El dramático declive de la población de guepardos en el mundo

  • Solo quedan aproximadamente 7.100 guepardos en el mundo, con solo 50 en Asia.
  • El 77 % de su hábitat está fuera de áreas protegidas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
  • Faltan programas de conservación efectivos y coordinados a nivel internacional para evitar su extinción.

Guepardo

El guepardo, conocido como el animal terrestre más rápido del mundo, está en una situación alarmante. Los científicos estiman que quedan alrededor de 7.100 individuos, lo que refuerza la necesidad de reclasificar la situación de la especie a ‘en peligro’ en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN.

Según un estudio realizado por la Sociedad Zoológica de Londres, el guepardo ha perdido el 91 % de su territorio original, y el panorama en Asia es aún más desolador, ya que apenas quedan 50 ejemplares en Irán.

Principales causas del declive de la especie

declive de la población de guepardos en el mundo

Entre las principales causas del declive de los guepardos se encuentran la persecución dentro y fuera de las áreas protegidas. A pesar de vivir en reservas y parques naturales, el guepardo enfrenta problemas debido al conflicto entre humanos y la vida salvaje, la caza furtiva, la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de partes del animal, incluidos los guepardos jóvenes que son capturados para el comercio de mascotas exóticas.

El problema de la pérdida de hábitat es especialmente preocupante. El 77 % de su hábitat se sitúa fuera de las áreas protegidas. Esto hace que los guepardos sean vulnerables a la presión humana, lo que ha conducido, por ejemplo, a una disminución del 85 % de la población en Zimbabue en los últimos 16 años, reduciéndose de 1.200 a 170 individuos.

Impacto de la reintroducción y conservación

declive de la población de guepardos en el mundo 2

En un intento de revertir esta tendencia, se ha intentado la reintroducción de guepardos en áreas donde se extinguieron. Un ejemplo notable es India, donde fueron extinguidos hace 70 años. Se ha trabajado en colaboración con Namibia para la reintroducción de guepardos africanos en parques protegidos como el Parque Nacional Kuno, aunque este proceso ha sido difícil y no está exento de desafíos.

En Sudáfrica, según Laurie Marker, fundadora del Fondo para la Conservación del Guepardo (CCF), la reubicación es compleja y tiene un porcentaje de mortalidad de entre el 6 % y 7 %. Las muertes de guepardos son frecuentes debido a las complicaciones de salud y los problemas derivados de la complejidad del proceso de adaptación a nuevos entornos.

Cambios en la genética y fertilidad del guepardo

Otro desafío relevante para la conservación de los guepardos es la falta de diversidad genética en la especie. Se ha documentado que los machos tienen un bajo conteo de esperma, lo que afecta gravemente las tasas de reproducción. Además, la reducida variabilidad genética aumenta la probabilidad de problemas de salud hereditarios.

El papel de la comunidad internacional

declive de la población de guepardos en el mundo 4

Para combatir este complejo panorama, los científicos están pidiendo que el guepardo sea reclasificado como ‘en peligro’ en la Lista Roja de la UICN. Este estatus otorgaría mayor prioridad a los programas de conservación y permitiría una intervención más rápida y eficaz.

Sin embargo, esto no es suficiente. Es crucial una gestión coordinada a nivel internacional para asegurar que las poblaciones de guepardos que aún existen puedan prosperar y expandirse. Iniciativas como la reintroducción en India y los programas de seguimiento satelital de los guepardos en África son pasos importantes que deben ser complementados con una mayor expansión de las áreas protegidas y una mayor lucha contra el tráfico ilegal.

Si no se toman acciones urgentes y coordinadas para preservar este magnífico felino, la extinción del guepardo podría convertirse en una triste realidad impulsada, en gran medida, por la actividad humana.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.