Los biocombustibles, un riesgo para la seguridad alimentaria

Riesgo alimentario por biocombustible

La demanda de maíz amarillo crece cada año puesto que uno de sus principales usos actualmente es la fabricación de biocombustibles.

A pesar de esto, varios organismos internacionales han advertido de, según distintos análisis emitidos entre los años 2010 a 2017, los efectos que ocasionan al destinar dichas producciones agrícolas a combustibles en lugar de alimentos.

En el reporte “El Futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos” publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que para el año 2050, la agricultura tendrá que producir más del 50% de alimentos y biocombustibles de los que se producen a día de hoy para cubrir la demanda mundial.

Si bien tener un aumento significativo de terrenos de producción agrícola significa mayor cantidad de alimentos, esto también tiene sus efectos negativos.

El documento citado anteriormente señala que, a mayor producción alimentaria, también existe un impacto directo en el medio ambiente.

Durante los pasados 20 años, la expansión agrícola se ha mantenido con un promedio de 4 mil 900 millones de ha en el mundo, teniendo en cuenta asimismo la pérdida de cubierta forestal que se ha ralentizado entre los años 2010 a 2015.

La FAO, sin embargo, explica que hay diferencias regionales indicadoras, puesto que mientras que en las regiones tropicales y subtropicales perdieron 7 millones de ha anuales de bosque en estos 20 años, el aumento de la superficie agraria ha tenido un ritmo de 6 millones de ha anuales.

La mayor pérdida neta anual de área de bosque la han sufrido los países con más bajas ingresos al igual que la mayor ganancia neta anual de superficie agrícola.

El CFS, Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, advierte que desde el inicio de 2013, es decir, desde que la producción de biocombustibles implica riesgos en los aspectos ambientales, sociales y económicos, ya se crea competencia entre los cultivos para este fin y para destinarlos a la producción de alimentos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.