Un columpio en España que carga tu móvil mientras te diviertes

  • Los columpios de Play4energy pueden cargar hasta cuatro dispositivos electrónicos al mismo tiempo.
  • El sistema de recarga funciona con baterías que almacenan la energía generada por el balanceo.
  • Prototipos similares se han implementado en Japón y los Países Bajos, demostrando el potencial del concepto en múltiples países.

columpio enorme

Los padres saben muy bien que los niños poseen una energía ilimitada. Su constante carrera, salto y juego requiere una enorme cantidad de energía. Como dijo el francés Antoine-Laurent de Lavoisier, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Entonces, ¿cómo podríamos dar un uso positivo a esa energía? El nuevo invento de la empresa española Play4energy ha encontrado una ingeniosa solución: capturar la energía generada por el movimiento de los columpios. Este sencillo objeto, presente en todos los parques, se transforma en una fuente continua de energía gracias a la integración de un sistema de dinamo, convirtiéndose en una forma de generar energía ecológica.

Un columpio que carga el móvil mientras te balanceas

El concepto detrás de este invento es bastante sencillo pero innovador: se trata de un columpio que almacena en baterías la energía producida por el movimiento de balanceo de la persona que lo use. Además, está equipado con cuatro tomas de corriente situadas en uno de sus laterales, permitiendo la carga de móviles, tabletas u otros dispositivos electrónicos mientras los usuarios se divierten en el parque. Play4energy es una empresa que se dedica al desarrollo de elementos urbanos respetuosos con el medioambiente y que generan energía sostenible.

El CEO de Play4energy, Fernando Borja de Sarachaga, ha comentado que su intención es concienciar tanto a niños como a adultos sobre la importancia de la sostenibilidad, y que su meta es integrar las pequeñas fuentes de energía en objetos cotidianos, no solo en columpios, sino también en máquinas de ejercicio al aire libre que se encuentran en los gimnasios urbanos.

“Estamos entusiasmados de presentar este columpio al público”, dijo Borja de Sarachaga. “Brinda a niños y adultos la oportunidad de disfrutar de una actividad lúdica mientras cargan simultáneamente sus dispositivos. Nos enorgullece estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y esperamos ofrecer este producto a más empresas y ayuntamientos para su implementación en el mobiliario urbano”.

columpio que carga el móvil mientras te balanceas

¿Dónde se puede encontrar?

Los días 13 y 14 de abril, Play4energy llevará su columpio al Mercado del Motor en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Aunque el columpio no genera la suficiente energía como para cargar un coche eléctrico, sí produce la energía necesaria para recargar hasta cuatro teléfonos móviles o tabletas al mismo tiempo. Este encuentro será una excelente oportunidad para ver a muchas familias usar el columpio y cargar sus dispositivos mientras disfrutan de un día al aire libre.

Según Borja de Sarachaga, el columpio cuenta con una batería de 18 Ah, lo que le permite cargar varios dispositivos a la vez sin problemas. Además, esta batería puede recargarse para ser utilizada posteriormente, lo que lo convierte en una opción realmente útil para los padres que visitan parques con sus hijos y necesitan cargar su móvil mientras los pequeños juegan.

Gracias a su diseño y funcionalidad, los columpios de Play4energy tienen el potencial de integrarse en parques, centros comerciales, aeropuertos, estaciones de tren, paradas de metro o autobús, y otras áreas con alto tránsito de personas. La intención es que estos columpios sean instalados en lugares donde las personas pasan más tiempo y podrían necesitar cargar sus dispositivos.

Aplicaciones internacionales: otros ejemplos innovadores

El uso de energía generada por el movimiento no es una novedad exclusiva de España. En otras partes del mundo también se han implementado sistemas similares. Un ejemplo destacado es el sistema instalado en la estación de tren de Shibuya, en Japón, que utiliza los pasos de los peatones para generar energía y encender las luces decorativas navideñas en la ciudad. Otro ejemplo es el de las “tuberías inteligentes”, desarrolladas para aprovechar la energía cinética que se genera cuando el agua circula a través de ellas. Esta energía se almacena y puede ser utilizada para iluminar áreas públicas o alimentar de energía ciertos dispositivos.

En los Países Bajos, la agencia de publicidad ID310 desarrolló el concepto de columpios que cargan móviles, en colaboración con los Ferrocarriles Holandeses. Su concepto, llamado Play for Power, fue instalado en la Estación Central de Utrecht, permitiendo a los pasajeros esperar el tren y recargar sus teléfonos móviles usando la energía generada por el movimiento del columpio.

Estos usos innovadores de la tecnología tienen como objetivo apoyar la transición hacia un modelo sostenible de generación de energía, incluso en el contexto de actividades recreativas o comunes como esperar un tren o jugar en un parque.

Las mejores baterías para estos columpios

columpio que carga el móvil mientras te balanceas

Uno de los aspectos clave para que los columpios que generan energía puedan tener éxito es contar con baterías de alta eficiencia y rápida recarga. Recientemente, un grupo de científicos de China ha desarrollado una batería basada en iones de litio que es capaz de cargarse al 90% en solo 10 minutos. Esta nueva batería utiliza grafito mezclado con una capa fina de fósforo que actúa como interfaz sólida, mejorando considerablemente la conductividad.

Gracias a este avance, los dispositivos podrían no solo cargarse más rápido, sino también extender la vida útil de las baterías, ya que los estudios han demostrado que incluso después de más de 2000 ciclos de carga, la retención de capacidad sigue siendo del 82,9%. Esto la convierte en una opción prometedora para las futuras aplicaciones de estos columpios generadores de energía.

Otro aspecto importante a considerar es la integración de baterías de mayor capacidad en estos columpios, especialmente en aquellas áreas con gran tránsito de personas. Esto permitiría tener columpios que, en lugar de cargarse para uso solo en el momento, puedan almacenar energía suficiente para días completos o incluso semanas, dependiendo del nivel de uso del columpio.

Los columpios que permiten cargar móviles mientras te balanceas están marcando un nuevo camino hacia un futuro donde actividades cotidianas y sencillas puedan tener un impacto positivo en la generación de energía limpia y sostenible. Este tipo de tecnología, combinada con avances en almacenamiento de energía y concienciación social, promete ser un paso importante hacia un mundo más sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.