En los tiempos del desarrollo sostenible, de la ecología y del comercio justo, el algodón biológico es la nueva materia de moda en nuestros fondos de armario. El algodón biológico se diferencia del algodón habitual por las fibras sintéticas que componen la mayoría de la ropa que llevamos.
El cultivo del algodón es el más tratado en todo el mundo, o dicho de otra forma, los productores utilizan muchos pesticidas. Pero en los tiempos en los que la responsabilidad ecológica se está democratizando, la idea de un algodón biológico, cultivado sin aportes químicos, se ha convertido en una alternativa clara, incluso en el campo de la moda.
De esta forma, las fibras naturales que componen a largo plazo el algodón biológico no sufren el añadido de substancias químicas, a parte de los tintes. La producción del algodón biológico pretende fomentar un consumo más reducido en agua, puesto que no hace falta diluir los componentes químicos.
Cabe destacar que el algodón biológico presentaría ciertas ventajas, puesto que reduciría los riesgos alérgicos, y sería más suave y más flexible, y por lo tanto más cómodo de llevar que el algodón tratado químicamente.
Más información – Levi’s y los jeans ecológicos fabricados con residuos
Sé el primero en comentar