
Los parques eólicos son una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica. Estos parques pueden estar ubicados tanto en tierra como en el mar, con distintas ventajas y desafíos para cada tipo. Los más grandes del mundo se distribuyen principalmente entre Estados Unidos, China, Reino Unido e India, marcando una tendencia global hacia la energía limpia y renovable.
En la actualidad, 8 de los 10 parques eólicos más grandes del mundo se encuentran en los Estados Unidos, de los cuales cinco se localizan en Texas. Sin embargo, la capacidad instalada de parques en países como China o India está creciendo vertiginosamente, y se espera que muchas de estas instalaciones se consoliden como las más grandes y potentes del planeta en los próximos años. Dentro del TOP 10 solo hay un parque eólico marino, demostrando la preponderancia que los parques terrestres aún mantienen en términos de capacidad instalada. A continuación, te mostramos una clasificación de los parques eólicos más grandes del mundo según su capacidad instalada y otros datos relevantes.
1. Centro de Energía Eólica Alta:
El Centro de Energía Eólica Alta (AWEC, Alta Wind Energy Centre), situado en Tehachapi, en el condado de Kern, California, Estados Unidos, es actualmente el mayor parque eólico terrestre del mundo, con una capacidad operativa de 1.548 MW.
Este parque ha sido ampliado en varias fases, inicialmente con 600 turbinas, pero se espera que siga creciendo hasta alcanzar una potencia final de 1.550 MW. Terra-Gen Power es la empresa encargada de su desarrollo y operación, trabajando principalmente con aerogeneradores de General Electric y Vestas, dos de las marcas líderes en la generación de energía eólica.
2. Parque Eólico Shepherds Flat:
Localizado cerca de Arlington, al este de Oregón, Estados Unidos, el Parque Eólico Shepherds Flat es el segundo parque eólico más grande del mundo con una capacidad instalada de 845 MW.
Este proyecto fue desarrollado por Caithness Energy y abarca más de 70 km² en los condados de Gilliam y Morrow. Al entrar en funcionamiento en 2012, se consolidó como uno de los proyectos más grandes en el ámbito mundial, supliendo las necesidades energéticas de más de 235.000 hogares en California. Las turbinas utilizadas en este parque son en su mayoría de General Electric, con una capacidad nominal de 2,5 MW por unidad.
3. Parque Eólico Roscoe:
El tercer mayor parque eólico del mundo es el Parque Eólico Roscoe, situado cerca de Abilene, Texas, Estados Unidos, con una capacidad instalada de 781,5 MW.
Lo que hace distintivo a este parque es su construcción en cuatro fases, culminada en 2009, que abarca unas 400 km² de tierras de cultivo. La cantidad de aerogeneradores instalados, un total de 627 separados por 270 metros entre sí, permite abastecer de energía a cientos de miles de hogares. Las turbinas utilizadas incluyen unidades de Mitsubishi, Siemens y General Electric, con capacidades que van desde 1 MW hasta 2,3 MW.
4. Centro de Energía Eólica Horse Hollow:
El Centro de Energía Eólica Horse Hollow, también localizado en Texas, entre los condados de Taylor y Nolan, cuenta con una capacidad instalada de 735,5 MW, lo que lo convierte en el cuarto proyecto eólico terrestre más grande del mundo.
Construido en varias fases durante los años 2005 y 2006, el parque es operado por los ingenieros de NextEra Energy Resources y cuenta con un total de 421 aerogeneradores de distintas potencias. Las turbinas tienen una altura que sobrepasa los 79 metros y proporcionan energía a más de 180.000 hogares.
5. Parque Eólico Capricorn Ridge:
El Parque Eólico Capricorn Ridge se sitúa entre los condados de Sterling y Coke, en Texas, Estados Unidos, con una capacidad instalada de 662,5 MW. Iniciado en 2007 y finalizado en 2008, este parque cuenta con 342 aerogeneradores GE de 1,5 MW y 65 aerogeneradores Siemens de 2,3 MW, que llegan a medir más de 79 metros de altura.
Su producción de energía es suficiente para abastecer a más de 220.000 hogares, lo que lo convierte en uno de los parques eólicos más eficientes del estado de Texas.
6. Parque Eólico Marino London Array:
Situado en el estuario del Támesis, a más de 20 kilómetros de las costas de Kent y Essex, el Parque Eólico Marino London Array es el mayor parque eólico marino del mundo con una capacidad instalada de 630 MW. El proyecto fue desarrollado por los ingenieros de Dong Energy, E.ON y Masdar, y se espera que en su segunda fase pueda alcanzar una capacidad de 870 MW.
7. Parque Eólico Fantanele-Cogealac:
El Parque Eólico Fantanele-Cogealac se encuentra en la provincia de Dobruja, Rumania. Con una capacidad instalada de 600 MW, es el parque eólico terrestre más grande de Europa.
Las instalaciones del parque están formadas por 240 aerogeneradores de General Electric, cada uno con una capacidad de 2,5 MW. Este parque cubre las necesidades energéticas de varios cientos de miles de hogares rumanos y representa cerca del 10% de la producción de energía verde en este país.
8. Parque Eólico Fowler Ridge:
El Parque Eólico Fowler Ridge está ubicado en el condado de Benton, Indiana, Estados Unidos. Con una capacidad de 599,8 MW, es el octavo parque eólico más grande del mundo.
Dividido en dos fases, Fowler Ridge cuenta con turbinas de varias marcas como Vestas y GE, abarcando más de 20.000 hectáreas. Se espera que este parque provea energía a más de 200.000 hogares en la región.
9. Parque Eólico Sweetwater:
El Parque Eólico Sweetwater, también localizado en Texas, tiene una capacidad instalada de 585,3 MW. Este proyecto se construyó en cinco fases desde 2003 hasta 2007, utilizando varios tipos de aerogeneradores.
Con una combinación de turbinas de GE, Mitsubishi y Siemens, este parque es otro ejemplo de la gran capacidad de aprovechamiento energético que tiene el estado de Texas.
10. Parque Eólico Buffalo Gap:
El Parque Buffalo Gap, ubicado al suroeste de Abilene, Texas, cierra el ranking de los 10 parques eólicos más grandes del mundo con una capacidad instalada de 523,3 MW. El parque fue construido en tres fases, comenzando en 2006, y cuenta con un total de 296 turbinas.
La primera fase utilizó aerogeneradores Vestas, mientras que las últimas fases integraron turbinas de GE y Siemens, consolidándose como un referente en la producción de energía limpia en el sur de los Estados Unidos.
El desarrollo de parques eólicos en todo el mundo sigue avanzando a gran velocidad, con proyectos en China, India y Europa que desafían a los ya establecidos. A medida que la tecnología avanza y las iniciativas verdes son cada vez más necesarias para combatir el cambio climático, los parques eólicos se consolidan como una de las soluciones energéticas del futuro.