Alemania en 2023: Avances y retos en la transición de energías renovables

  • Las energías renovables alcanzaron el 57,7% de la cuota en 2023.
  • Alemania cerró sus últimas plantas nucleares pero aumentó la generación solar y eólica.
  • Persisten grandes desafíos para cumplir con los objetivos del 80% de energía renovable en 2030.

empleos en energías renovables en Alemania

En los últimos años, Alemania ha seguido liderando la transición hacia un sistema energético cada vez más limpio. En 2023, el país germano reafirma su posición como referente mundial gracias a hitos importantes en la producción de energías renovables y la continua reducción de su dependencia de fuentes de energía fósiles.

Desde 2003, Alemania ha conseguido reducir su dependencia del carbón en un 13%, un esfuerzo que culmina en 2023 con una notable disminución en la generación de electricidad a partir de lignito y hulla. A la vez, ha aprobado la instalación de grandes proyectos de energía eólica, como los 7 gigavatios que incrementarán su capacidad instalada. Con estas medidas, Alemania no solo sigue liderando el crecimiento de las energías renovables, sino que también se convierte en una fuente fundamental de noticias en este ámbito.

Energía renovable: Cuota del 57,7% en la generación de electricidad en 2023

Uno de los logros más importantes de 2023 es la consecución de una cuota del 57,7% de energía renovable en la generación total de electricidad pública. Este dato supera el 51,8% del año anterior, de acuerdo con el Instituto Fraunhofer ISE, y refleja el papel protagonista de la energía solar y eólica en este incremento.

Solo en el primer semestre del año, las energías renovables aportaron unos 97 teravatios hora (TWh) a la red eléctrica pública. Aunque este valor es ligeramente inferior a los 99 TWh del año 2022, el crecimiento en la capacidad instalada ha sido notable. El mes de febrero fue más lento debido a las bajas corrientes de viento, afectando así la producción total de energía eólica.

En el ámbito de la energía solar, las plantas solares de Alemania produjeron cerca de 30 TWh en la primera mitad del año, una cifra cercana a los 31 TWh del 2022. En mayo, el país batió su récord histórico con más de 40 GW de potencia inyectada en la red, marcando un hito para la energía fotovoltaica alemana.

Expansión de la energía solar y eólica

energía solar para inquilinos en Alemania

La expansión de las energías renovables ha sido desigual en 2023. La energía solar experimentó un crecimiento significativo con la adición de 5 GW de capacidad entre enero y mayo. Se espera que para finales de año se logren instalar los 9 GW adicionales que forman parte de los objetivos climáticos de Alemania. Sin embargo, la energía eólica no ha seguido el mismo ritmo: hasta mayo, solo se había añadido 1 GW de capacidad terrestre, muy lejos de los 4 GW previstos para todo el año.

A pesar de este rezago, se están realizando ajustes para acelerar la expansión de las renovables. El foco no está solo en la producción, sino también en el almacenamiento de la energía producida. En los primeros seis meses del año, se añadieron 1,7 GW a la capacidad de almacenamiento, con el objetivo de alcanzar hasta 11 GWh a finales de 2023.

Impacto del cierre nuclear

Otro hecho clave en 2023 fue el cierre de las últimas plantas nucleares de Alemania en abril. A pesar de la disminución en la producción de esta fuente, el impacto fue mínimo gracias al auge de las energías renovables. Las plantas nucleares produjeron 6,7 TWh hasta su cierre, muy por debajo de los 15,8 TWh generados en 2022.

Paralelamente, el uso de carbón disminuyó de manera notable. Las centrales de lignito redujeron su producción en un 21%, mientras que las plantas de hulla registraron una caída del 23%. Incluso la generación eléctrica a partir de gas natural disminuyó un 4%, reflejando una tendencia hacia una matriz energética más limpia.

Ambiciosos objetivos para 2030

Alemania no se detiene aquí. Su objetivo para 2030 es que el 80% de su mix energético provenga de fuentes renovables. Alcanzarlo depende, en gran medida, de la aceleración de las instalaciones solares y eólicas, así como de la superación de los obstáculos burocráticos que han retrasado algunos proyectos.

En 2023, se observó una significativa reducción en el uso de carbón, que cayó al 26%, en comparación con el 34% del año anterior. Esta reducción es notable, pero se enfrenta a desafíos como la necesidad de recurrir a fuentes fósiles en determinados momentos críticos, especialmente tras la interrupción del suministro energético desde Rusia.

Innovaciones en la eficiencia energética

Alemania mina de carbón central hidroeléctrica

La transición energética alemana no se limita a la producción. El país está impulsando la eficiencia energética. Desde 2008, Alemania ha reducido su consumo de energía primaria en un 25%, con un objetivo de reducción del 50% para 2050.

El sector de la construcción representa el 35% de la energía final consumida, por lo que se ha convertido en una prioridad. Más de cinco millones de viviendas han sido renovadas para mejorar su eficiencia energética, principalmente mediante la sustitución de sistemas de calefacción antiguos y la instalación de ventanas aislantes.

Además, la digitalización ha llegado al sector energético mediante la instalación de contadores inteligentes. Estos dispositivos permiten un control optimizado del consumo energético en los hogares, lo que también facilita una mejor gestión del sistema eléctrico, especialmente en momentos de alta demanda, como la carga de vehículos eléctricos.

Alemania también ha estrechado su relación energética con países como Francia y Dinamarca, consolidándose como importador neto de energía en momentos clave. Esto ha sido esencial para estabilizar el sistema energético ante los desafíos que aún persisten.

El avance de Alemania hacia una matriz energética sostenible ha sido notable en 2023. Con sus ambiciosos planes de expansión y compromiso con la innovación, el país parece estar en camino de alcanzar sus objetivos y consolidarse como un líder mundial en energías renovables.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.