En un artículo anterior estábamos comentando cómo las renovables en todo el mundo ya superan al carbón como fuente de energía. Esta es una noticia muy positiva que dibuja un horizonte de futuro distinto al que hemos vivido hasta ahora, marcando la pauta para un mundo más limpio y sostenible. Las energías renovables están demostrando su importancia en países que dependen de combustibles fósiles para fomentar el crecimiento y desarrollo energético. India es uno de esos países.
Situación actual de la energía en India: el dominio del carbón
India es uno de los países que más dependen del carbón a nivel mundial, lo cual convierte la transición energética en un desafío crucial para su futuro económico y medioambiental. Actualmente, la fuente principal de energía en India es el carbón, seguido por el petróleo y el gas, que juntos cubren más del 90% de la demanda energética en el subcontinente, incluyendo a Pakistán y Bangladesh.
El futuro de la energía solar en India
Aunque la dependencia del carbón en India sigue siendo alta, el futuro no es tan sombrío para las energías renovables. Según Bloomberg New Energy Finance, se espera que para 2020 la energía fotovoltaica masiva sea más económica que las plantas que dependen del carbón importado. Esta afirmación se basa en el costo nivelado eléctrico (LCOE), que compara el coste total promedio de construcción y operación de una planta energética con el total de la energía que generará durante su vida útil.
Aunque los precios del carbón se mantengan constantes, el constante descenso en los costes de la fotovoltaica significa que la energía solar será más barata que el carbón para 2020, según Bloomberg. Este es un gran cambio respecto a hace apenas diez años, cuando la energía solar era tres veces más costosa que la energía a base de carbón.
El ambicioso objetivo de 175 GW para 2022
El gobierno de India ha trazado planes claros y ambiciosos para impulsar las energías renovables. Según las proyecciones actuales, se espera alcanzar los 175 GW de capacidad de energías renovables para el año 2022, de los cuales 100 GW provendrán de la energía solar. Este objetivo representa un importante salto desde los 46,5 GW de energía renovable que se tenían en 2015, una cifra que se espera cuadruplicar con iniciativas como la energía solar flotante y los parques eólicos marinos.
Para lograr este objetivo, India necesitará multiplicar por siete el ritmo de instalación de energías renovables, pasando de instalar 3 GW por año a 20 GW. Las oportunidades en el sector no sólo son energéticas, sino también laborales, con la creación de más de 675.000 empleos en el sector solar para el año 2025, según Tata Power Solar.
Proyectos y desafíos en el sector solar
India también está avanzando en la construcción de plantas solares de gran envergadura, como la instalación en Gujarat, que con una capacidad proyectada de 5.000 MW podría convertirse en la mayor instalación solar del mundo. Este proyecto requerirá una inversión de 3.840 millones de dólares y generará 20.000 empleos directos durante su construcción.
Sin embargo, no todo es un camino de rosas para el sector. La dependencia de importaciones en paneles solares sigue siendo alta, con más del 80% de las células solares compradas a China. Además, aunque el gobierno ha impuesto aranceles y ha ofrecido incentivos para la producción local, los fabricantes indios aún luchan por cumplir con la creciente demanda y la calidad requerida.
Los analistas de Fitch Solutions advierten que la industria india de energía fotovoltaica debe centrarse en mejorar tanto la calidad como la cantidad si quiere estar a la altura de las necesidades del mercado. El gobierno, por su parte, ha impulsado un plan de incentivos financieros y fiscales, como el Programa de Incentivos Vinculados a la Producción (PLI), para fomentar la fabricación nacional.
La energía renovable se afianza en India
A pesar de los desafíos, los avances en la energía renovable en India son notables. Se espera que la capacidad total de energía solar crezca de los 59 GW actuales a 140 GW para 2031. Esta proyección es coherente con los compromisos del país en el marco del Acuerdo de París, superando incluso los objetivos establecidos para 2027.
India ha logrado captar el interés de grandes inversores internacionales, como Foxconn y SoftBank, que han comprometido más de 20.000 millones de dólares en proyectos solares. Este flujo de capital extranjero, en combinación con los planes del gobierno de no construir nuevas plantas de carbón antes de 2027, promete un panorama alentador para las energías renovables a corto y largo plazo.
La transición de India hacia las energías renovables, particularmente la solar, está en marcha. Con un ambicioso objetivo de 175 GW para 2022, el país está apostando fuerte por un futuro más limpio y menos dependiente del carbón, consolidando su presencia como líder mundial en energías renovables y asegurando un desarrollo energético sostenible para sus 1.300 millones de habitantes.