, que elimina eficazmente casi todas las impurezas que estaban presentes en el agua.
Para agilizar este proceso paulatino, existe un recipiente que recoge el agua, permitiendo su uso inmediato sin necesidad de esperar. Este contenedor se conoce comúnmente como tanque.
La quinta y última etapa del proceso implica la adición de un pequeño filtro de carbón activado una vez realizado el depósito. Este filtro sirve para dar los toques finales al producto.
Mitos de la ósmosis del agua
Al considerar los pros y los contras de un tema determinado, es importante sopesar ambos lados del argumento. Si bien este proceso puede tener beneficios, también existen posibles inconvenientes que deben tenerse en cuenta. Al examinar cuidadosamente tanto las ventajas como las desventajas, se puede tomar una decisión informada que tenga en cuenta todos los factores relevantes.
En primer lugar, examinaremos los verdaderos beneficios y desventajas de estos instrumentos.
Ventajas
- Reducir los gastos tanto en visitas al supermercado como en transporte puede generar ahorros sustanciales. Sin duda, es cierto que si uno se abstiene de comprar agua mineral embotellada, no necesita ir al supermercado solo a por agua.
- En comparación con el coste del agua mineral, se puede ahorrar dinero.
- La rentabilidad de este esfuerzo depende del costo inicial del dispositivo, así como de los gastos incurridos por la compra de repuestos y la realización de las revisiones necesarias. Se recomienda realizar un análisis financiero exhaustivo para determinar la viabilidad de esta inversión. Sin embargo, es innegable que implementar esta medida de ahorro de costos, como dejar de comprar agua embotellada, podría generar ganancias financieras significativas.
- Una forma eficaz de disminuir la producción de plásticos es evitar comprar agua embotellada.
- Cuando el agua contiene una gran cantidad de sales disueltas, particularmente calcio y magnesio, lo que provoca incrustaciones, se denomina «agua dura». La adición de cloro al agua dura es lo que causa el sabor distintivo que a menudo se asocia con ella, como resultado de una combinación de ambos rasgos. Esta es la razón por la que las jarras con filtro son efectivas para mejorar el sabor general del agua dura.
Desventajas
El mal uso del agua es una preocupación ambiental importante. El desperdicio imprudente de este valioso recurso es un problema persistente que exige atención inmediata.
Durante el proceso de paso por el filtro de ósmosis, sólo una parte del agua consigue atravesar la membrana. La parte del agua que se puede filtrar tiene una concentración de minerales muy baja y es la que consumirás, mientras que el resto del agua que contiene todos los minerales se queda y está más concentrada, siendo finalmente desechada. Los fabricantes pueden afirmar que hay una proporción de 1 parte filtrada por 4 partes desechadas, pero en realidad, esta cifra suele ser mucho mayor y difícil de lograr. No es raro tener cifras que van del 1 al 10, y si el equipo no está bien seleccionado o la presión de la red no es la adecuada, estas cifras se pueden multiplicar por dos o tres.
Puede pasar desapercibido que el agua que se desperdicia va directamente al desagüe y, debido al bajo coste del agua del grifo, tampoco se refleja en la factura. Sin embargo, la lamentable verdad es que debido a la baja eficiencia, el agua que se desecha es prácticamente de la misma calidad que el agua del grifo.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre los mitos de la ósmosis del agua.