El crecimiento imparable de las energías renovables frente al carbón

  • Las energías renovables superaron al carbón en capacidad mundial en 2015.
  • China y Europa lideran la transición hacia fuentes renovables.
  • Los costes de las energías verde, eólica y solar han disminuido significativamente.
mitos y verdades sobre energías renovables

Las energías renovables cada vez tienen más potencia en los mercados y en la competitividad. Son más eficientes y más desarrolladas, lo que las hace ser cada vez más estudiadas e innovadoras. El pasado año fue considerado como el año de las energías renovables. En tan solo un año, la capacidad de energía verde llegó a los 153 gigavatios (GW), un 15% más que en 2014.

Esto supone que por primera vez en la historia, las energías renovables suponen más de la mitad de las aportaciones anuales de energía, sobrepasando las necesidades y el uso del carbón en términos de capacidad instalada acumulada. Este crecimiento ha sido impulsado tanto por avances tecnológicos como por la creciente adopción de políticas sostenibles en todo el mundo.

El auge de las renovables respaldado por la AIE

Las energías renovables como fuente

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha explicado que las energías renovables han experimentado un acelerón notable en los mercados y en su propio desarrollo. Este crecimiento, sin embargo, aún no es suficiente para alcanzar los objetivos globales para detener los efectos del cambio climático. Según estimaciones, se espera que para 2026 la generación de energía renovable alcance un 28% de la demanda energética global, lo que incluye todo tipo de innovaciones tecnológicas en energía solar, eólica e hidráulica.

Uno de los grandes impulsores de este crecimiento renovable ha sido la notable reducción en los costes de producción. Por ejemplo, el coste promedio de las nuevas plantas de energía solar ha disminuido en un 65% entre 2010 y 2015, y se espera que continúe disminuyendo. Además, los grandes desarrollos en tecnología eólica y solar en China, el mayor consumidor y proveedor de energías renovables, están contribuyendo significativamente a la expansión global.

China y Europa lideran la transición hacia las renovables

Renovables en China

China ha sido uno de los mercados más dinámicos en cuanto a energías renovables, logrando instalarlas a un ritmo sin precedentes. En 2024, por primera vez en la historia, las energías renovables superaron al carbón como la mayor fuente de generación eléctrica en dicho país. Según los datos, en los primeros seis meses de 2024, se instalaron más de 100 GW de energía solar, cifra que supera con creces cualquier otra fuente de energía.

Las proyecciones indican que, para finales de 2024, las energías renovables en China representarán el 40% de la capacidad eléctrica total, marcando un antes y un después en su transición energética.

Por otro lado, en Europa, el cambio también es notable. En 2022, las energías solar y eólica cubrieron el 30% de la demanda energética del continente, por primera vez en la historia superando a los combustibles fósiles. Este hecho es particularmente significativo en países que históricamente han dependido del carbón, como Alemania. Según expertos, es probable que este cambio se consolide con el paso del tiempo a medida que más países adopten la energía limpia.

España y su papel en la transición energética

En el caso de España, se ha posicionado como líder en la generación de energía renovable dentro de la Unión Europea. En mayo de 2023, el país alcanzó un hito importante cuando más del 50% de su producción eléctrica fue alimentada por fuentes eólicas y solares. La adopción de políticas energéticas favorables ha permitido un rápido crecimiento de esta industria, y se espera que este avance continúe en los próximos años.

Gran parte de este éxito también se debe al incremento de la capacidad hidroeléctrica, que después de varios años de sequía, ha experimentado un aumento del 21% en 2023. Esta mayor capacidad, sumada al avance en la tecnología de almacenamiento en baterías, ha hecho posible una mayor fiabilidad en la red eléctrica.

España energía renovable

A pesar de estos avances, algunos desafíos permanecen. Uno de los principales obstáculos es la lenta adaptación de algunos países europeos a la reforma legislativa necesaria para impulsar las renovables. En la Unión Europea, tal y como explica la AIE, el crecimiento de las energías renovables también depende de la reforma de la legislación energética y la reducción de incertidumbres políticas que afectan a ciertos mercados.

Retos para el sector de renovables

Aunque el crecimiento de las renovables ha sido impresionante en años recientes, hay desafíos a los que se enfrentan aún los mercados energéticos globales. La baja utilización e intermitencia de las fuentes solares y eólicas, por ejemplo, son dos retos críticos. Las renovables aún necesitan desarrollos significativos en infraestructura y almacenamiento de energía para superar estos desafíos de fiabilidad.

Además, algunos expertos sugieren que, a pesar del crecimiento actual, las emisiones globales de CO2 no se están reduciendo lo suficientemente rápido. Esto se debe, en parte, al aumento de la demanda de energía en diversas partes del mundo, así como al uso continuo de combustibles fósiles en sectores específicos. Sin embargo, el panorama es alentador, ya que se espera que las nuevas políticas energéticas impongan controles más estrictos sobre el uso de combustibles fósiles.

Finalmente, con la adopción de nuevas soluciones de almacenamiento y una mayor integración de las renovables en las redes eléctricas, la perspectiva a largo plazo de la energía limpia es positiva. Se estima que para 2050, un gran número de países, incluida la Unión Europea, podrían alcanzar la neutralidad en carbono, siendo las energías renovables una pieza clave en la consecución de este objetivo.

Las energías renovables han llegado para quedarse. Su crecimiento acelerado no solo las ha convertido en la principal fuente de generación eléctrica en muchas partes del mundo, sino que también están desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para garantizar que esta transformación energética sea completa y lo suficientemente rápida para cumplir con los objetivos de emisiones globales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.