China es el mayor consumidor de carbón del mundo y eso ha impulsado su crecimiento económico y su posicionamiento como la primera economía mundial. Sin embargo, este increíble desarrollo tiene un alto coste: sus niveles de contaminación atmosférica son alarmantemente altos. Los ciudadanos se ven obligados a usar máscaras para salir a la calle debido al aire tóxico, y las autoridades se ven forzadas a tomar medidas drásticas como el cierre de aeropuertos y autopistas para evitar accidentes por la baja visibilidad causada por el smog.
Este problema no es reciente. Las ciudades más afectadas, como Pekín y Tianjin, llevan años sufriendo este fenómeno cada invierno, cuando el uso de carbón en calefacciones aumenta y la contaminación se concentra más en el aire debido a factores meteorológicos adversos.
¿Por qué tanta contaminación?
La gravedad de la contaminación en China depende de varios factores meteorológicos. Días soleados, con viento o lluvias, ayudan a dispersar las partículas PM2.5 y otras sustancias contaminantes. Sin embargo, en días nublados o sin viento ocurre un fenómeno conocido como inversión térmica: el aire caliente se eleva rápidamente, dejando el frío y denso aire en superficie, donde atrapa la contaminación y la mantiene a ras del suelo, lo que agrava la situación.
Cuando la inversión térmica se combina con la niebla, como ha ocurrido en varias ocasiones en Tianjin y otras ciudades, la contaminación se vuelve incluso más peligrosa. Esto no solo afecta a la salud de los ciudadanos, sino que lleva a paralizar infraestructuras como aeropuertos y autopistas, debido a la baja visibilidad. Un ejemplo reciente fue el cierre del aeropuerto de Nanyuan en Pekín durante horas debido a la intensa niebla y la contaminación.
Durante episodios de alta concentración de PM2.5 (partículas con un diámetro menor a 2.5 micrómetros), se recomienda no salir de casa. Estas partículas son tan pequeñas que pueden entrar en los pulmones y el torrente sanguíneo, causando problemas serios de salud como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Los niveles de PM2.5 en China han llegado a superar los 1.000 microgramos por metro cúbico en algunos días, muy por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de apenas 25 microgramos por m³ para una exposición segura. Estas condiciones extremas han llevado a una parálisis parcial de ciudades, como ocurrió en Jiangsu, donde casi todas las autopistas fueron cerradas por baja visibilidad y en Qingdao, donde se cancelaron más de 50 vuelos.
Medidas contra la contaminación
Las autoridades chinas han debido implementar medidas drásticas para reducir los niveles de polución. Pekín, Tianjin y otras veinte ciudades han llegado a estar en alerta roja, el nivel más alto del sistema de alerta meteorológica de China. Se han cerrado miles de fábricas, suspendido clases y limitado el tráfico en días críticos.
Tianjin ha sido una de las ciudades más afectadas. En días de alta contaminación, incluso se han cerrado aeropuertos y decenas de vuelos han sido cancelados, como ocurrió recientemente con el aeropuerto de Jinan, donde más de 155 vuelos fueron afectados entre retrasos, cancelaciones y desvíos debido a la densa niebla contaminante.
Otro ejemplo preocupante se dio en Shandong y otras regiones afectadas donde se han cerrado guarderías y escuelas debido a la baja visibilidad y contaminación extrema, y se ha pedido a la población que restrinja al máximo las actividades al aire libre.
Límites de contaminación según la OMS
Como se mencionó anteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la exposición a niveles de contaminación por encima de los 25 microgramos de PM2.5 por metro cúbico durante 24 horas puede causar graves problemas de salud. Sin embargo, ciudades chinas como Pekín han superado ese límite hasta en 40 veces, con niveles de más de 1.000 microgramos por metro cúbico en días críticos. En estas condiciones, se recomienda no salir de casa, cerrar puertas y ventanas, y evitar cualquier actividad al aire libre.
La situación en China ilustra la necesidad urgente de reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos para proteger tanto la salud humana como el medio ambiente. Es evidente que mientras la economía siga dependiendo del carbón como principal fuente de energía, los episodios de contaminación extrema se repetirán año tras año.
Según su artículo no es claro para cuanto esta sobrepasado el límite de 25 microgramas por metro cúbico. Debe ser mucho y pienso que estan mucho mas que 1000 partículas por metro cúbico. Esto es otra unidad que microgramas! Pero no dicen quanto etsa sobrepasado el límite de 25 microgramas por metro cúbico…? Yo pienso que seran 1000 microgramas por metro cúbico y no 1000 partículas!