Los presidentes de Azores, Vasco Alves Cordeiro, y de Canarias, Fernando Clavijo, han firmado un acuerdo de colaboración en innovación, desarrollo y energías renovables, durante la visita oficial de una delegación canaria al archipiélago portugués.
Este acuerdo representa un paso fundamental para fortalecer las relaciones entre estos archipiélagos que, junto con Madeira y Cabo Verde, conforman la Macaronesia. Este entorno geográfico excepcional tiene el potencial de convertirse en un líder en proyectos de sostenibilidad, energías renovables y cohesión territorial dentro de la Unión Europea. Su ubicación estratégica y sus características naturales posicionan a esta región como ideal para investigaciones e implementaciones de nuevas tecnologías energéticas.
La presidencia canaria de las RUP
Fernando Clavijo destacó que la presidencia canaria de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), que comenzó en octubre de 2017, es clave para posicionar a Canarias como un actor estratégico en la Unión Europea, en medio de la incertidumbre derivada del Brexit. El papel de las RUP está más presente que nunca, ya que estas regiones actúan como vínculos entre el continente europeo y otras áreas del mundo, como África, América y Asia.
Además, la nueva estrategia para las RUP, adoptada por la Comisión Europea, refuerza la importancia de las energías renovables y la movilidad sostenible como pilares fundamentales para el desarrollo de las zonas ultraperiféricas. Clavijo mencionó la relevancia de mejorar las conexiones aéreas y marítimas entre las islas, facilitando el comercio y la movilidad en el contexto global.
El Memorándum de Entendimiento
Durante la visita oficial, se firmó un Memorándum de Entendimiento que establece las bases para futuras colaboraciones en varios ámbitos estratégicos. Este documento pone especial énfasis en coordinar las estrategias de cohesión regional entre Canarias y Azores, destacando la adopción del uso de energías renovables, la investigación y el desarrollo tecnológico (I+D+i).
Uno de los proyectos destacados es la creación del Centro Internacional de Investigación del Atlántico (AIR Center), que tiene como propósito la integración de energías renovables y la adaptación al cambio climático en el contexto de la Macaronesia. El memorándum también impulsa el desarrollo de las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3), con foco en innovaciones sostenibles aplicadas a las áreas marítima, forestal y territorial.
Canarias y Azores: hacia un nuevo modelo energético
Históricamente, el modelo energético de Canarias ha estado basado en combustibles fósiles. Sin embargo, las energías renovables están tomando un protagonismo esencial. Según Red Eléctrica de España, aún el 92% de la energía consumida en Canarias proviene de derivados del petróleo, pero este escenario está cambiando rápidamente.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la central hidráulica reversible de Soria-Chira, en Gran Canaria, con una inversión de 320 millones de euros. Esta planta tiene como objetivo almacenar excedentes de energía renovable y garantizar el suministro eléctrico de forma más sostenible. Además, se están llevando a cabo investigaciones en tecnología de volantes de inercia en Lanzarote y Fuerteventura, para mejorar la estabilidad y capacidad de integración de renovables en la red eléctrica insular.
Innovación y desarrollo en la Macaronesia
La colaboración entre Canarias y Azores no se limita solo a energías renovables. Ambas regiones han acordado fomentar la creación de infraestructuras de transporte sostenibles, optimizando la conectividad entre los archipiélagos de la Macaronesia y potenciando su integración comercial y turística con Europa, África y América.
Las investigaciones conjuntas también incluyen la creación de laboratorios de investigación en eficiencia energética, tanto en Canarias como en Senegal. Estas iniciativas forman parte de un plan más amplio para reducir la dependencia del petróleo y avanzar hacia la autosuficiencia energética en islas y regiones costeras.
Proyectos de cooperación y cohesión
En el marco del proyecto Interreg MAC, Canarias y Azores lideran varias iniciativas centradas en la sostenibilidad, la protección ambiental y la promoción de energías limpias. Este proyecto promueve la integración de varios sectores estratégicos como la economía azul y la movilidad sostenible. La colaboración también se extiende a la innovación aplicada, donde la reducción de emisiones de CO2 es un punto clave.
La participación en este tipo de proyectos refuerza el compromiso de Canarias y Azores en mejorar la resiliencia energética de la región y su capacidad para afrontar los desafíos derivados del cambio climático.
Este acuerdo no solo mejora la relación entre los dos archipiélagos, sino que servirá como modelo para otras regiones ultraperiféricas, demostrando que mediante una estrategia coordinada de innovación y sostenibilidad, es posible crear un futuro más limpio y eficiente energéticamente.