En la sociedad actual producimos infinidad de residuos al cabo del día. Ya no sólo en cantidad, sino en variedad. Acostumbrados a los residuos y el reciclaje común, como son los plásticos, envases, papel y cartón, vidrio y orgánico, no percibimos que existen otros muchísimos tipos de residuos y que hay que hacer algo con ellos.
En este caso, vamos a hablar de los residuos de las cápsulas de café. A diferencia de lo que uno pueda pensar, las cápsulas de café no se deben verter en el contenedor amarillo, sino que existen mecanismos desarrollados por empresas para recoger y tratar este tipo de residuos. ¿Quieres saber qué se hace con las cápsulas de café?
Residuos de café
Las cápsulas de café no son consideradas envases según la Ley de envases y Residuos. Esto se debe a que la cápsula es indivisible del producto que contienen. Por este motivo, no entra dentro de la cadena de reciclaje de envases como las botellas, latas o bricks que se depositan en el contenedor amarillo sino que tiene que hacerse por otras vías.
Para tratar estos residuos, empresas como Nespresso y Dolce Gusto han puesto en marcha programas para tratar estos residuos y reciclarlos. Se han instalado desde febrero de 2011 en Barcelona, puntos limpios para reciclar las cápsulas de café. En toda España, hay repartidos alrededor de 150 puntos de recogida de Dolce Gusto y 770 de Nespresso. Las compañías aseguran que son capaces de poder reciclar el 75% de las cápsulas que venden, pero no llegan a confirmar el volumen que realmente los clientes retornan a los contenedores.
Materiales reciclables
Esta medida es una buena idea, pero el desconocimiento acerca de que las cápsulas tienen su propio punto de reciclaje es casi generalizado. Tras un estudio realizado por la Organización de Consumidores de España (OCU), se supo que sólo un 18% de los clientes que compran estas cápsulas las reciclan en sus correspondientes puntos. Sin embargo, el 73% reconoció que las tiraba a la basura.
Las empresas, separan los materiales plásticos o el aluminio, respectivamente, del café. Los primeros se reciclan en plantas especializadas en estos materiales. El plástico sirve, por ejemplo, para la fabricación de mobiliario urbano como bancos o papeleras. El café también se recicla como compost para plantas.
Por ello, es necesario ampliar este conocimiento a más personas para que se puedan aprovechar estos materiales.
Sé el primero en comentar