El éxito de la mayor instalación solar en una granja caprina en Canarias

  • La granja Lomo Blanco se autoabastece con 120 placas solares.
  • La instalación genera entre 100 kW y 170 kW según la temporada.
  • Ahorro mensual de 3.500 euros en comparación con el uso de gasoil.
  • El proyecto recibió apoyo del Cabildo de Fuerteventura.

paneles-solares-granja-caprina

La energía solar se ha convertido en un pilar fundamental para la transición energética en muchas regiones del mundo, y las Islas Canarias no son una excepción. Este archipiélago está destacando por su apuesta decidida en el uso de energías renovables, y un claro ejemplo lo encontramos en una granja caprina localizada en Betancuria, Fuerteventura. Esta granja no solo fabrica los reconocidos quesos artesanales Lomo Blanco, sino que además ha logrado cubrir el 100% de sus necesidades energéticas a través de una planta solar de autoabastecimiento, la más grande de las islas Canarias en su tipo y una de las mayores de toda la península ibérica.

La planta solar más grande de Canarias

La instalación, que comenzó su funcionamiento a pleno rendimiento el 8 de octubre de 2016, se compone de 120 placas solares fotovoltaicas que han sido instaladas por la empresa Cambio Energético, una compañía extremeña que se especializa en soluciones de energía renovable. Durante el invierno, esta planta solar logra una producción de aproximadamente 100 kW, mientras que, en verano, su capacidad de generación energética se incrementa hasta alcanzar los 170 kW. Todos los sistemas están telemáticamente monitorizados, lo que garantiza un suministro eléctrico ininterrumpido y en tiempo real.

Lo que hace particularmente innovadora esta instalación es que es totalmente autónoma, es decir, está aislada de la red eléctrica convencional. Esto representa una ventaja considerable en un entorno rural y aislado donde llevar la red eléctrica resultaría económicamente inviable. Gracias a esta infraestructura, los propietarios de la granja, Teodoro y Pedro Celestino Peña, han logrado un ahorro mensual importante. Antes de la instalación, la granja dependía del consumo de gasoil, con un coste de 3.500 euros mensuales.

Beneficios para la explotación ganadera

El impacto de esta planta fotovoltaica va mucho más allá del ahorro económico. La energía generada por las placas solares permite alimentar una serie de equipos cruciales para las operaciones diarias de la granja. Entre estos equipos se incluyen:

  • Bomba hidráulica para la ordeñadora de cabras.
  • Tanques de frío y calor para el tratamiento de la leche.
  • Cámara frigorífica para el curado de los quesos.
  • Bomba de agua destinada a abastecer las cabras en toda la extensión de la montaña.
  • Iluminación y equipos de oficina en el complejo ganadero.

Avance en la sostenibilidad energética de Canarias

energías renovables en Canarias

La implementación de estas tecnologías no solo beneficia a los propietarios de la granja, sino que también representa un paso adelante en la transición energética de las Islas Canarias. A lo largo de los años, esta región ha dependido tradicionalmente de fuentes de energía no renovables, como el gasoil y otros combustibles fósiles que, además de ser costosos, generan una cantidad significativa de emisiones de CO2.

La apuesta por la energía solar fotovoltaica ha permitido a las explotaciones caprinas y otras industrias rurales de las islas disminuir su dependencia de las fuentes de energía no renovables. Además, el uso de esta tecnología se ha visto favorecido por el hecho de que en Canarias, las instalaciones de autoconsumo energético están exentas del pago de tasas compensatorias, como el conocido “impuesto al sol” que se aplicaba en otras regiones de España.

La granja Lomo Blanco se ha convertido en un referente para otras explotaciones que buscan seguir el mismo camino, demostrando que es posible tener un suministro energético autosuficiente y sostenible. A nivel económico, esta política de autoconsumo permite a los ganaderos obtener beneficios a corto y largo plazo gracias a la reducción de los costes operativos y el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, en este caso, el abundante sol que caracteriza a Fuerteventura.

Un elemento clave en esta transición energética es la posibilidad de combinar la energía solar con otras fuentes de energías renovables. Aunque la mayor parte de la electricidad en la granja proviene de sus paneles solares, en un futuro próximo, los hermanos Peña podrían instalar aerogeneradores para aprovechar también el recurso del viento, que en Fuerteventura es constante y ofrece grandes posibilidades.

Perspectivas futuras y apoyo institucional

En la inauguración de la planta fotovoltaica de la granja Lomo Blanco estuvieron presentes diversas autoridades, como el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales Martín, y el consejero de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo, Juan Estárico. Durante el evento, no solo se celebró el éxito de la instalación, sino que también se subrayó la importancia del apoyo institucional para la promoción y desarrollo de este tipo de proyectos.

La instalación ha sido posible en gran parte gracias a subvenciones otorgadas por el Cabildo, lo que resalta la relevancia del respaldo gubernamental para el avance de las energías renovables en la región. La experiencia de la granja Lomo Blanco es un claro ejemplo de cómo la combinación de apoyo institucional, recursos naturales y tecnología punta puede llevar a una sostenibilidad energética real en áreas rurales.

energías renovables en Canarias

Experiencias como la de esta granja caprina refuerzan el papel fundamental que tienen las energías renovables en el desarrollo económico y sostenible de las islas Canarias, especialmente en el ámbito agropecuario. El éxito de esta planta solar resalta las capacidades que la energía solar tiene para transformar las explotaciones agrícolas, reduciendo su huella de carbono y aumentando su competitividad frente a los métodos convencionales de generación de energía.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.