El liderazgo de las empresas españolas en las energías renovables en Latinoamérica

  • Gran crecimiento de las energías renovables en Latinoamérica impulsado por empresas españolas.
  • Las energías eólica y solar, protagonistas de la transición energética en la región.
  • Inversión extranjera directa europea ha sido fundamental en el desarrollo de energías limpias.

Conjunto de energías renovables

Las grandes firmas españolas, así como las medianas y pequeñas empresas de energías renovables, han visto un crecimiento exponencial en los últimos años en varias regiones del mundo. Aunque España ha tenido un papel clave en la producción de energías limpias, sorprendentemente, este crecimiento exponencial no se ha producido únicamente en España, sino en compañías españolas que han apostado por internacionalizarse, aprovechando especialmente las oportunidades en Latinoamérica.

El Papel de las Compañías Españolas en Latinoamérica

Una región en la que las empresas españolas de energía renovable han conseguido grandes avances es Latinoamérica. En los últimos años, el impulso de las energías renovables en países como Brasil, México y Chile ha sido espectacular, en buena parte gracias a la expertise de las compañías españolas, quienes han liderado proyectos clave, como parques solares y eólicos. Las cifras lo dicen todo: entre 2013 y 2017, el crecimiento del sector de energías renovables en América Latina, apoyado por las empresas españolas, se incrementó en un 83%, según el informe “Latinoamérica y España: Caminos Opuestos”. Tan solo en 2016, las empresas españolas participaron en 33 proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) en la región, y esta tendencia no ha dejado de crecer desde entonces.

Análisis Sectorial: Energías Renovables en América Latina

Según los expertos, un sector clave en la transición hacia las energías limpias ha sido el de la energía eólica. Países como Chile, Uruguay, Brasil y México han aprovechado los vientos favorables (literalmente) para posicionarse como líderes regionales de esta tecnología. En 2016, por ejemplo, fue la energía eólica la que lideró la expansión de energías ERNC en la región, particularmente en Brasil y México.

La energía solar tampoco se ha quedado atrás. Aunque Chile ha tomado la delantera, países como Argentina y Uruguay también han hecho inversiones significativas en esta tecnología. La necesidad de diversificar la matriz energética en estos países –dependientes durante décadas de fuentes fósiles o grandes hidroeléctricas– ha abierto una ventana de oportunidad para las renovables.

Entre los casos de éxito, encontramos proyectos respaldados por firmas españolas como Acciona y Gamesa, quienes no solo invirtieron en plantas solares y eólicas, sino que además participaron en la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas en países como Uruguay, donde el 94,5% de su electricidad ya era renovable en 2015.

De especial importancia es el papel de Iberdrola, una de las empresas pioneras en llevar proyectos renovables de gran envergadura a países como Brasil y México, donde han liderado la construcción de parques eólicos y plantas solares que hoy generan miles de MW de energía limpia.

Proyectos de energía solar en América Latina

Factores que Han Impulsado el Crecimiento de las Renovables en América Latina

Uno de los grandes factores que ha permitido el despegue de las renovables en Latinoamérica ha sido la reducción de costes. Entre 2010 y 2018, los precios de las tecnologías eólica y solar disminuyeron considerablemente. Solo en energía solar, los costes cayeron un 80%, lo cual permitió a países como Chile y México ofrecer subastas de energía renovable a precios extremadamente competitivos. Este cambio ha facilitado que estos países se sitúen entre los más atractivos del mundo para la inversión en energías renovables.

Pero los costes no son el único factor. Los marcos regulatorios también han sido fundamentales. Gracias a la colaboración de organismos financieros internacionales y a políticas públicas que favorecen la competencia y la inversión extranjera, países como Brasil, Chile y México han podido captar capital extranjero a gran escala.

La región también ha generado interés gracias a su geografía y clima favorables. Chile, por ejemplo, cuenta con el desierto de Atacama, uno de los lugares con mayor radiación solar en el mundo.

Las Expectativas para los Próximos Años

Las proyecciones para la próxima década sugieren que América Latina será una de las regiones más relevantes para el crecimiento de las energías renovables. Según algunas estimaciones, Brasil y México liderarán este crecimiento, seguidos de cerca por Argentina y Colombia. Las expectativas para el desarrollo del hidrógeno verde, particularmente en Chile y Brasil, son inmensas, y ya se están llevando a cabo esfuerzos para consolidar esta tecnología.

En cuanto a España, se espera que siga desempeñando un papel clave en la expansión de las energías renovables en la región. Empresas como Acciona, Iberdrola, Naturgy, Solarpack y muchas otras han consolidado su presencia y planean aumentar sus inversiones en la región a medida que los proyectos avanzan.

A pesar de los desafíos regulatorios, las perspectivas son optimistas. Las alianzas entre compañías españolas y locales continuarán siendo clave, y se espera que la región siga atrayendo capitales europeos para el desarrollo de energías limpias. Colaboraciones como las de Iberdrola con Neoenergía en Brasil, o Acciona con Grenergy en México, son ejemplo de la sinergia que continuará entre ambas regiones en los próximos años.

De acuerdo con el estudio «Europa lidera la inversión en renovables en América Latina», la inversión de empresas europeas, en particular las españolas, ha sido fundamental para el despliegue de proyectos de energías limpias en la región. Las cifras proporcionadas por la CEPAL revelan que, entre 2005 y 2017, el sector renovable ha recibido inversiones crecientes hasta abarcar el 34% del total de la inversión extranjera directa europea. Esta cifra destaca cómo las empresas europeas, debido a la experiencia acumulada en sus países de origen, han logrado aprovechar las oportunidades de inversión con una significativa transferencia de conocimiento.

Desarrollo de energías limpias en América Latina

La transición hacia un modelo energético más sostenible está pasando por un momento crucial, y América Latina, de la mano de las compañías españolas, será uno de los actores principales en este cambio. Los desafíos son muchos, pero también lo son las oportunidades. Es un panorama repleto de posibilidades tanto para el crecimiento económico como para el bienestar medioambiental de la región.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.