Después de una gran espera, casi 20 años desde la concepción del proyecto, las autoridades iraníes finalmente inauguraron la planta de energía solar de Mokran, en la provincia oriental de Kerman. Este complejo es el mayor del país y tiene una capacidad de producción de 20 megavatios, lo que representa un paso significativo para Irán hacia el desarrollo de fuentes de energía renovable. Según el ministro iraní de Energía, Hamid Chitchian, se han recibido ofertas por 3.600 millones de dólares en inversión extranjera destinadas exclusivamente al sector de energías renovables.
Actualmente, Irán cuenta con la mayor capacidad de producción de energías renovables en Oriente Próximo, abarcando energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. Con más de 300 días de sol al año, vientos favorables para la energía eólica y diversas centrales hidroeléctricas, Irán incluso tiene la capacidad de exportar energía eléctrica a países vecinos.
Energía Solar en Irán
Uno de los principales recursos de Irán es su abundante radiación solar, con un promedio de 2.800 horas de sol al año. Irán es considerado un paraíso para la producción de energía solar, con vastas áreas de terreno desértico que resultan ideales para la instalación de plantas solares. El gobierno ha ofrecido incentivos fiscales y subvenciones para atraer la inversión extranjera y acelerar el desarrollo de este sector, lo que ha generado un gran interés por parte de empresas internacionales.
En un futuro cercano, Irán planea construir una planta solar de 100 megavatios, que será la más grande de Oriente Medio y permitirá al país aprovechar aún más su enorme potencial solar. Además, Irán prevé aumentar la capacidad de producción de paneles solares a 1.8 GW en poco tiempo, lo que hará que su capacidad total alcance los 2.3 GW anuales.
Energía Eólica en Irán
La energía eólica es otra de las grandes promesas del sector energético renovable en Irán. En los últimos años, el país ha aumentado su capacidad de generación de electricidad eólica, pasando de 45 megavatios en 2006 a más de 130 megavatios en 2009. Este crecimiento ha sido impulsado en gran parte por la construcción de parques eólicos en regiones como Manjil y Binaloud.
En marzo de 2023, se inauguró un nuevo parque eólico en Takestan, con una potencia instalada de 55 megavatios y un costo de 92 millones de dólares. Este proyecto fue desarrollado por el grupo de compañías MAPNA, que se ha comprometido a aumentar aún más la capacidad eólica del país. Irán planea alcanzar en los próximos años una capacidad eólica instalada de 30.000 megavatios.
Irán es, además, el único productor de turbinas eólicas en Oriente Medio, lo que le otorga un papel destacado en la región.
Energía Hidráulica en Irán
La energía hidroeléctrica sigue siendo uno de los pilares del mix energético de Irán y representa más del 14% de la capacidad de producción eléctrica del país. Irán cuenta con varias plantas hidroeléctricas, destacando la planta de Siah Bishe, que es la primera planta hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo en Oriente Medio.
Este tipo de tecnología permite almacenar energía en momentos de baja demanda, bombeando agua a embalses ubicados a mayor altitud, para luego liberar el agua y generar electricidad cuando la demanda de energía es alta. Las dos presas de Siah Bishe, ubicadas en el río Chalus, tienen una capacidad combinada de unos 3,5 millones de metros cúbicos de agua y pueden generar electricidad suficiente para satisfacer la demanda de la región.
La planta de Siah Bishe ha sido financiada íntegramente con capital iraní, y el 90% de la tecnología utilizada ha sido desarrollada localmente, un gran logro para el país en un contexto de sanciones internacionales.
En los próximos años, las autoridades iraníes están trabajando para aumentar la capacidad de generación de energía renovable, con un enfoque particular en la energía solar y la eólica. Los expertos estiman que Irán tiene el potencial de cubrir el 16% de su demanda de energía con fuentes renovables para el año 2030, lo que supondría una de las transiciones energéticas más ambiciosas de la región.
Irán ha demostrado su capacidad para desarrollar e implementar proyectos de energía renovable de forma independiente, a pesar de las restricciones internacionales, lo que posiciona al país como un referente en el campo energético de Oriente Medio.
El futuro de las energías renovables en Irán es prometedor gracias a su abundante riqueza natural y la creciente inversión en el sector. Se espera que, a medida que el país avance en la adopción de estas tecnologías, pueda reducir su dependencia de combustibles fósiles y diversificar su economía para enfrentar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI.