Tilos: El modelo de sostenibilidad energética del Mediterráneo

  • Tilos se convierte en la primera isla 100 % renovable del Mediterráneo, con energía solar y eólica.
  • El proyecto Horizonte Tilos está respaldado por la UE para fomentar el desarrollo sostenible.
  • La isla ahora exporta energía, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles.

isla-Tilos

Las islas son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático debido a su limitada capacidad para gestionar y almacenar recursos. Además, al estar rodeadas por el mar, el aumento del nivel de este, exacerbado por el calentamiento global, representa un reto aún mayor. En este contexto, muchas islas están buscando formas de incrementar su eficiencia energética para mitigar los impactos medioambientales y, a su vez, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Tilos es un ejemplo destacado en este ámbito. Esta pequeña isla del Mar Mediterráneo se ha convertido en la primera en abastecerse únicamente de energía renovable, demostrando que una transición energética es posible incluso en territorios limitados. Con una población de solo 500 habitantes, Tilos es también un Parque Natural que alberga una rica biodiversidad, siendo hogar temporal de numerosas especies de aves migratorias.

tilos-costa

El proyecto Horizonte 2020 y Horizonte Tilos

El cambio hacia un modelo energético renovable en Tilos ha sido posible gracias al programa de investigación e innovación más grande de la Unión Europea, Horizonte 2020. A través del proyecto «Horizonte Tilos», se destinaron 15 millones de euros para construir infraestructuras que permitieran aprovechar al máximo las energías solar y eólica.

La situación energética de Tilos, como la de muchas otras islas, antes dependía de un cable submarino desde la isla de Kos, que suministraba electricidad a través de combustibles fósiles. Esta conexión era inestable y provocaba frecuentes cortes eléctricos, afectando la economía y la calidad de vida de los isleños. Además, al ser un Parque Natural protegido, no se permite la caza en Tilos, favoreciendo la conservación de especies, lo que refuerza aún más el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad. El proyecto Horizonte Tilos no solo ha mejorado la estabilidad energética de la isla, sino que también ha mostrado cómo las islas pueden independizarse de los combustibles fósiles y fomentar el desarrollo sostenible.

Almacenamiento de energía y autosuficiencia

Uno de los pilares del éxito de Tilos es su capacidad para almacenar energía renovable. El proyecto Horizonte Tilos incluye la instalación de una innovadora batería de sodio, que tiene gran capacidad de almacenamiento y está diseñada para ser resistente a condiciones climáticas extremas, algo esencial en islas con veranos tan calurosos y expuestos como Tilos. Este sistema también ha demostrado ser más económico en comparación con otras soluciones de almacenamiento.

Además de cubrir las necesidades locales, la isla tiene la capacidad de vender el excedente de energía a Kos, lo que genera un ingreso extra para la comunidad. Este modelo no solo asegura una fuente de energía limpia y constante para Tilos, sino que también convierte a la isla en un modelo a seguir para otras regiones insulares que buscan mejorar su seguridad energética y ser económicamente viables.

Impacto en la sociedad local y sostenibilidad

El proyecto Horizonte Tilos no solo ha beneficiado a la isla desde un aspecto ambiental, sino también social y económico. Lo que alguna vez fue una comunidad con fuertes limitaciones energéticas, ahora es un ejemplo internacionalmente reconocido de cómo las energías renovables pueden transformar la vida de miles de personas.

Para poder optimizar el consumo energético, se instalaron contadores inteligentes que miden el gasto por habitante. Estas innovaciones no solo contribuyen a la eficiencia energética, sino que también ayudan a la concienciación de la población local sobre sus propios hábitos de consumo.

Además, la reducción de la dependencia de combustibles fósiles ha supuesto una importante disminución en el costo de la energía. Anteriormente, los isleños pagaban hasta 10 veces más por la electricidad debido a los costes adicionales asociados al transporte y distribución. Esto no solo impulsa la sostenibilidad económica de la comunidad, sino que también la hace más resiliente frente a las fluctuaciones en el mercado de los combustibles fósiles.

Un ejemplo para otras islas del Mediterráneo

El modelo de Tilos ha demostrado ser escalable y replicable en otras islas mediterráneas, que enfrentan desafíos similares. Desde la instalación de energía solar y eólica, hasta el almacenamiento en baterías y la venta de energía excedente, el éxito de este proyecto ha inspirado a islas como La Graciosa y Córcega a seguir el mismo camino.

isla Tilos energía verde solar

Es importante destacar que Tilos no solo ha abordado el desafío energético, sino que también ha fomentado el crecimiento de nuevas oportunidades laborales dentro del sector de las energías renovables y en otros sectores vinculados al turismo sostenible. Con su modelo de éxito, la isla está atrayendo tanto a turistas como a inversiones, consolidándose como un sitio de referencia para el turismo verde, que valora la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Además, Tilos ha sido reconocida a nivel internacional por sus logros en sostenibilidad, recibiendo un prestigioso premio en el concurso RESponsible Island Prize, patrocinado por la Comisión Europea. Este galardón reconoce la eficiencia de la isla en la producción de energía renovable para electricidad, calefacción y transporte. Estos éxitos han sentado las bases para que Tilos continúe expandiendo su red de soluciones sostenibles, que ahora incluyen también un pequeño parque fotovoltaico y electrolineras públicas para vehículos eléctricos.

El futuro de Tilos es brillante, y se espera que continúe avanzando hacia una autosuficiencia energética completa en los próximos años. Con más instalaciones de energía renovable planeadas, esta pequeña isla del Mediterráneo sigue siendo un faro de inspiración para otras regiones del mundo que buscan soluciones innovadoras y sostenibles.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.