Flora de la tundra

ecosistemas naturales

La tundra es un bioma, es decir, un conjunto de ecosistemas que, a pesar de estar ubicados en diferentes puntos geográficos, comparten características comunes en cuanto a los tipos de especies (tanto vegetales como animales) que predominan en ellos, así como el clima y la naturaleza.​​​​​ El paisaje de la tundra parece relativamente desértico porque, debido a su baja temperatura, tiene pocas especies de plantas y suele estar desprovisto de árboles. Por eso su imagen es una vasta llanura. La flora de la tundra tiene características especiales por ser un ecosistema único en el planeta.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todo lo que necesita saber sobre la flora de la tundra, sus características y curiosidades.

Tundra como bioma

flora de la tundra

Este bioma se encuentra en regiones cercanas a los polos, donde el suelo se congela, pero también en grandes picos montañosos de todo el mundo. Cubre una décima parte de la superficie terrestre del planeta.

En la tundra, la superficie está permanentemente congelada. Este fenómeno se llama permafrost. Dependiendo de la temperatura del aire, la congelación puede continuar a mayor o menor profundidad. Los suelos de tundra suelen ser gleys, una capa de suelo empapado con agua con alto contenido de hierro, lo que le da un color gris verdoso.

Esto significa que si bien el suelo contiene mucha agua, no siempre está disponible para el consumo de plantas y animales y, por otro lado, el contenido inorgánico del suelo lo hace menos fértil. En algunos tipos de tundra, la superficie se descongela en verano. Pero el permafrost (subsuelo) todavía está congelado.

Flora de la tundra

clima de la tundra

Las plantas más abundantes en la tundra son arbustos, musgos y líquenes. Los musgos son especialmente adecuados para este entorno, ya que pueden sobresalir hasta 10 cm del suelo, por lo que pueden soportar fuertes vientos. Debido a la baja temperatura, no hay árboles en este ecosistema. Sin embargo, se pueden encontrar hasta 400 especies diferentes de plantas con flores.

Debido a la falta de descomposición de la materia orgánica, el suelo es muy pobre en nutrientes y la vegetación crece en «manchas», es decir, concentrada en áreas específicas con más agua disponible y la menor cantidad de nutrientes esenciales.

Obviamente, la fauna está condicionada por las frías temperaturas pero también por la escasez de lluvia, lo que limita los nutrientes habituales del suelo que alimentan a las plantas. Así, la flora y vegetación que encontramos en la tundra, se limita a unas especies de plantas muy concretas:   

  • Musgo
  • Brezos
  • Sauces
  • Abedules
  • Cárices
  • Líquenes
  • Arbustos

Fauna y clima

flora de la tundra caracteristicas

Las especies animales que viven en la tundra se han adaptado a las condiciones climáticas. Algunas de estas adaptaciones son anatómicas, por ejemplo, con una gruesa capa de grasa subcutánea para aislar del frío. Otros son conductuales, por ejemplo, construyen túneles en el suelo o en la nieve para protegerse, como los zorros, o incluso buscan en las estaciones frías como los renos.

En la tundra se encuentran varios herbívoros como caribúes, liebres, lemmings y bueyes almizcleros. Por otro lado, también existen depredadores como osos polares, águilas, búhos y lobos.

En los tres tipos de tundra, los inviernos son muy fríos, lo que hace que el suelo se congele constantemente. La temperatura media en invierno está por debajo de los 28 grados. Sin embargo, los veranos en el Ártico y la tundra alpina son diferentes porque hay más agua disponible y la biodiversidad aumenta significativamente. Esto se debe a que la temperatura puede alcanzar los 10 grados. Por ello, estos ecosistemas también atraen especies migratorias durante el verano.

A nivel mundial, las mayores cantidades de carbono capturadas en los suelos son los biomas de taiga y tundra, así como el permafrost. Cuando el suelo se derrite ligeramente, el carbono se libera en forma de dióxido de carbono. Si bien el deshielo de la superficie es un efecto natural cuando las temperaturas aumentan en verano, el mayor almacenamiento de carbono se encuentra en el permafrost, en las capas inferiores que permanecen congeladas. Mientras la tundra permanezca congelada, el carbono capturado no se convierte en un contaminante. En otras palabras, la tundra protege al planeta del dióxido de carbono, uno de los gases más tóxicos.

Tipos de ecosistemas que afectan a la flora de la tundra

Son muchos los tipos de condiciones ambientales que pueden afectar a la flora de la tundra.

Hay tres tipos de tundra en diferentes ubicaciones geográficas:

  • Tundra ártica. Se encuentra en el hemisferio norte. La congelación del suelo empuja significativamente hacia el subsuelo. Las temperaturas en invierno pueden alcanzar los 50 grados bajo cero. En verano, son ecosistemas que reciben especies migratorias.
  • Tundra antártica. Se encuentra cerca del Polo Sur, en el continente antártico y las islas cercanas. Con la excepción de líquenes, musgos y algas, tiene vida vegetal solo en áreas muy limitadas. Estas especies de plantas se pueden encontrar tanto en la tierra como en el agua. Los únicos mamíferos que viven aquí son los pingüinos y las focas.
  • Tundra alpina. Se encuentra a gran altura, con baja presión atmosférica y fuertes vientos. El suelo es más drenante que otros tipos de tundra, pero no crecen vegetales excepto arbustos.

Curiosidades

Ya sea en la tundra antártica o en la tundra ártica, se produce el fenómeno del «sol de medianoche». Debido a su proximidad a los polos, el sol permanece sobre el horizonte o apenas se pone en verano, creando el fenómeno de las noches blancas. Esto es lo opuesto al sol de medianoche: en invierno, en la región cercana a los polos, el sol permanece oculto durante días o incluso meses, y cuanto más cerca está la región del polo, más larga es la noche. La ausencia de sol es uno de los factores que garantiza que la tierra de la tundra se congele.

La principal amenaza para este bioma es el calentamiento global, ya que la tundra también está amenazada por el derretimiento del hielo polar, lo que a su vez representa una gran amenaza de liberación del carbono contenido en su interior. Además, la capa de ozono en las regiones cercanas a los polos se debilita, dejando paso libre a la luz ultravioleta que destruye el ozono.

Una de las especies de la tundra, el liquen, es extremadamente sensible a la contaminación porque solo puede sobrevivir con una gran cantidad de oxígeno. La especie es alimento para muchos animales de la tundra, lo que significa que la contaminación afecta a todo el ecosistema.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la flora de la tundra y sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.