Hoy vamos a hablar de un tipo de horno bastante útil si tenemos un campo o un jardín. Se trata de un horno de barro, una construcción casera muy eficiente que permite cocinar de manera tradicional con bajo coste y materiales reutilizados. El horno de barro es conocido por su capacidad para almacenar calor de forma eficaz, lo que permite cocinar de manera uniforme y con excelentes resultados.
En este artículo te enseñamos cómo construir un horno de barro paso a paso, utilizando los materiales adecuados y asegurando un resultado duradero y funcional.
Medidas que debe tener el horno de barro
Para construir un horno de barro eficiente, es importante tener en cuenta las medidas. La capacidad del horno dependerá del uso que le vayas a dar. Por ejemplo, si planeas hacer reuniones familiares, lo ideal es que el horno de barro sea lo suficientemente grande para cocinar al menos tres pizzas o varias piezas de pan al mismo tiempo.
Las medidas estándares suelen ser de unos 50 centímetros de radio, con los cuales es posible cocinar tres pizzas con comodidad. La puerta del horno debe diseñarse en función de los recipientes que utilices, asegurando que estos entren sin dificultades. Se recomienda una entrada redondeada para minimizar la pérdida de calor, aunque también puedes optar por una puerta bien ajustada para evitar este problema.
El suelo y la bóveda del horno requieren materiales sencillos y económicos. Para la base, puedes utilizar unos 120 ladrillos enteros con un tamaño de 1.40 metros cuadrados. Para la bóveda, necesitarás alrededor de 160 ladrillos medios. Tener los materiales y herramientas adecuadas, como la palanca, cuchara de albañil, compás, nivel de burbuja e hilo para medir, será fundamental para lograr un buen resultado.
El barro del horno
El barro es el principal material de adhesión en la construcción del horno. Para obtener una mezcla adecuada, debes conseguir tierra negra y liviana. La tierra negra suele ser más adhesiva y es ideal para este tipo de construcciones. Además, vas a necesitar un metro cúbico de tierra, suficiente para la base, la bóveda y el revestimiento del horno.
Es recomendable mezclar la tierra con bosta de caballo, ya que proporciona una textura y firmeza adicional al barro. La bosta debe representar aproximadamente un 20% de la mezcla total. Para preparar el barro, cava un pozo, cúbrelo con nylon y tamiza la tierra para eliminar impurezas como piedras o raíces. La consistencia deseada debe ser similar a la de un puré de patatas.
Construcción del suelo del horno
El suelo del horno de barro consta de tres niveles. El primer nivel será la base térmica, que puedes construir utilizando ladrillos enteros y un encofrado de hierros en una cuadrícula de 30×30 cm. La base debe ser sólida y resistente, ya que debe soportar el peso del horno y la comida que se cocine en él.
En el segundo nivel, cubre la base de ladrillos con barro, asegurándote de que todos estén bien asentados. Para el tercer nivel, puedes optar por un cordón de ladrillos en el perímetro de la base y una mezcla de sal gruesa y vidrio molido, lo que proporcionará una excelente base térmica y protegerá los ladrillos.
Es fundamental que todos los niveles del suelo estén perfectamente nivelados, el uso constante de un nivel de burbuja te permitirá rectificar cualquier desnivel durante el proceso.
Construcción de la bóveda del horno de barro
La bóveda es una de las partes más importantes del horno de barro, ya que será la encargada de retener el calor. Para construirla correctamente, primero debes asegurarte de que la base esté completamente nivelada. Luego, utilizando un compás, marca la circunferencia del horno teniendo en cuenta el tamaño de la puerta.
Comienza colocando ladrillos medios en la línea marcada. En las primeras tres hiladas de ladrillos, no debes dar inclinación a los mismos. A partir de la tercera hilada, comienza a inclinar los ladrillos ligeramente para formar la bóveda. Es recomendable trabajar de manera escalonada, completando por secciones para que el barro pueda secarse mientras avanzas.
Es importante dejar un pequeño espacio para la chimenea cuando hayas completado dos tercios del arco. La chimenea no debe ser muy grande, un tamaño adecuado sería el equivalente a una lata grande. Una vez terminada la bóveda, deja secar el horno durante al menos una semana antes de usarlo.
Finalmente, aplica una capa de unos 2 a 3 centímetros de grosor de barro sobre la bóveda. Si observas que el barro se agrieta, puedes añadir más bosta de caballo a la mezcla. Este revestimiento adicional proporcionará una mejor protección térmica.
Siguiendo estos pasos podrás construir tu propio horno de barro, ideal para cocinar al aire libre y disfrutar de comidas deliciosas. Un horno bien construido no solo te permitirá ahorrar energía, sino que también proporcionará un sabor incomparable a tus platos, ya que el calor acumulado durante horas se distribuye de manera uniforme.
hola gracias por compartir, me parece que la cantidad de tierra esta mal ya que dices 1 metro cuadrado y entiendo debería ser en volumen, metros cúbicos. De ser así sería mucha tierra, unos 1000 litros. gracias
Por favor al menos verifiquen como quedó redactado el artículo. Posee una enormidad de errores gramaticales y ortográficos.