Las 7 mayores centrales hidroeléctricas en España: claves para el futuro energético

  • Las centrales hidroeléctricas aportan energía limpia y almacenamiento estratégico en España.
  • Las mayores centrales están ubicadas en ríos clave como el Duero, Tajo y Júcar.
  • El sistema Saltos del Duero agrupa varias de estas infraestructuras, incluyendo Aldeadávila y Saucelle.

Las 7 mayores centrales hidroeléctricas de España

Centrales hidroeléctricas de España

La energía hidráulica ha sido durante décadas una de las grandes soluciones para la generación de electricidad en España. Las centrales hidroeléctricas juegan un papel crucial en el mix energético del país, aportando energía renovable y almacenamiento mediante bombeo. A continuación, exploramos las 7 mayores centrales hidroeléctricas de España, destacando su capacidad instalada, ubicaciones y características más relevantes.

1. Central hidroeléctrica de Aldeadávila

Situada en el curso del río Duero, a unos 7 km de la localidad de Aldeadávila de la Ribera, en la provincia de Salamanca, la central hidroeléctrica de Aldeadávila, conocida también como «salto de Aldeadávila», es una de las más impresionantes obras de ingeniería hidroeléctrica en España.

Operada por Iberdrola, esta central cuenta con dos estaciones, Aldeadávila I (instalada en 1962) y Aldeadávila II (instalada en 1986). Entre ambas, suman una potencia instalada de 1.243 MW, con una producción media anual de 2.400 GWh.

Presa de Aldeadávila

2. Central de José María de Oriol, Alcántara

La central hidroeléctrica de José María de Oriol, conocida como Alcántara, también se encuentra entre las más grandes de España. Ubicada en la provincia de Cáceres, Extremadura, posee una potencia instalada de 916 MW distribuidos en cuatro grupos de 229 MW cada uno. Esta central, también operada por Iberdrola, forma parte de uno de los embalses más grandes del país, con una capacidad de 3.162 hm³.

La presa, que tiene una altura de 130 metros, es fundamental para la regulación del río Tajo, y su producción eléctrica es suficiente para cubrir cerca del doble de la demanda máxima de la región durante momentos de máximo consumo.

Embalse de Alcántara

3. Central de Villarino y presa de Almendra

La central de Villarino se alimenta del embalse de Almendra, situado entre las provincias de Salamanca y Zamora. Este sistema es único en su tipo ya que, en lugar de aprovechar la energía a pie de presa, el agua fluye a través de un túnel de 15 km hasta el embalse de Aldeadávila, generando una caída de 410 metros, casi el doble de lo que se generaría de otra manera.

Con una potencia instalada de 857 MW y una producción anual media de 1.376 GWh, esta central es un ejemplo de soluciones hidroeléctricas innovadoras y eficaces.

Presa de Almendra

4. Central hidroeléctrica de Cortes-La Muela

Ubicada en la Comunidad Valenciana, la central de Cortes-La Muela es la mayor central de bombeo de Europa continental. Con una potencia de 1.750 MW en turbinación y 1.293 MW en bombeo, es un gigantesco ejemplo de aprovechamiento del desnivel del río Júcar.

Su capacidad para almacenar energía mediante el bombeo la convierte en una pieza clave para equilibrar la demanda de energía en el sistema eléctrico español, produciendo al año 1.625 GWh.

Balsa de La Muela

5. Central de Saucelle

La central hidroeléctrica de Saucelle, situada en el curso medio del río Duero, es otra gran infraestructura del sistema Saltos del Duero. Tiene dos centrales: Saucelle I, con una potencia de 251 MW (puesta en marcha en 1956), y Saucelle II, con 269 MW (operativa desde 1989).

En total, suma 520 MW de potencia instalada, lo que confirma su importancia en la generación de energía en la región salmantina.

Presa de Saucelle

6. Central de Cedillo

En el río Tajo, cerca de la frontera con Portugal, se encuentra la central de Cedillo. Esta central se inauguró en 1978 y tiene una potencia instalada de 500 MW. La presa de arco-gravedad mide 66 metros de altura y está enclavada en el Parque Natural Tajo-Internacional, caracterizado por sus paisajes y biodiversidad únicos.

Esta instalación forma parte de un convenio firmado entre España y Portugal para la gestión compartida de los recursos hídricos internacionales.

Presa de Cedillo

7. Central de Estany-Gento Sallente

La central de Estany-Gento Sallente, situada en el municipio de La Torre de Cabdella, en Lleida, es una central de tipo reversible que opera entre dos lagos. Funciona aprovechando un desnivel de casi 400 metros desde el lago superior (Estany Gento) hasta el inferior (Sallente).

Con una capacidad instalada de 468 MW, su particularidad reside en su capacidad reversible, lo que significa que puede bombear agua entre los lagos y almacenar energía. Esto la convierte en una infraestructura clave para la estabilidad del sistema eléctrico español.

Central de Estany-Gento Sallente

Estas centrales hidroeléctricas no solo generan enormes cantidades de electricidad, sino que también ofrecen una solución sostenible para el almacenamiento de energía, lo que las convierte en actores fundamentales para el presente y futuro del sistema energético en España.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.