La revolución solar en India: proyectos masivos que transforman el país

  • India está transformando su panorama energético con grandes proyectos solares, como Kamuthi y Bhadla.
  • El Parque Solar Bhadla, con 2.245 MW, es la mayor planta solar del mundo, superando otras instalaciones globales.
  • El gobierno indio planea alcanzar los 500 GW de energía renovable para 2030, liderando la transición verde.

Planta energía solar

India es uno de los países que más depende de los combustibles fósiles para proveer de energía suficiente a su población e industria. Sin embargo, está transformando su panorama energético acercándose progresivamente a las fuentes de energía renovables. Este cambio ha sido particularmente visible con la construcción de plantas solares de gran envergadura en distintas partes del país.

La planta solar de Kamuthi, Tamil Nadu

Durante años, la planta de energía solar de Kamuthi, en el estado de Tamil Nadu, fue conocida como la mayor planta solar del mundo en una única localización. Situada a 90 kilómetros de Madurai, la planta se extiende por un área de 10 kilómetros cuadrados y tiene una capacidad imponente de 648 MW, proporcionando energía suficiente para abastecer a aproximadamente 150,000 hogares.

Lo que resulta sorprendente es que este gigantesco proyecto fue completado en apenas ocho meses. En comparación, la planta solar Topaz en California, que antes ostentaba el título de la mayor planta solar individual, tiene una capacidad de 550 MW y tomó dos años en completarse.

El proyecto Kamuthi fue financiado por el Grupo Adani, una de las empresas más grandes de India, con una inversión de 679 millones de dólares. La planta utiliza 2,5 millones de módulos solares y está equipada con tecnología avanzada para la limpieza automática de los paneles, lo que garantiza su eficiencia energética a lo largo del año.

No obstante, desde la construcción de Kamuthi, India no ha cesado su impulso hacia más proyectos solares ambiciosos.

Planta de energía solar en India

Bhadla Solar Park: La mayor planta solar del mundo

El Parque Solar de Bhadla, ubicado en el estado de Rajasthan, es ahora la planta solar más grande del mundo. Este colosal proyecto cubre más de 5.700 hectáreas (57 km²) y tiene una capacidad de 2.245 MW, generando energía suficiente para abastecer a más de 5 millones de personas. En comparación con Kamuthi, Bhadla ha resultado ser un nuevo hito en la ambición energética de India.

La temperatura promedio en la región de Bhadla varía entre 46 °C y 48 °C, un clima ideal para la generación de energía solar. Sin embargo, la región también sufre de tormentas de arena frecuentes, lo que presenta un reto de ingeniería adicional. Los operadores de Bhadla han solucionado este problema implementando robots especiales para limpiar los paneles sin el uso excesivo de agua, lo que también es clave dado que la zona es semiárida.

India: Liderando la transición energética global

India ha sido durante mucho tiempo un país dependiente del carbón, que representa más del 70% de su producción energética, pero la situación está cambiando rápidamente. El gobierno del país se ha comprometido a reducir su dependencia de los combustibles fósiles, buscando generar 500 GW de energía renovable para 2030.

India se convirtió en la tercera nación en el mundo con mayor capacidad de generación solar instalada, superando a muchos países europeos y solo estando por detrás de China y Estados Unidos. El ambicioso plan de India es reducir las emisiones de carbono significativamente, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, mientras incrementan la inversión y la creación de empleos en tecnología verde.

Uno de los proyectos más prominentes dentro de esta estrategia es el parque solar-eólico de Khavda, en Gujarat, que eventualmente tendrá la capacidad de generar 30 GW de energía, lo suficiente para abastecer a casi 18 millones de hogares. Además de la producción de energía, el proyecto también incluye la construcción del mayor aerogenerador terrestre de India, con una capacidad de 5,2 MW.

A pesar de los enormes avances que está logrando India en energía solar, la transición no ha estado exenta de controversias. Algunos proyectos se han enfrentado a críticas ecologistas, sobre todo en regiones como el desierto de Kutch, donde los defensores del medio ambiente señalan el impacto en la flora y fauna autóctona. Sin embargo, el gobierno indio sigue adelante con su plan, priorizando la expansión de energías limpias para reducir las emisiones de carbono.

planta de energía solar más grande de India

Inversiones y futuro de la energía solar en India

La inversión en energía solar ha sido clave para el crecimiento del sector renovable en India. El Grupo Adani ha liderado muchos de estos desarrollos, incluyendo no solo Kamuthi, sino otros parques solares importantes a lo largo del país. En total, se prevé una inversión de 20.000 millones de dólares en proyectos solares que se completarán en los próximos cinco años.

La energía solar ya ha demostrado ser la fuente más económica en casi 60 países y, para India, representa una solución viable para los problemas energéticos, no solo a gran escala, sino también a nivel local y rural. Proyectos como Durga Energy, que produjo 300.000 paneles solares en sus primeros cuatro años, muestran cómo la generación de energía renovable puede impulsar las economías rurales, crear empleos y empoderar a las comunidades locales.

India tiene una clara determinación de liderar la transición verde global. Con proyectos como Bhadla y Khavda, el país está demostrando que es posible abandonar lentamente los combustibles fósiles y abrazar un futuro más sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.