El sistema de aerotermia está diseñado para proporcionar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año, extrayendo la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico. Se considera una fuente de energía limpia con múltiples beneficios para ti y el medio ambiente. La instalación de aerotermia puede tener varias dudas que abordaremos a continuación, empezando por cómo funciona este sistema.
Qué es la aerotermia
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior mediante un sistema de bombeo de calor. Se ha convertido en una alternativa eficiente a sistemas tradicionales de climatización como calderas o sistemas de aire acondicionado. Este sistema utiliza una bomba de calor aire-agua, diseñada para extraer hasta un 75% de su energía del aire exterior, necesitando solo un 25% de energía eléctrica para funcionar. Esto es posible mediante un ciclo termodinámico que explota la diferencia de temperatura entre el aire exterior y el sistema para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Con el avance de la tecnología, la aerotermia ha demostrado ser una opción eficiente no solo para nuevas construcciones, sino también para reformas o instalaciones en viviendas existentes. Ofrece una solución todo-en-uno para adaptar climatización y agua caliente sanitaria en un solo sistema.
Cómo funciona la aerotermia
La aerotermia opera en cinco etapas clave, utilizando principalmente tres componentes: evaporador, compresor y condensador. Este ciclo termodinámico es crucial para captar calor del aire exterior y transferirlo al interior de la vivienda. Aquí, resumimos el proceso paso a paso para que entiendas cómo funciona:
- Captación de calor: En primer lugar, la aerotermia toma el calor del aire exterior mediante el evaporador. Incluso en temperaturas inferiores a los 0 ºC, este sistema puede aprovechar la energía ambiental del aire.
- Compresión: Una vez capturado el calor, el gas refrigerante en el sistema es comprimido, aumentando su temperatura y presión.
- Transferencia de calor: El gas caliente se envía al interior de la vivienda, donde transfiere su energía a un sistema de distribución, que puede incluir radiadores, suelo radiante o incluso un sistema de aire acondicionado.
- Descompresión: Después de liberar el calor, el gas es descomprimido en el condensador, enfriándose y reiniciando el ciclo.
- Reinicio del ciclo: El gas refrigerante vuelve al evaporador para comenzar de nuevo el proceso de captación de calor.
Dependiendo de las necesidades de la vivienda, la aerotermia puede proporcionar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año, maximizando la eficiencia con un solo sistema.
Dónde se hace la instalación de aerotermia
La instalación de aerotermia se adapta bien tanto a nuevas construcciones como a reformas y rehabilitaciones. Sin embargo, es fundamental elegir correctamente la ubicación del sistema para maximizar su eficiencia. La unidad exterior debe tener suficiente ventilación y no estar expuesta a climas adversos. Una opción frecuente es instalarla en terrazas, jardines, fachadas o tejados. En cuanto a los elementos del sistema en el interior, las unidades de aerotermia suelen instalarse de manera discreta, ocupando poco espacio. Además, es recomendable considerar un depósito de inercia, que permite evitar ciclos de encendido y apagado del sistema, aumentando su vida útil. Este depósito es especialmente útil en climas extremos, ya que optimiza el rendimiento energético. Otro aspecto importante es la integración del sistema de aerotermia con otros sistemas de climatización, como radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils. Al trabajar a bajas temperaturas, en torno a los 45-55 ºC, la aerotermia optimiza el ahorro energético en combinación con estos sistemas.
Requisitos para instalar aerotermia
Antes de instalar un sistema de aerotermia, es necesario evaluar ciertos factores. Estos son los requisitos más importantes:
- Evaluación del espacio: Debes contar con un espacio suficiente en el exterior para la unidad aire-agua, así como con suficiente espacio en el interior para el depósito de ACS si tu sistema incluye la opción de agua caliente sanitaria.
- Sistema de distribución de calor: Dependiendo del tipo de calefacción que busques, es necesario adaptar o instalar un sistema de distribución como radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.
- Permisos: Si vives en un edificio, puede ser necesario solicitar permiso a la comunidad de propietarios antes de instalar un equipo de aerotermia en las partes comunes, como una fachada o azotea.
Además de estos requisitos, si estás considerando la instalación en una vivienda ya construida, debes asegurarte de que el sistema eléctrico y de distribución de calor actual es compatible con la nueva instalación de aerotermia. Si no, puede que necesites realizar adaptaciones adicionales.
Cuánto cuesta la instalación de aerotermia
El precio de una instalación de aerotermia puede variar según varios factores. El precio medio de una instalación completa, que incluye calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, oscila entre los 7.000 y 24.000 €. La inversión inicial puede variar dependiendo del tamaño de la vivienda, el tipo de sistema elegido y la complejidad de la instalación.
Para instalaciones más económicas, una opción es elegir solo un sistema de calefacción o solo la producción de agua caliente sanitaria (ACS), cuyo coste suele estar entre los 2.000 € y 3.000 €. Además, en algunas regiones existen subvenciones para la instalación de energías renovables, lo que puede reducir significativamente el costo total. Estas ayudas pueden cubrir entre 500 € y 3.000 €, dependiendo de la comunidad autónoma o el tipo de vivienda. Por ello, es recomendable investigar si tu instalación puede beneficiarse de alguna subvención estatal o regional. Una instalación bien dimensionada y adaptada al consumo del hogar puede amortizarse entre 5 y 8 años debido al ahorro en la factura energética.
Si comparamos los sistemas de aerotermia con otros métodos, como el gas natural o sistemas eléctricos tradicionales, el ahorro energético es significativo. Los equipos de aerotermia extraen hasta un 75% de la energía del aire, lo que se traduce en un menor consumo de electricidad en comparación con otros sistemas. Las facturas pueden reducirse hasta un 50-70% en algunos casos, siendo aún mayor el ahorro si se combina con placas solares para alimentar la parte eléctrica de la instalación.
La aerotermia está considerada como uno de los sistemas más eficientes y sostenibles disponibles hoy en día. Aunque el desembolso inicial puede parecer elevado, el ahorro a largo plazo en la factura de la luz y el gas, sumado a su durabilidad, hacen que esta inversión sea rentable en la mayoría de los casos. Su bajo mantenimiento y larga vida útil aseguran que los costes recurrentes sean mínimos.