Reintroducción del tigre en Camboya: Un esfuerzo global para evitar su extinción

  • Camboya declara extinta su población de tigres en 2016 tras años de caza furtiva.
  • El Cambodia Tiger Action Plan busca reintroducir tigres para 2020.
  • Se alinean con la meta global Tx2 para duplicar las poblaciones de tigres en el mundo.
  • El proyecto requiere 20-50 millones de dólares y la cooperación internacional.

Tigre

Debido a años de caza furtiva y la destrucción de su hábitat, los tigres indochinos ahora se consideran functionally extinguished en Camboya. Esta afirmación fue confirmada por los conservacionistas el 13 de abril de 2016, quienes han alertado sobre el colapso de las poblaciones de tigres en el país.

El último avistamiento de un tigre en estado salvaje en Camboya fue en 2007, capturado por una cámara trampa en la provincia de Mondulkiri al este del país, lo que marcó el fin de una especie que una vez fue abundante en los bosques secos de Camboya. La causa principal de su extinción fue la intensa caza furtiva, tanto de los tigres como de su presa natural, lo que provocó un desequilibrio ecológico en la región.

La devastación de los bosques y la caza furtiva

El tigre de Indochina, que solía habitar los frondosos bosques de Camboya, cayó víctima del creciente mercado ilegal de partes de tigre, impulsado en gran parte por la medicina tradicional china, que atribuye propiedades curativas a los huesos, piel y otras partes del cuerpo de estos animales.

La deforestación también desempeñó un papel clave en el declive de los tigres. En Camboya, grandes áreas de bosque fueron taladas de manera ilegal para la agricultura, la conversión de tierras o la extracción de recursos. Como resultado, los tigres no solo perdieron territorio, sino también la fauna que cazaban, lo que llevó a muchos a morir de hambre o a entrar en contacto conflictivo con los humanos.

El Cambodia Tiger Action Plan: Un esfuerzo por la reintroducción

extinción de tigres en Camboya

Con el objetivo de corregir esta tragedia, el gobierno de Camboya aprobó en marzo de 2016 el Cambodia Tiger Action Plan. Este ambicioso plan consiste en reintroducir tigres en sus antiguos hábitats dentro del país, en especial en áreas protegidas como los bosques de Mondulkiri.

El plan tiene un presupuesto estimado de entre 20 y 50 millones de dólares y busca traer entre 7 y 8 tigres de países como India, Malasia y Tailandia. Como parte de la estrategia, se implementarían leyes más estrictas contra la caza furtiva y medidas de protección en las áreas donde los tigres serán liberados, asegurando así la supervivencia y bienestar de los nuevos tigres.

Keo Omaliss, miembro del Departamento de Vida Silvestre de Camboya, destacó que esta sería la primera reintroducción de tigres en la historia del país y que el proceso sigue estrictamente las mejores prácticas de conservación, inspiradas en esfuerzos exitosos de otros países como India.

El esfuerzo global Tx2: Duplicar la población mundial de tigres

Esta iniciativa se alinea con una campaña global más grande conocida como Tx2, lanzada por 13 países en 2010. El objetivo de Tx2 es duplicar la población mundial de tigres en estado salvaje para el año 2022, elevando los números desde los estimados 3.200 tigres a más de 6.000. Los países involucrados incluyen a Camboya, Bangladesh, Bután, China, Laos, Malasia, India, Indonesia, Myanmar, Nepal, Vietnam, Tailandia y Rusia.

El éxito del plan Tx2 se mide no solo por la introducción de más tigres, sino también por la capacidad de estos animales de formar nuevas poblaciones reproductoras en estado salvaje. La reintroducción en Camboya representa un paso crucial en esta dirección.

Entre las áreas seleccionadas para la reintroducción de tigres, se destacó la región de las Montañas Cardamomo, en el sureste del país, donde ya se están llevando a cabo iniciativas para proteger tanto a los tigres como a sus presas. Además, se introdujo un monitoreo a través de más de 400 cámaras trampas, permitiendo controlar tanto a los tigres como a los cazadores furtivos en esta reserva natural.

Antes y después: La aclimatación y el futuro de los tigres en Camboya

Extinción de tigres en Camboya

En un primer paso, antes de ser liberados, los tigres serán llevados a una zona de 90 hectáreas dentro de la selva de las Montañas Cardamomo. Allí se aclimatarán a su nuevo entorno antes de ser liberados completamente en la naturaleza. Este proceso es crucial para asegurar que los tigres no sufran estrés severo y que se ajusten adecuadamente a su hábitat camboyano.

Las autoridades de vida silvestre en Camboya, junto a organizaciones como la Alianza para la Naturaleza, están trabajando para asegurar que la caza furtiva no vuelva a amenazar a los tigres después de su reintroducción. Los tigres llevarán dispositivos de rastreo para monitorear sus movimientos y para que, en caso de peligro, puedan ser rescatados de manera rápida.

Si el proyecto de reintroducción es exitoso, Camboya marcaría un hito en la historia de la conservación mundial. Sin embargo, la vigilancia constante, los esfuerzos de conservación a largo plazo y la cooperación internacional serán factores determinantes para el éxito a largo plazo de esta iniciativa.

El destino de los tigres de Camboya representa un fuerte recordatorio sobre la necesidad de proteger la vida silvestre de los peligros humanos y de encontrar soluciones sostenibles que equilibren el desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas. La reintroducción de tigres en Camboya no solo revitalizará los bosques del país, sino que también podría ser un ejemplo para otras naciones en la lucha por salvar especies en peligro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.