Crecimiento y oportunidades en el empleo de energías renovables: ¿Es la carrera del futuro?

  • El empleo en energías renovables aumentó a 16,2 millones en 2023.
  • China lidera con 7,4 millones de empleos en este sector.
  • La energía solar fotovoltaica es la mayor fuente de empleo global en renovables.

Empleos en energías renovables

Si estás interesado en prepararte para uno de los empleos del futuro, seguramente te interese saber que el momento actual es idóneo para especializarte en una profesión que será muy solicitada según las proyecciones de crecimiento de la industria de las energías renovables. Este sector se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la creación de empleo, impulsado por las políticas de descarbonización y la inversión global en energía limpia.

En Estados Unidos, por ejemplo, hasta un 8% de la fuerza laboral está involucrada en trabajos relacionados con la energía. La tendencia apunta a un crecimiento exponencial de las energías renovables, con una tasa de contrataciones proyectada del 170% en la próxima década. Se espera que la nación alcance una meta del 25% de generación de energía a partir de fuentes renovables, lo que impulsará el mercado laboral en sectores como la energía solar, eólica e hidroeléctrica.

El auge del empleo en energías renovables a nivel global

El sector de las energías renovables ha crecido a un ritmo sin precedentes, alcanzando los 16,2 millones de empleos en 2023, según un informe reciente de IRENA y la OIT. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por un aumento constante en la capacidad de energía solar y eólica, con dos tercios de las instalaciones globales concentradas en China.

En este panorama global, China se destaca con 7,4 millones de empleos en el sector, lo que representa un impresionante 46% del total global. Después de China, la Unión Europea, Brasil, Estados Unidos e India son los países que más empleos han generado en este sector.

Áreas clave de crecimiento: Solar, eólica y biocombustibles

Empleos en energía solar y eólica

De todos los subsectores de las energías renovables, el más destacado es el de la energía solar fotovoltaica, que hasta 2023 ha generado 7,2 millones de empleos a nivel mundial. En particular, China ha liderado esta expansión, consolidándose como el mayor productor e instalador de tecnología solar.

En cuanto a la energía eólica, este subsector ha generado 1,5 millones de empleos, con China y Europa como líderes en fabricación e instalación de turbinas. Además de estas dos fuentes de energía, los biocombustibles líquidos también contribuyen significativamente al mercado laboral, con 2,8 millones de empleos. En este campo, Brasil ocupa una posición destacada, representando un tercio de los empleos globales en biocombustibles.

A pesar del gran crecimiento en la generación de empleo, no todos los subsectores del mercado energético han mostrado un desempeño igual. Un ejemplo de esto es la energía hidroeléctrica, que en 2023 experimentó una disminución en el número de empleos directos, con una reducción de 2,5 millones en 2022 a 2,3 millones en 2023. A pesar de ello, sigue siendo relevante en países como China, India y Brasil.

Retos globales y oportunidades en el empleo verde

Aunque el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables ha sido robusto, también enfrenta desafíos importantes. Un factor clave es la concentración geográfica del desarrollo industrial, lo que genera desigualdades entre regiones. Por ejemplo, mientras que China y el sudeste asiático siguen siendo los principales motores de la industria, regiones como África todavía enfrentan dificultades para incrementar el empleo en el sector.

Desafíos empleo renovables

En África, por ejemplo, solo se registraron 324.000 empleos en energías renovables en 2023, a pesar del gran potencial de recursos en la región. Las soluciones de energías renovables descentralizadas, como los sistemas autónomos no conectados a la red, ofrecen una vía para mejorar el acceso a la energía y crear empleo en zonas remotas. Estas soluciones no solo generan oportunidades laborales, sino que también fomentan la equidad energética y el desarrollo económico local.

Otro aspecto crítico es la necesidad de cerrar la brecha de habilidades en el sector. Invertir en educación, formación técnica y desarrollo de capacidades será esencial para preparar a la futura fuerza laboral. Además, se requieren políticas que promuevan la participación de grupos desfavorecidos, incluidos las mujeres y los jóvenes, en el mercado laboral de las energías renovables. Actualmente, las mujeres representan solo el 32% de la fuerza laboral en este sector, y esta desigualdad necesita ser corregida para aprovechar todo el potencial humano disponible.

Las energías renovables no solo son cruciales en la lucha contra el cambio climático, sino que también ofrecen enormes oportunidades para la creación de empleo. A medida que los países y las empresas invierten en energía limpia, el mercado laboral seguirá expandiéndose, ofreciendo empleos de calidad y fomentando una mayor equidad en las oportunidades económicas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.