Lyocell: El tejido ecológico que está revolucionando la moda sostenible

  • El Lyocell es un tejido de origen vegetal, fabricado a partir de la pulpa de madera.
  • Su proceso de producción es ecológico, recuperando solventes en un ciclo cerrado.
  • Es biodegradable siempre que no se mezcle con otras fibras sintéticas.

lyocell

Sabemos que la industria de la moda genera un alto impacto ambiental debido al exceso de la generación de ropa. Durante el proceso de producción se contamina tanto el aire como las aguas. Como una alternativa a las fibras sintéticas, existe el Lyocell. Este tejido, creado con ideas completamente naturales, busca reducir el impacto ambiental de la moda, combinando sostenibilidad con la creación de diseños exclusivos.

En este artículo te enseñaremos qué es la fibra Lyocell, sus características, usos y mucho más. ¡Acompáñanos en este viaje hacia un mundo textil más ecológico!

Características principales

ropa sostenible

El Lyocell es un tejido de alta calidad que se elabora a partir de fibras naturales y mediante procesos sostenibles. Aunque fue registrado como Tencel en 1982, sigue siendo reconocido bajo el nombre técnico que corresponde al proceso de obtención de fibras celulósicas que se emplean en la confección textil.

Las características de este tejido son muy destacadas:

  • Es un tejido natural de origen vegetal, que se obtiene de la pulpa de madera de árboles como el eucalipto, abedul y roble, mediante un proceso respetuoso con el medio ambiente.
  • Es un tejido que requiere menos agua que otras fibras como el algodón, lo que lo convierte en una opción más sostenible.
  • Acepta fácilmente el teñido con colores utilizados en fibras celulósicas, especialmente con colorantes reactivos.
  • Se puede mezclar muy bien con otras fibras para crear nuevos tejidos, sin perder su suavidad y durabilidad.
  • Es un tejido resistente y biodegradable, siempre y cuando no esté mezclado con otras fibras sintéticas.

En la actualidad, el Lyocell se ha ganado un lugar en la industria textil como uno de los favoritos de diseñadores de moda sostenibles, y cada vez más marcas de renombre lo incorporan a sus colecciones.

Cómo se produce el Lyocell

El Lyocell se fabrica mediante un innovador proceso conocido como “hilado en disolución”, desarrollado para minimizar el impacto ambiental en la producción de fibras textiles. Este proceso comienza con la extracción de celulosa de madera de árboles como el eucalipto o el bambú.

El procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Extracción y preparación de la pulpa: Se selecciona la madera, que se tritura para obtener pulpa celulósica. Esta se transforma en pequeños trozos.
  2. Proceso de disolución: La pulpa se mezcla con N-metil-morfolina óxido (NMMO), un solvente no tóxico, que permite crear una solución viscosa.
  3. Hilado: A través de un proceso de filtrado, la solución se fuerza a pasar por una hiladora donde se forman filamentos que luego se convierten en hilos continuos de Lyocell.
  4. Saneamiento y secado: Los hilos se limpian, estiran y se secan, listos para su uso en productos textiles.

Este ciclo de producción se considera ecológico en gran parte porque el solvente utilizado no se desperdicia ni contamina el entorno. De hecho, el NMMO se recicla en un 99,5%, lo que convierte al Lyocell en un tejido líder en el ámbito de la sostenibilidad.

¿Es sostenible el Lyocell?

tela de Lyocell

El Lyocell ha ganado terreno en la moda sostenible por poder producirse con un bajo impacto ambiental. Sus puntos fuertes en este aspecto son:

  • Utiliza menos agua que muchas otras fibras textiles como el algodón.
  • El proceso de producción sigue un ciclo cerrado, recuperando el solvente para su reutilización.
  • Es biodegradable cuando no se mezcla con fibras sintéticas.
  • El origen de la celulosa proviene de bosques gestionados de manera sostenible, certificados por organismos como el FSC.

Todo esto lo convierte en una de las mejores opciones para aquellos que buscan tejidos que contribuyan al cuidado del planeta.

Ventajas de usar el Lyocell

El uso del Lyocell aporta varios beneficios tanto para los consumidores como para el medio ambiente:

  • Suavidad y confort: La sensación al tacto es comparable a la seda gracias a su estructura de fibras finas, lo que lo convierte en una excelente opción para productos en contacto con la piel.
  • Alta transpirabilidad: Este tejido permite la absorción y evaporación rápida de la humedad, ideal para climas cálidos o prendas deportivas.
  • Gran resistencia: A pesar de su suavidad, el Lyocell es notablemente resistente y duradero, soportando múltiples lavados y manteniendo su apariencia a lo largo del tiempo. Además, es menos propenso a formar arrugas.
  • Impacto ambiental reducido: Al usar menos agua y químicos que otras opciones, el Lyocell se posiciona como un tejido amigable con el medio ambiente.

Además, otras aplicaciones donde se destaca el Lyocell son en productos como pañales, toallas e incluso ropa de cama, pues su capacidad de absorción lo convierte en un aliado clave para mantener la higiene y confort.

Desventajas del Lyocell

A pesar de sus muchas ventajas, el Lyocell tiene algunas desventajas a tener en cuenta:

  • Producción costosa: La tecnología para producir Lyocell es avanzada y esto encarece el proceso. En consecuencia, los productos fabricados con este tejido son, generalmente, más caros que otras alternativas.
  • Cuidado más delicado: Aunque es resistente, el Lyocell tiende a encogerse ligeramente (alrededor de un 3%) si no se observan los cuidados adecuados durante el lavado.
  • No es completamente natural: Aunque está hecho a partir de celulosa, aún requiere de productos químicos para su fabricación, lo que lo coloca en una categoría de fibras semisintéticas.

Cuidados de las prendas hechas de Lyocell

Lyocell tejido sostenible características usos ventajas

El Lyocell es un tejido que, aunque duradero, necesita ciertos cuidados especiales para garantizar que sus propiedades se mantengan intactas a lo largo del tiempo:

  • Lavado: Es recomendable lavar el Lyocell con agua fría y detergente suave. Si utilizas lavadora, selecciona un ciclo delicado.
  • Secado: El mejor método es secar al aire libre, evitando la secadora para minimizar el riesgo de encogimiento.
  • Planchado: Si fuera necesario, plancha a baja temperatura colocando un paño entre la plancha y la prenda.

Siguiendo estas indicaciones, tus prendas de Lyocell mantendrán todas sus propiedades durante años.

El Lyocell sigue siendo una de las opciones más sostenibles para la moda, combinando beneficios tanto ambientales como funcionales. Si estás buscando ropa que sea suave, resistente y ambientalmente sostenible, el Lyocell es una excelente opción para ti.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.