Precios de instalaciones solares y su evolución hasta 2023

  • Reducción de hasta un 27% en los costes de la energía solar desde 2022.
  • Los precios de paneles solares en España son de 0,22 €/W (2022).
  • El autoconsumo ha crecido más de un 100% en un solo año en España.

tipos de energía solar características usos y ventajas

Uno de los mayores retos para las energías renovables ha sido históricamente el elevado coste de su implementación. Sin embargo, como señala un reciente informe de GTM Research, los precios de las instalaciones de energía solar continuarán descendiendo hasta un 27% para el año 2022. Aunque ya hemos llegado y superado esa fecha, el impacto en el mercado sigue siendo relevante, y la caída de precios ha sido progresiva. Los precios solares descendieron paulatinamente, en promedio un 4,4% anual hasta alcanzar la reducción del 27%. Este descenso es una excelente noticia para quienes desean apostar por fuentes de energía más sostenibles.

Bajan los precios de la energía solar

El informe de GTM Research detalla que el costo de las instalaciones solares no solo ha disminuido gracias a la bajada de precio en los módulos solares, sino también debido a la reducción en los precios de otros componentes como los inversores, seguidores solares y los costos de mano de obra. Esto ha permitido que la energía solar sea cada vez más accesible en diversas regiones del mundo.

Un caso destacable es India, donde el sistema de subastas ha forjado un mercado sumamente competitivo, lo que ha resultado en proyectos con precios récord. Según el informe, los sistemas fotovoltaicos a gran escala en India han reducido sus costos a solo 65 centavos de dólar por vatio, un precio inimaginable hace unos años. La razón principal detrás de estos costos tan bajos son los bajos costos de mano de obra y otros costes blandos en el país.

Tendencias globales en los precios de la energía solar

tipos de energía solar características usos ventajas

A nivel mundial, los precios de los paneles solares de silicio cristalino, los más utilizados, han mostrado una bajada progresiva. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en 2022, el precio medio de un módulo en España fue de 0,22 €/W, una cifra que sigue la tendencia de abaratamiento de la tecnología fotovoltaica.

Además, los precios de los sistemas fotovoltaicos llave en mano—instalaciones pequeñas como las usadas en el sector residencial—se situaron entre 1,6 €/W y 1,7 €/W, dependiendo del tamaño y tipo de instalación. Este abaratamiento ha sido favorecido tanto por la mayor demanda como por los avances tecnológicos.

Industria solar en 2023 y proyecciones

Durante 2023, el sector de la energía solar ha seguido creciendo en España, con una capacidad instalada de autoconsumo de más de 3.008 MW, lo que refleja el creciente interés por las instalaciones solares en hogares e industrias. El autoconsumo ha sido especialmente beneficioso para el sector industrial, que ha representado el 47% de las nuevas instalaciones. Por otro lado, el sector residencial ha representado un 32% y el sector comercial un 20% del total de las nuevas instalaciones.

En términos de costos de instalación, el precio promedio para sistemas de autoconsumo para grandes consumidores conectados a la red ha descendido hasta 0,67 €/W. En las plantas centralizadas de gran tamaño, los precios oscilan entre 0,59 €/W y 0,62 €/W, lo que demuestra la competitividad que la energía solar ha alcanzado frente a otras fuentes energéticas.

Factores que influyen en los precios de las instalaciones

  • Número de placas solares: El número de paneles afecta directamente al costo total de la instalación. Cuantas más placas se necesiten, mayor será el coste de los paneles.
  • Calidad y tecnología: Los paneles solares monocristalinos son más eficientes que los policristalinos, lo que también influye en su coste.
  • Ubicación: Dependiendo de la comunidad autónoma o el país, los precios varían debido a diferencias en costes laborales, regulaciones y disponibilidad de subvenciones locales.

Compensación de excedentes y retorno de la inversión

planificar energia solar

El retorno de la inversión es una de las principales preocupaciones de quienes instalan sistemas solares. Afortunadamente, los propietarios de instalaciones fotovoltaicas pueden beneficiarse de la compensación de excedentes, lo que les permite vender la energía que no consumen. El precio medio para los excedentes de autoconsumo se sitúa entre 0,05 €/kWh y 0,10 €/kWh, dependiendo de la comercializadora.

Algunas compañías eléctricas ofrecen tarifas con baterías virtuales que permiten almacenar estos excedentes y utilizarlos en períodos de menor producción solar, lo que maximiza el ahorro. Por ejemplo, Octopus Solar ofrece una tarifa con 0,05 €/kWh por excedente y acceso a batería virtual. Este sistema permite a los usuarios reducir sus facturas de manera efectiva al almacenar excedentes para el futuro.

El autoconsumo no solo permite una reducción significativa en las facturas eléctricas, sino que es una solución que promueve la sostenibilidad y facilita la transición energética.

Con la llegada de subvenciones y ayudas para la instalación de paneles solares, el tiempo medio de amortización de una instalación ha disminuido considerablemente. Según los datos más recientes, el periodo necesario para recuperar la inversión oscila entre 5 y 7 años, dependiendo del tamaño de la instalación y la cantidad de energía generada.

La energía solar se ha consolidado como una de las opciones más eficientes y económicas para el autoconsumo, y con el paso de los años se espera que los costes sigan reduciéndose, haciendo la energía solar accesible a un mayor número de hogares e industrias.

Este descenso continuado de los precios, combinado con mejoras tecnológicas y un creciente apoyo gubernamental, sigue impulsando el crecimiento del mercado solar en todo el mundo. A medida que aumenta la demanda, los precios continuarán estabilizándose y volviéndose más competitivos frente a las energías tradicionales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.