Seat y Aqualia trabajan de la mano junto con un consorcio de empresas lideradas por estas dos en hacer posible reducir un 80% las emisiones de CO2 que producen los coches de gasolina. La idea es utilizar agua residual para biocombustibles.
Y es que una planta depuradora depura a lo largo de un año el agua necesaria para permitir que un coche diera vueltas alrededor de la tierra, hasta 100 vueltas para ser más exactos, eso es más que un viaje alrededor del mundo.
La iniciativa llamada proyecto LIFE+ Methamorpohis surge con la idea de cumplir dos objetivos fundamentales y bien claros:
- Aprovechar lo máximo posible el recurso tan escaso que tenemos en el planeta como es el agua. ¿Escaso? si, por si no tienes el dato en mente tan sólo el 2,7% del agua disponible en la Tierra es dulce y de ese pequeño porcentaje tan sólo el 1% está disponible para nuestro uso.
- Reducir considerablemente la contaminación generada por el tráfico, sobre todo en los grandes núcleos urbanos, apostando por las energías alternativas.
Estas empresas antes citadas quieren llegar a la “revolución en la movilidad urbana y el desarrollo de las ciudades del futuro” y para esto no les basta con utilizar biocombustibles a través de biomasa sino que van más allá.
LIFE+ Methamorpohis tiene la idea clara de poder convertir las aguas residuales en biocombustible.
Para esto, estas aguas deberán de someterse a un proceso de fermentación, purificación y finalmente enriquecimiento para que el biogás esté listo para su posterior uso.
Tratamiento al agua residual
El proyecto propone ser capaz de demostrar dos sistemas para el tratamiento de aguas residuales pertinentes a escala industrial: el prototipo Methagro y el prototipo Umbrella.
Umbrella
Umbrella optimizará energéticamente la depuración de las aguas procedentes del tratamiento de la fracción orgánica seleccionada mediante la implantación de procesos anaerobios (ausencia de oxígeno) y autótrofos (organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para sus mutualismos a partir de sustancias inorgánicas)
Un reactor anaerobio de membranas (AnMBR) y el sistema Anammox ELAN de eliminación autótrofa de nitrógeno.
Finalmente, el biogás producido, es tratado en el sistema de limpieza y afino ABAD, el biometano obtenido permitirá la valoración de los residuos para su uso vehicular al cumplir la norma de automoción DIN 51624.
Este prototipo se demostrará en la planta de tratamiento de residuos municipales ECOPARC de Montcada i Reixac, del Área Metropolitana de Barcelona.
Methargo
Methargo tiene el objetivo de dar solución a la generación descontrolada de purines.
Con un sistema de upgranding que se basa en membranas y la utilización directa en el sector del transporte o su inyección en la red de distribución de gas natural.
Este prototipo se ha diseñado para ser instalado en la planta agroalimentaria de Porgaporcs propiedad de Ecobiogas y situada a 35 Km de Lleida.
Resultados y financiación
Coches Seat FCC Medio ambiente realizarán pruebas con más de 120.000 km en total para probar este biocombustible y obtener sus resultados esperando que se consiga tener este combustible alternativo y ecológico además de 100% español como lo destacan sus impulsores.
En el caso de que los estudios salieran como esperan, cualquier coche de gas natural comprimido podría usarlo.
LIFE+ Methamorpohis está financiado con los fondos del programa LIFE de la Unión Europea aunque aún hay más, además de Aqualia y Seat también está el consorcio antes citado el cual se encuentran el Instituto Catalán de Energía y el Área Metropolitana de Barcelona o Gas Natural entre otros.
La ventaja de este nuevo biocarburante es bien clara, si una planta trata unos 10.000 metro cúbicos diarios se podrá obtener biometano para 150 coches para que circulases un centenar de km al día y por coche.
En España se depuran 4.000 hectómetros cúbicos anuales de agua por lo que los coches que puedan circular con agua residual a través de este proyecto pasa a ser un gran abanico además de la enorme reducción de los gases de efecto invernadero.
Por esto mismo, los impulsores tienen grandes expectativas en este combustible alternativo.
Sé el primero en comentar