La alianza de Saitec y Univergy impulsará la energía eólica flotante en Japón

  • Saitec y Univergy colaboran en el desarrollo de eólica flotante en Japón con tecnología SATH.
  • Univergy aporta know-how para el desarrollo y gestión de proyectos en Japón, con más de 800 MW instalados.
  • Saitec desarrolla la tecnología SATH, una plataforma flotante innovadora ideal para aguas profundas.

desarrollo de energía eólica flotante en Japón por Saitec y Univergy

Dos empresas españolas Saitec Offshore Technologies y Univergy, con sede en Leioa (Bizkaia) y Madrid-Albacete respectivamente, han firmado un acuerdo para la creación de una Compañía de Propósito Especial o SPA (Special Purpose Company). El objetivo principal de esta colaboración es llevar a cabo proyectos de eólica flotante en Japón, empleando una tecnología pionera conocida como SATH.

La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull), desarrollada por Saitec, es una plataforma flotante hecha de hormigón pretensado. Esta estructura consta de dos cascos cilíndricos horizontales con extremos cónicos, conectados mediante varias estructuras de barras. Esta configuración hace que la plataforma sea especialmente apta para aprovechar las zonas de aguas profundas, donde las soluciones de energía eólica marina convencionales suelen resultar inviables.

Conoce las empresas detrás del proyecto

Univergy International es una empresa hispano-japonesa centrada en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Con más de 20 años de experiencia, ha consolidado una cartera de proyectos en desarrollo superior a 3,1 GW, lo que la posiciona como una de las empresas más relevantes del sector.

Por su parte, Saitec Tecnologías Offshore es una spin-off creada en 2016 por la empresa Saitec. Está especializada en soluciones para la energía eólica marina en aguas profundas. Saitec ha basado su crecimiento en la tecnología SATH, lo que la convierte en líder dentro del sector de plataformas flotantes.

¿Qué aporta cada empresa al proyecto?

energía eólica japonesa empresas españolas Saitec Univergy

La fusión de fuerzas entre estas dos compañías tiene un fuerte valor estratégico. Univergy cuenta con una presencia consolidada en Japón, donde ha desarrollado más de 800 MW de eólica marina en los últimos cinco años. Su know-how en el desarrollo y gestión de plantas offshore juega un papel clave en este acuerdo, ya que aporta la experiencia necesaria para el éxito de los proyectos en el mercado japonés.

Saitec Offshore, por otro lado, es la encargada de ofrecer el soporte técnico y la ingeniería necesaria para implementar la tecnología SATH. Su papel en el diseño de las plataformas flotantes, junto con la selección de equipos y la gestión técnica del proyecto, asegura que las plataformas cumplan con las exigencias del entorno marino japonés.

El presidente de Univergy, Ignacio Blanco, ha destacado el valor estratégico de este acuerdo, subrayando que la combinación de experiencia entre las dos compañías y la tecnología flotante SATH tiene un enorme potencial. Alberto Galdós Tobalina, presidente de Saitec, también ha resaltado las oportunidades que este proyecto supone para fortalecer su presencia internacional y consolidar la posición de ambas firmas en la industria de las energías renovables.

Detalles técnicos de la tecnología SATH

SATH (acrónimo de Swinging Around Twin Hull) es una tecnología que destaca por su plataforma flotante de hormigón pretensado. La estructura incluye dos flotadores cilíndricos horizontales que terminan en extremos cónicos, conectados a través de una estructura rígida. Estos flotadores están reforzados para garantizar su resistencia a las condiciones hostiles del clima marino.

Entre las características más innovadoras de este sistema, destacan las placas sumergidas que aumentan la estabilidad de la plataforma al reducir el cabeceo y balanceo. Además, la plataforma utiliza un sistema de fondeo conocido como Single Point Mooring, lo que le permite girar sobre su eje para mantenerse alineada con la dirección del viento, optimizando así la producción de energía.

Una de las ventajas clave de la tecnología SATH es que tanto la plataforma como el aerogenerador pueden ser montados en puerto. Esto simplifica significativamente las operaciones offshore, ya que una vez completada la construcción, la plataforma es remolcada hasta su ubicación final en el mar. Esto no solo reduce los costes operativos, sino que también minimiza los riesgos asociados a instalaciones en alta mar.

Gracias a estas características, la tecnología SATH se convierte en una solución ideal para expandir la energía eólica flotante en países como Japón, donde la mayor parte de las aguas son profundas, lo que hace inviable el uso de tecnologías convencionales.

Impacto y proyecciones a largo plazo

plataforma eólica marina SATH

El acuerdo entre Saitec Offshore y Univergy marca un antes y un después en la cooperación de empresas de energías renovables de España y Japón, fortaleciendo su posición en el mercado global. Este proyecto no solo representa una oportunidad para ambas compañías, sino que también impulsa la adopción de energías limpias en Japón, un país altamente dependiente de los combustibles fósiles desde el desastre de Fukushima en 2011.

Japón, en su esfuerzo por reducir su dependencia energética de las importaciones y lograr sus objetivos climáticos, ha comenzado a fijarse en la eólica marina como una solución estratégica. Se estima que Japón podrá satisfacer el 35% de sus necesidades eléctricas con fuentes renovables en 2030. La tecnología SATH jugará un papel esencial en este proceso, ya que ofrece las soluciones para un entorno marino que presenta desafíos únicos.

A largo plazo, la alianza entre Saitec y Univergy tiene el potencial de posicionarse a la vanguardia de la tecnología marina flotante no solo en Japón, sino también a nivel global, impulsando la construcción de grandes parques eólicos flotantes.

El trabajo que se está llevando a cabo en Japón forma parte de una serie de proyectos cuya expansión a futuro podría cubrir otras regiones del mundo con aguas profundas, allanando el camino para una adopción masiva de energías renovables a gran escala.

Con la creciente demanda global de soluciones sostenibles para la producción de energía, el proyecto de Saitec y Univergy es un claro ejemplo de como dos compañías con experiencias complementarias pueden unirse para enfrentar uno de los grandes retos del siglo XXI: la transición hacia un modelo energético basado en energías limpias y renovables.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.