Barcos Ecológicos y Alternativas Sostenibles para Reducir Emisiones

  • Innovaciones como el uso de cometas, energía solar y biocombustibles están transformando los barcos.
  • Los barcos eléctricos e híbridos están ganando terreno con avances que mejoran su autonomía.
  • El hidrógeno y el GNL son claves para reducir las emisiones en el transporte marítimo.

Barco eólico

Para reducir el consumo y las emisiones de gas carbónico y la contaminación, una serie de proyectos han aparecido hace varios años de cara a la navegación comercial o de placer. Hoy en día empiezan a tomar forma, con materiales reciclables y energías renovables.

Los barcos son responsables de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de CO2, pero las innovaciones tecnológicas están cambiando este panorama. Gracias a la implementación de tecnologías y combustibles alternativos como la energía solar, la eólica y los biocombustibles, las embarcaciones están en proceso de transformación hacia un modelo de transporte más sostenible.

Velero del Futuro

El «Velero del futuro» está en preparación. El proyecto, llevado a cabo desde hace varios años por la navegadora Catherine Chabaud y Julian Stone, cocreador de la red Econav, está actualmente en la campaña de financiación. El proyecto se distingue por un aparejo original, con un ala de tracción que actuaría de forma similar a una cometa, aprovechando las capacidades del viento para reducir el uso de combustible.

Esta especie de cometa, inspirada en el kitesurf, se está poniendo de moda en los barcos de recreo, pero también aparece tímidamente como opción para los barcos comerciales, lo que ayudaría a reducir significativamente su consumo de combustible. De hecho, la energía eólica para la propulsión ha sido una opción atractiva para los barcos que buscan ser más sostenibles.

Barcos menos contaminantes

Innovaciones en Materiales

Hoy en día, las innovaciones más claras en la construcción de barcos están escondidas en la elección de los materiales. El casco de muchos barcos de nueva generación está hecho de aluminio, que es más fácilmente reciclable y menos contaminante que el plástico utilizado en la construcción convencional. Además, los accesorios y complementos en los barcos se están fabricando con materiales de base vegetal biodegradables.

Además de los nuevos materiales, las tecnologías como los sistemas de recuperación energética también se están implementando para mejorar la eficiencia general de los barcos. Algunos sistemas, como el «ciclo orgánico de Rankine» (ORC), aprovechan el calor residual de los motores diésel para generar electricidad, lo que representa un ahorro de hasta el 20% en el consumo de combustible.

Barcos energías renovables

Energías Alternativas

El uso de energías renovables en la navegación no se limita solo al viento. También se han introducido soluciones que incluyen paneles solares y baterías eléctricas para respaldar o incluso reemplazar por completo el motor diésel. Por ejemplo, el barco ‘Energy Observer’ utiliza una combinación de paneles solares, turbinas eólicas y una pila de combustible de hidrógeno, lo que le permite navegar sin emitir gases de efecto invernadero o partículas contaminantes.

Esto ha sido una gran ventaja no solo para reducir las emisiones, sino también para disminuir el costo del combustible en trayectos largos. Las pruebas indican que un barco completamente sostenido por energías renovables puede ser una realidad para ciertos viajes de corta distancia o en áreas específicas con vientos estables.

Otro ejemplo de energías alternativas que están en la mira de los desarrolladores es el biocombustible. Estos combustibles, producidos principalmente a partir de biomasa, tienen una huella de carbono mucho menor que los combustibles fósiles tradicionales y son compatibles con muchos motores diésel marinos ya existentes.

Proyectos de Barcos con Hidrógeno y Cero Emisiones

El ‘Energy Observer’, uno de los proyectos más destacados en cuanto a energías renovables, es el primer barco propulsado de manera eléctrica utilizando hidrógeno verde. A través de este innovador sistema, el ‘Energy Observer’ ha sido capaz de recorrer el mundo sin emitir gases contaminantes. Este tipo de proyectos muestran cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden alinearse para revolucionar el transporte marítimo.

Otro proyecto importante es el desarrollo de motores eléctricos para barcos comerciales. Empresas como Yara han lanzado buques completamente eléctricos, como el ‘Yara Birkeland’, que utiliza baterías de gran capacidad para sus trayectos. A pesar de su velocidad menor (unos 6 nudos), el ahorro energético y la reducción de emisiones son significativos.

Combustibles Ecológicos para el Futuro Marítimo

Aunque las innovaciones en energía solar y eólica están ganando terreno, los combustibles ecológicos como el biocombustible y el gas natural licuado (GNL) siguen siendo una de las soluciones más viables a corto plazo. Estos combustibles permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes sin la necesidad de modificar completamente los buques actuales.

El GNL ofrece una alternativa más limpia a los combustibles tradicionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para los buques que navegan largas distancias. De hecho, ya existen barcos que están diseñados para funcionar con una combinación de GNL y energía eléctrica, lo que reduce en gran medida sus emisiones de CO2.

Nueva Era de la Electrificación de Barcos

La electrificación de los barcos es una de las áreas que está recibiendo más atención. Los barcos híbridos y totalmente eléctricos son cada vez más comunes en rutas cortas y trayectos turísticos. Por ejemplo, ferries como el ‘Color Hybrid’ en Noruega operan completamente con baterías durante parte de su trayecto. Por supuesto, la principal limitación sigue siendo la autonomía, pero los avances en almacenamiento de energía están acelerando esta transición.

Los barcos eléctricos y los híbridos también están contribuyendo a una reducción significativa de la contaminación acústica, lo que es esencial para proteger los ecosistemas marinos. Además, al depender menos de combustibles fósiles, estos barcos ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto al suministro energético, especialmente en regiones donde no es fácil obtener combustible durante trayectos largos.

energía eólica marina y su impacto en las renovables

El futuro del transporte marítimo se basa en el uso de una combinación de energías renovables, combustibles alternativos y tecnologías innovadoras que permitan reducir al máximo el impacto medioambiental. La industria está comprometida a cumplir con los objetivos internacionales de reducción de emisiones, y los avances en sostenibilidad en los barcos están contribuyendo a un cambio progresivo hacia una navegación más limpia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Cristina dijo

    Muy buena pinta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!