Seguro que alguna vez has oído hablar sobre la lluvia de ranas. Tal vez lo hayas escuchado en expresiones como «cuando lluevan ranas del cielo». Se suele pensar que esto no puede ser posible, utilizándose como una frase hecha. Sin embargo, han existido lluvias de ranas registradas a lo largo de la historia. ¿Cómo puede ser esto?
En este artículo vamos a explicarte en profundidad qué es la lluvia de ranas, cómo se produce y analizaremos los distintos fenómenos meteorológicos y explicaciones tanto científicas como no científicas sobre este sorprendente suceso.
Animales que caen del cielo
Aunque pueda parecer un fenómeno antinatural, la lluvia de ranas ha ocurrido a lo largo de la historia. De hecho, no solo han caído ranas del cielo, sino que también se han registrado lluvias de peces, pájaros y otros animales. Estos eventos no son exclusivos de un solo lugar y han ocurrido en diferentes partes del mundo a lo largo de los siglos.
Uno de los casos más recientes ocurrió en 2011 en Estados Unidos, donde durante una tormenta cayeron varias especies de pájaros fallecidos. También se han registrado lluvias de codornices en España, como en 1880 cuando Valencia experimentó este fenómeno. Más recientemente, en 2018, en Florida llovieron iguanas congeladas en pleno enero, debido a una tormenta invernal.
Antiguamente, las personas intentaban dar explicaciones sobrenaturales a estos eventos, como si se tratara de algo divino. En la Edad Media, por ejemplo, cuando llovían peces, se llegó a pensar que nacían en el cielo y caían adultos al mar al completar su desarrollo. Esta creencia incluso llegó a proponer que existía un mar entre las nubes, una idea que hoy nos resulta curiosa pero que tenía mucho peso en aquella época.
También en la Biblia aparece la lluvia de ranas como una de las plagas que afectaron a Egipto durante la liberación de los esclavos. Se cuenta que Josué recibió la ayuda de Dios mediante este fenómeno en medio de una batalla.
Por qué ocurre la lluvia de ranas
A lo largo del tiempo, los científicos han encontrado explicaciones más realistas y basadas en fenómenos meteorológicos para este tipo de eventos. En particular, la lluvia de ranas está relacionada con la acción de fenómenos atmosféricos como los tornados, trombas marinas y huracanes.
Estos eventos meteorológicos tienen la capacidad de arrastrar objetos y animales pequeños, como peces, sapos y ranas, a largas distancias. Las trombas marinas, por ejemplo, son tornados que se forman sobre el agua y aspiran todo lo que se encuentra en la superficie, incluidos animales acuáticos.
Cuando la fuerza del tornado o tromba disminuye, el agua y los animales que han sido arrastrados caen de nuevo a la Tierra. Esto crea la ilusión de una lluvia de ranas o peces, aunque lo que realmente ha ocurrido es que estos animales fueron transportados por el viento.
Es interesante que, en muchos casos, estos pequeños animales caen desde grandes alturas en bloques de hielo. Esto ocurre debido a las bajas temperaturas en las alturas a las que fueron transportados los animales. Sin embargo, no siempre mueren al impactar con el suelo, lo que hace aún más extraño y sorprendente a este tipo de fenómenos.
Incógnitas sobre las lluvias de ranas
A pesar de las explicaciones científicas sobre las lluvias de animales, todavía quedan muchos aspectos sin resolver. Por ejemplo, un hecho curioso es que en estos fenómenos rara vez se mezclan diferentes especies. Es decir, cuando llueven ranas, no suelen caer peces ni aves al mismo tiempo, lo que resulta peculiar si pensamos en cómo se forman estos fenómenos.
Igualmente sorprendente es que muchas veces estos animales llegan al suelo en relativo buen estado de salud, algo que desafía la lógica si consideramos que han sido transportados por fuertes vientos y desde grandes alturas.
Algunos casos incluso reportan que, al caer, algunos de estos animales parecen estar congelados, lo que refuerza la idea de que fueron arrastrados a alturas donde las temperaturas eran extremadamente bajas.
Explicaciones no científicas para la lluvia de ranas
A lo largo de la historia, y especialmente en épocas pre-científicas, se ha intentado explicar la lluvia de ranas y otros fenómenos similares con teorías que hoy podemos considerar más fantásticas que realistas. Vamos a ver algunas de las explicaciones más curiosas:
- Dioses: En muchas culturas, se creía que las lluvias de ranas eran una señal enviada por los dioses, ya sea como una bendición o como un castigo. La lluvia de animales, en este sentido, era vista como una intervención divina.
- Ovnis: Durante el auge de las teorías sobre extraterrestres, algunos pensaron que las lluvias de ranas podían estar relacionadas con ovnis. Según esta teoría, las naves extraterrestres habrían levantado a los animales durante sus vuelos y los habrían liberado antes de abandonar la Tierra.
- Teletransporte: Algunos proponían la idea de que las ranas y otros animales eran transportados desde otras dimensiones a través de anomalías en el espacio-tiempo, cayendo accidentalmente a nuestro planeta.
Aunque estas teorías no tienen base científica, resultan fascinantes y nos muestran cómo las personas han intentado dar sentido a fenómenos que parecían incomprensibles en su momento.
Casos históricos de lluvias de ranas
Si echamos un vistazo a la historia, podemos encontrar numerosos reportes de lluvias de ranas y otros animales. Algunos de los casos más conocidos incluyen:
- 1557 en Escandinavia: Uno de los primeros libros modernos sobre fenómenos extraños, «Prodigiorum ac Ostentorum Chronicon», documentó una supuesta lluvia de ranas en Escandinavia.
- 1901 en Minneapolis, Minnesota: Durante una tormenta en esta ciudad de Estados Unidos, se reportó que una gran cantidad de ranas y sapos cayeron del cielo, cubriendo las calles.
- 1981 en Naphlion, Grecia: Los ciudadanos de esta ciudad se sorprendieron al despertar y encontrar pequeñas ranas verdes por todas partes. Se cree que el viento las arrastró desde África del Norte.
- 2010 en Rákóczifalva, Hungría: En plena tormenta, los vecinos observaron cómo cientos de ranas caían sobre sus jardines y casas.
Estos casos, aunque sorprendentes, presentan similitudes en cuanto a las condiciones meteorológicas que los rodearon. Todos ellos ocurrieron durante tormentas con fuertes vientos capaces de transportar animales a varios kilómetros de distancia.
Otros fenómenos similares
Además de las lluvias de ranas, se han registrado otros fenómenos curiosos en los que han caído animales o sustancias inusuales del cielo. Algunos ejemplos incluyen lluvias de peces, aves, gusanos e incluso carne y sangre en algunos casos más extraños.
Este fenómeno no es exclusivo de una región o época. Por ejemplo, en 1877, en Memphis, Estados Unidos, se registró una lluvia de serpientes de 45 cm de largo. También se han documentado lluvias de cangrejos en Australia y otras partes del mundo.
Lo fascinante de estos eventos es que, aunque son raros, todos parecen tener una explicación relacionada con fenómenos meteorológicos extremos, como las trombas marinas o los tornados, que tienen la capacidad de arrastrar animales y objetos pequeños a través de grandes distancias.
Sin embargo, el hecho de que los animales caigan en buen estado o que no se mezclen diferentes especies sigue siendo un misterio que aún no se ha explicado completamente.
La lluvia de ranas es un fenómeno que sigue despertando fascinación en todo el mundo. Aunque hoy en día los avances científicos nos permiten aproximarnos a una explicación lógica y natural de este tipo de eventos, no deja de ser sorprendente y, en muchos casos, perturbador.
Ninguna de estas explicaciones es la cierta. Son todo especulaciones sin base científica ni lógica o directamente puras fantasías. La razón de tales fenómenos está en la propia Tierra y está documentado en el libro del año 1847 titulado ‘La Tierra y la Luna’ de Jakob Lorber.