La aerotermia impulsa la eficiencia energética y se beneficia de nuevas bonificaciones fiscales en España

  • La aerotermia reduce emisiones y consume menos energía en viviendas.
  • El Gobierno permite bonificaciones en el IBI e ICIO para instalaciones de aerotermia.
  • La tecnología es clave para la descarbonización del parque inmobiliario español.
  • El acceso a incentivos fiscales y ayudas potencia su adopción en comunidades y hogares.

Sistema de aerotermia en edificio residencial

En los últimos años, la aerotermia ha ido consolidándose en España como una de las soluciones más eficaces para climatización y agua caliente sanitaria en el sector residencial. Gracias a su capacidad para extraer energía renovable del aire exterior, este sistema se ha posicionado como una opción estratégica para quienes desean ahorrar en su factura energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

El avance de la aerotermia responde a la necesidad de descarbonizar los hogares españoles y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Permite sustituir sistemas tradicionales de calefacción, como calderas de gasóleo o gas natural, por equipos de bomba de calor mucho más eficientes y limpios, brindando ventajas desde el primer día de funcionamiento.

¿Cómo contribuye la aerotermia al ahorro energético y la reducción de emisiones?

La adopción de sistemas de aerotermia en viviendas tipo puede conseguir hasta un 60 % de reducción en el consumo de energía primaria no renovable y una bajada de hasta el 75 % en las emisiones de CO2. Además, el usuario puede experimentar una disminución media del 35 % en la factura energética, porcentaje que puede llegar al 50 % si la instalación se complementa con energía solar.

Los equipos actuales permiten gestionar la climatización completa de la vivienda, integrando calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, con capacidad de adaptación tanto para edificios de nueva construcción como para proyectos de rehabilitación. Esto aporta un mayor confort y eficiencia a largo plazo.

Soluciones de Aerotermia para Comunidades de Vecinos y Edificios-4
Artículo relacionado:
Soluciones de Aerotermia para Comunidades de Vecinos y Edificios: Guía Completa y Actualizada

Costes, inversión y rentabilidad: ¿es la aerotermia accesible?

Uno de los grandes atractivos de la aerotermia hoy en día es que los costes de instalación se han reducido notablemente, haciendo posible su implantación incluso en edificios existentes o antiguos. En no pocos casos, la inversión inicial se recupera en menos de cinco años y el ahorro generado comienza a notarse en la economía doméstica desde el primer año completo.

Este impacto económico positivo, sumado a una menor necesidad de mantenimiento respecto a sistemas convencionales y a la mejora en la calidad ambiental, hace que la aerotermia esté ganando cada vez más protagonismo en el sector de la eficiencia energética.

Diferencia entre aerotermia y bomba de calor: aclarando conceptos

Es fundamental distinguir entre el concepto de aerotermia y el de bomba de calor. Mientras que la aerotermia se refiere al aprovechamiento de la energía térmica presente en el aire, la bomba de calor es el equipo que se encarga de captarla y convertirla en energía útil para calefacción, refrigeración y agua caliente. Esta diferencia es clave a la hora de entender el papel de la tecnología en la transición energética y en las políticas de descarbonización.

Nuevas bonificaciones fiscales y estímulos a la adopción de aerotermia

El Gobierno ha aprobado recientemente un paquete de medidas que permite a los ayuntamientos implementar bonificaciones fiscales de hasta el 50 % en el IBI y hasta el 95 % en el ICIO para instalaciones de aerotermia y geotermia. Esta decisión responde a una demanda histórica del sector, que reclamaba equiparar los incentivos fiscales de la energía ambiente a los de la fotovoltaica.

Estos incentivos fiscales suponen una ayuda importante para comunidades de propietarios y particulares, ya que la decisión nacional se traslada a la normativa de cada ayuntamiento, que será quien podrá aplicar estas rebajas.

Junto a estas bonificaciones, se han modificado también los procedimientos de toma de decisiones en las comunidades de vecinos, facilitando así la adopción de acuerdos para instalar energía renovable en edificios residenciales. Ahora, la aerotermia cuenta con un marco más seguro y ágil para su despliegue en el ámbito comunitario.

Más incentivos: Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y subvenciones públicas

Además de las bonificaciones municipales, se mantienen los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), un instrumento privado que recompensa en metálico a quienes consiguen reducir el consumo energético. Cada MWh ahorrado puede ser remunerado con entre 115 y 140 € tras la validación técnica y en un plazo medio de tres meses desde la instalación.

Por otro lado, existen subvenciones estatales y autonómicas financiadas con fondos europeos Next Generation EU. Estas ayudas se gestionan a través de las comunidades autónomas, de modo que es posible beneficiarse tanto de CAEs como de subvenciones públicas al mismo tiempo, aumentando notablemente el atractivo de invertir en aerotermia.

La combinación de estos incentivos convierte a la aerotermia en una de las palancas más poderosas para renovar el parque de viviendas, avanzar hacia la eficiencia energética y reducir la huella de carbono del sector inmobiliario español.

La regulación actual facilita la modernización energética de viviendas

La reciente aprobación del Real Decreto-ley 7/2025 trae consigo importantes reformas legislativas, como la posibilidad de que los ayuntamientos apliquen las bonificaciones mencionadas o la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. Esto agiliza la toma de decisiones en juntas de propietarios y aporta seguridad jurídica a las instalaciones de energía renovable, incluidas la aerotermia y la geotermia.

Se espera que cada vez más hogares españoles puedan renovar sus sistemas de calefacción y climatización, con el objetivo de alcanzar, según estimaciones del sector, la renovación de unos 270.000 equipos anualmente hasta 2050.

La aerotermia sigue creciendo y ganando adeptos, apoyada por su eficiencia, rentabilidad, menor impacto ambiental y un marco legal cada vez más favorable. Además, las nuevas ayudas municipales y estatales consolidan la transición energética, convirtiéndola en una oportunidad real para particulares y comunidades en España.

Eficiencia de la Aerotermia en Zonas Frías: Soluciones para Problemas de Calefacción-1
Artículo relacionado:
Eficiencia de la Aerotermia en Zonas Frías: Cómo Sacarle el Máximo Partido

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.