Independientemente de la situación económica, el de las energías renovables es un negocio con un enorme potencial, y Genera, la feria organizada por Ifema tiene previsto inagurar su vigésima edición, con la novedad de los encuentros B2B que ha puesto en marcha la Comisión Europea en el marco de la iniciativa Business Beyond Borders.
VIDEO
En 2007, antes de la crisis de las subprime, España consumía
80 millones de toneladas de petróleo al año . En 2015, fueron 60 millones. Ese descenso no solo responde al deterioro de la situación económica, sino también a una economía que, preocupada por el cambio climático, va
buscando alternativas .
Por suerte las encuentramos: según datos de la petrolera BP, durante esos ocho años el consumo de energías renovables creció en España un 61%, y eso contando la producción hidroeléctrica, la cual se mantuvo relativamente estable. Eso no solo tiene un gran impacto medioambiental: como ha indicado la patronal APPA, el ahorro en importaciones del sistema eléctrico ascendió a 2.353 millones de euros, y dio trabajo directo a 75.475 personas .
La exhibición se celebra en paralelo con SIGA , la feria del ciclo integral del agua, ofreciendo una oportunidad para profesionales interesados en ambos aspectos. Ambas ferias tienen previsto cerrar sus puertas el viernes 3 de marzo.
En el pabellón 1 del recinto ferial del Campo de las Naciones (así como también en algunos puestos en el exterior del pabellón) estarán en exhibición los productos y servicios de firmas dedicadas a las energías solar —en sus tres vertientes: térmica, fotovoltaica y termosolar— biomasa, eólica, las diferentes posibilidades del hidrógeno, geotermia y otras energías, así como a la cogeneración y micro-cogeneración (es decir, el reaprovechamiento energético de los procesos industriales). Igualmente habrá espacio para las empresas de servicios energéticos, que operan en todos los ámbitos de la industria.
Índice
Ver todos los apartados
Ayuda a las pymes
Normalmente las ferias ya son de por sí una oportunidad de encontrar potenciales socios y compartir experiencias, esta edición de Genera hará un esfuerzo extra para impulsar esta clase de relaciones, gracias a un programa promovido por la Comisión Europea. La iniciativa Negocios más allá de las Fronteras (Business Beyond Borders, BBB , en inglés), está, según la organización, «orientada a ayudar a las pymes del sector energético y medioambiental a acceder a nuevos mercados internacionales, así como impulsar el crecimiento económico del sector dentro y fuera de Europa»
Es para eso que la organización, con el apoyo de Fundación MadrI+D, Madrid Network, y la Cámara de España, ofrece a las empresas que se apunten (que, estima, serán unas 200) reuniones bilaterales con otras firmas europeas del sector y conferencias interactivas con las últimas novedades tecnológicas.
Además, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), la patronal APPA y la Cámara de Comercio italiana, la feria incluye unas Jornadas Técnicas, con las perspectivas económicas del sector, así como soluciones muy especializadas para ámbitos como la educación y la administración pública.