Como ya hemos hablado en otras ocasiones, el plástico es un gran contaminante para nuestro mares y océanos. Millones de toneladas de plástico se almacenan en nuestro océanos provocando impactos negativos sobre la flora y fauna que viven en el.
Existen cerca de 12 millones de toneladas de residuos plásticos en los mares. Esta contaminación no es tan visible como el resto de las contaminaciones, pero es una contaminación a escala global. Los expertos estiman que hasta el cinco por ciento de todos los plásticos producidos en todo el mundo acaban como basura en los mares. ¿Qué ocurre con estos plásticos?
Índice
Contaminación de mares y océanos
La mayoría de los plásticos llegan al mar a través de los ríos. Estos desechos se encuentran en todas partes. Tanto en la costa, como en el agua, los peces y aves marina sufren con la presencia de los mismos
El mayor problema son los microplásticos, las partículas más pequeñas, que se forman por la abrasión de neumáticos de automóviles o contenidas en cosméticos que se vuelven cada vez más peligrosas. Los expertos hablan de alrededor de cinco trillones de partículas, con un peso total de 270.000 toneladas, que se encuentran en los mares. El 94% de las aves marinas encontradas muertas en las costas alemanes tienen microplásticos en el estómago.
Las bolsas de plástico y el problema de los países emergentes
Por ejemplo, en países desarrollados como Alemania, las bolsas de plástico han desaparecido. Sin embargo, en economías emergentes como África, el crecimiento económico significa más producción de plásticos y, por lo tanto, más residuos.
Aunque en muchos países el plástico sea cada vez menos usado, aún queda mucho en lo que trabajar. Se tienen que sensibilizar a las personas de que esto es un problema real y que mata a muchos animales. . La limpieza de un solo kilómetro de costa cuesta hasta 65.000 euros por año, por lo que también es costoso para los Gobiernos.