La energía geotérmica: regulación, aplicaciones innovadoras y su peso en la transición energética global

  • Canadá impulsa un nuevo marco regulatorio para desarrollar el sector geotérmico aprovechando su potencial natural.
  • Los centros de datos y la demanda energética reavivan el interés en soluciones geotérmicas por su suministro estable y baja huella.
  • Aplicaciones únicas de la geotermia como su uso en la gastronomía y en viviendas históricas demuestran su versatilidad.
  • Su aportación sigue siendo moderada en la generación eléctrica renovable mundial, pero con importantes expectativas de crecimiento.

energía geotérmica en uso

La energía geotérmica ha ido creciendo en protagonismo dentro del debate energético internacional, gracias a sus capacidades como fuente renovable firme y a la variedad de usos que permite. Desde la producción de electricidad hasta aplicaciones más innovadoras como la climatización de edificios históricos o incluso la cocina volcánica, la geotermia demuestra ser una opción versátil para diversificar y descarbonizar la matriz energética.

En los últimos años, la creciente presión por alcanzar los objetivos climáticos y la necesidad de contar con alternativas al suministro eléctrico convencional han situado a la geotermia en el centro de atención. Sin embargo, su desarrollo implica superar retos normativos y de infraestructuras, especialmente en mercados donde esta tecnología aún no está lo suficientemente implantada.

Canadá: oportunidad y desafío normativo en el desarrollo geotérmico

El Cascade Institute ha publicado recientemente un informe que marca un antes y un después en el planteamiento regulatorio de la energía geotérmica en Canadá. Este documento recoge las mejores prácticas adoptadas por los diez países líderes en producción geotérmica—como EE. UU., Islandia o Nueva Zelanda—ofreciendo una hoja de ruta para que las provincias canadienses puedan armonizar y mejorar sus regulaciones.

El análisis, basado en la experiencia internacional, evidencia que la falta de un marco normativo claro y homogéneo ha obstaculizado el despegue de grandes proyectos geotérmicos en Canadá, a pesar de disponer de abundantes recursos y tecnologías de perforación avanzadas. Entre las claves identificadas para un desarrollo exitoso figuran la definición precisa de las actividades, la independencia regulatoria respecto a la tecnología utilizada, procedimientos de permisos ágiles, limitación de monopolios mediante restricciones de superficie, plazos de implantación realistas y una participación pública temprana.

La reconfiguración del sector energético en Norteamérica y otras regiones

La reconfiguración del sector energético en Norteamérica y otras regiones viene propiciada por el auge de los centros de datos, la inteligencia artificial y la electrificación. Estos nuevos polos de consumo requieren un suministro seguro y continuo, donde la geotermia emerge como candidata idónea frente a la intermitencia de otras renovables.

Según diversos estudios sectoriales, los sistemas geotérmicos avanzados podrían proporcionar gran parte de la electricidad demandada por los centros tecnológicos en la próxima década. La posibilidad de instalar plantas cerca del punto de consumo —minimizando pérdidas y evitando saturaciones en la red— sitúa a esta tecnología en el foco de los grandes operadores e inversores energéticos. No obstante, aún persisten barreras, como largos procesos de concesión de permisos, falta de claridad legal sobre la propiedad del calor subterráneo y la necesidad de desarrollar cadenas de suministro e industria local.

energía geotérmica y sus beneficios
Artículo relacionado:
Energía geotérmica: qué es, cómo funciona y por qué aprovecharla

Usos singulares de la energía geotérmica: del patrimonio a la gastronomía volcánica

Más allá de la generación eléctrica, la geotermia se abre paso en usos cada vez más creativos. En España, por ejemplo, algunos proyectos innovadores han adaptado este recurso para climatizar viviendas históricas o mejorar la eficiencia energética en edificios protegidos. Es el caso de un castillo medieval en el norte peninsular, donde la calefacción y el agua caliente se obtienen gracias al calor subterráneo, integrando el confort contemporáneo en una construcción de valor patrimonial sin recurrir a combustibles tradicionales.

Otro ejemplo destacado se encuentra en Lanzarote, donde la energía geotérmica natural es el eje de una experiencia culinaria única. En el restaurante enclavado en el Parque Nacional de Timanfaya, los platos son cocinados directamente gracias al calor emanado de la actividad volcánica, alcanzando temperaturas suficientes para asar carnes y pescados sin necesidad de energía externa. Esta integración de naturaleza y tradición resalta no solo la singularidad del entorno sino también el potencial de la geotermia como recurso cultural y turístico.

diferentes usos de la energia geotermica
Artículo relacionado:
Descubre los diferentes usos de la energía geotérmica y sus ventajas

Peso real y perspectivas de crecimiento en la generación renovable

Aunque la aportación de la geotermia al mix eléctrico renovable mundial todavía es modesta en comparación con otras fuentes como la solar, eólica o hidroeléctrica, su presencia es estratégica en países con abundantes recursos subterráneos. En la Unión Europea, por ejemplo, la energía geotérmica solo representa en torno al 0,5% de la electricidad renovable generada, muy lejos de la eólica o la solar, pero con expectativas de crecimiento a medida que se desarrollen nuevas tecnologías y marcos de apoyo adecuados.

El progreso del sector está vinculado tanto a la inversión como a la solvencia regulatoria. A nivel global, la generación geotérmica superó los 99 TWh en el último año, con nuevos proyectos destacando en países como Nueva Zelanda, Filipinas, Turquía, Indonesia, Estados Unidos y Japón. Más de la mitad de la capacidad instalada recientemente se concentra en estos mercados, que sirven de referencia para los países que aspiran a escalar su infraestructura geotérmica.

energía geotérmica en el mundo
Artículo relacionado:
Cómo aprovechar al máximo la energía geotérmica en el mundo actual

La energía geotérmica se perfila como una pieza relevante en la transición energética

energía geotérmica sistemas de climatización y futuro
Artículo relacionado:
Energía geotérmica: historia, aprovechamiento y futuro

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.