Después de unos malos años por culpa de los decretos ley del Partido Popular, las Comunidades Autónomas vuelven a apostar con fuerza por el desarrollo de energías renovables. Solo las subastas celebradas en 2016 y 2017 han dado la posibilidad de instalar más de 8.700 megavatios de nueva potencia en todo el país.
Estas nuevas instalaciones traen consigo inversiones superiores a los 8.250 millones de euros y se espera que generen cerca de 90.000 empleos durante la fase de instalación. Además, el sector renovable sigue consolidándose en España como un pilar clave en la economía y en la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medioambiente.
Desarrollo desigual de las energías renovables en diferentes comunidades autónomas
A pesar del renovado interés en las energías renovables, su desarrollo ha sido muy desigual en las distintas Comunidades Autónomas. Así lo constata el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, publicado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). Las diferencias entre las autonomías son notables y, aunque algunas de ellas han asumido el liderazgo, otras presentan tasas de adopción muy bajas.
Por ejemplo, Castilla y León se destaca como líder en el sector, con 6.474 megavatios instalados, gran parte de ellos gracias a la energía eólica. Otras comunidades, como Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, también juegan un papel importante en términos de capacidad instalada.
En términos de comparación, las autonomías que más destacan en el impulso a las renovables en el año 2023 son Castilla y León, Extremadura, Aragón, Andalucía y Galicia, según datos recientes. Estas cinco regiones concentran más de un 75% de la capacidad de generación renovable de España.
Ránking de potencia instalada por comunidades autónomas (2016)
CCAA |
Potencia instalada de tecnologías renovables 2016 (MW) |
Castilla y León |
6.474 |
Andalucía |
5.635 |
Castilla-La Mancha |
5.258 |
Galicia |
3.957 |
Fuente: Asociación de Empresas de Energías Renovables
Avances renovables en las Comunidades Autónomas
Veamos a continuación cómo ha sido el avance en distintas regiones de España:
Aragón
El impulso en Aragón ha sido evidente. El Gobierno de Aragón declaró de interés autonómico la inversión en 48 proyectos eólicos que suman 1.667,9 MW y 12 plantas fotovoltaicas con una potencia de 549,02 MW. Además, desde 2016 hasta 2023 Aragón ha experimentado un incremento importante en su capacidad renovable, hasta alcanzar el 75,3% de producción renovable en 2023, destacándose en energía eólica.
Castilla y León
Castilla y León, además de ser líder en energía renovable en España, ha alcanzado una integración renovable del 89% en 2022. La Junta sigue subvencionando mejoras y la implantación de tecnologías más eficientes de consumo energético, siguiendo la Estrategia de Eficiencia Energética 2016-2020 y otros programas más recientes que buscan adaptar la región a la creciente demanda de energías limpias. En términos de generación renovable, esta región también continúa siendo la mayor productora de energía eólica.
Galicia
Galicia centra sus esfuerzos principalmente en la biomasa, debido a su clima lluvioso que limita otras energías como la solar. Gracias a un apoyo continuo por parte de la Xunta, se han instalado más de 4.000 calderas de biomasa en hogares, contribuyendo a una gran reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La energía eólica también tiene una presencia destacable en la región, con un crecimiento sostenido que alcanzó un 61,9% de generación renovable en 2023.
Baleares
Aunque el desarrollo de energías renovables en las Baleares ha sido más lento en comparación con otras comunidades, hay un interés creciente en la energía fotovoltaica. Se han tramitado proyectos que suponen un aumento del 25% de la potencia renovable instalada, aunque aún queda mucho por hacer para alcanzar niveles óptimos. Actualmente, Baleares solo cuenta con un 7% de energía renovable en su mix energético, la cifra más baja de España, pero con importantes proyectos en camino que tienen como objetivo elevar este porcentaje en los próximos años.
Canarias
Gracias a la financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), se han aprobado más de 90 proyectos para mejorar la gestión energética. Estos proyectos incluyen la instalación de tecnologías renovables y el fomento de la movilidad sostenible. Sin embargo, la potencia instalada de energías renovables en Canarias es aún modesta, representando apenas el 21,5% del mix energético en 2023. A pesar de las condiciones naturales favorables, los avances en energías renovables han sido más lentos debido en parte a la complejidad de las islas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sostiene que es crucial impulsar proyectos que permitan reducir costes y avanzar hacia un modelo más sostenible en las islas. Canarias dispone de condiciones ideales para desarrollar la energía renovable, y con los proyectos en marcha se espera un incremento importante en las próximas décadas.
A medida que las renovables continúan expandiéndose por toda España, las comunidades que ya están liderando este cambio energético tienen la oportunidad de atraer inversiones y reforzar sus economías con proyectos industriales sostenibles. En términos de generación y capacidad instalada, el crecimiento es innegable, situando a España como uno de los líderes europeos en esta transición energética.