El impacto del declive de los tiburones en la morfología de los peces

  • El declive de los tiburones está afectando la morfología de los peces, con cambios en los ojos y colas.
  • Los peces de sistemas donde los tiburones no están presentes muestran adaptaciones evolutivas.
  • Los tiburones juegan un papel crucial en mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos.

declive de tiburones

Los tiburones son los principales depredadores marinos, clave para el equilibrio de los ecosistemas oceánicos. Sin embargo, la actividad humana, principalmente la pesca comercial y la caza para obtener aletas de tiburón, ha puesto en peligro su población. Este declive no solo está afectando a los tiburones, sino también a los ecosistemas oceánicos en su conjunto. Un efecto significativo ha sido el cambio en la morfología de los peces que típicamente han sido presas de tiburones.

A medida que se reduce la población de tiburones, estas especies de peces están experimentando cambios evolutivos notables en su anatomía. Estos cambios morfológicos tienen un impacto significativo en las redes alimenticias y el flujo de energía dentro del ecosistema marino.

Adaptación de los peces

peces que cambian la morfología

Los peces han demostrado una capacidad evolutiva asombrosa para adaptarse a los cambios en su entorno. Durante siglos, han evolucionado para desarrollar características como ojos más grandes, que mejoran su capacidad para detectar depredadores, y aletas más ágiles para escapar con rapidez. También han creado mecanismos de defensa, como mucosas protectoras para resistir venenos de ciertos organismos.

Cuando los tiburones, que son depredadores tope, comienzan a desaparecer, los peces ya no requieren gastar tanta energía en desarrollar estos atributos de defensa. Esto da lugar a cambios como ojos más pequeños y colas menos desarrolladas, dado que la necesidad de huir rápidamente o detectar a depredadores significativos, como el tiburón, se reduce.

Este fenómeno ha sido observado en dos sistemas coralinos australianos clave: Rowley Shoals y Scott Reefs. En Rowley Shoals, la pesca de tiburones está prohibida, mientras que en Scott Reefs, se ha permitido durante más de un siglo, con efectos devastadores en las poblaciones de tiburones. Las diferencias morfológicas entre los peces de ambas áreas son evidentes, con los peces de Scott Reefs mostrando órganos más pequeños en comparación.

“Las diferencias en la forma del cuerpo de los peces en ambos sistemas coralinos pueden tener consecuencias en el flujo de energía y afectar las redes alimenticias”, comentó Shanta Barley, líder del estudio de la Universidad de Australia Occidental.

Impactos en los tiburones

Reef systems in Australia

La pesca comercial de tiburones ha aumentado drásticamente en las últimas décadas debido a la creciente demanda, especialmente en el mercado asiático, de aletas de tiburón. Esto ha resultado en una drástica disminución de las poblaciones de tiburones, en particular en áreas como Scott Reefs, donde la pesca es una práctica continuada. En Rowley Shoals, donde la pesca está prohibida, los tiburones aún mantienen su presencia.

El declive de los tiburones no afecta solo a los tiburones. Como depredadores tope, juegan un papel crucial controlando las poblaciones de otras especies. Sin ellos en el ecosistema, se produce una sobrepoblación de especies inferiores o, como en este caso, cambios evolutivos en la morfología de los peces. Las investigaciones han demostrado que en Scott Reefs los peces tienen cambios significativos en el tamaño de sus órganos como consecuencia directa de la disminución de los tiburones.

Cambios morfológicos en los peces

peces más bonitos del mundo características y biología

Para estudiar estos cambios, los investigadores recolectaron un total de 611 peces de siete especies distintas en ambos sistemas de arrecifes. Posteriormente, realizaron un análisis digital de sus cuerpos para observar diferencias clave. Los resultados revelaron que los peces de Scott Reefs presentaban adaptaciones morfológicas claras en comparación con aquellos de Rowley Shoals.

Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue la reducción significativa en ciertos órganos. En los peces de Scott Reefs, los ojos son un 46% más pequeños que los de la misma especie en Rowley Shoals. Igualmente, la cola, que es crucial para aumentar la velocidad en caso de peligro, es un 40% más pequeña entre los peces de Scott Reefs.

“Los ojos son esenciales para detectar a los depredadores, especialmente en condiciones de poca luz, cuando los tiburones suelen cazar. La forma de la cola también permite a los peces escapar con rapidez”, explica Neil Hammerschlag, coautor de la investigación.

Como resultado de estos cambios, el ser humano está contribuyendo a alterar la morfología de los peces, afectando a sus mecanismos de defensa naturales. Con el paso del tiempo, es posible que estos cambios se amplifiquen, alterando las redes alimenticias del ecosistema y llevando a consecuencias impredecibles.

Es crucial que se implementen medidas de protección para los tiburones. Si esta tendencia de declive continúa, no solo veremos la desaparición física de los tiburones, sino que también presenciaríamos una evolución drástica en muchas especies de peces, cuyas implicaciones podrían afectar a los ecosistemas marinos en formas que apenas comenzamos a comprender.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.