Feria Hábitat Valencia y la nueva estrategia ferial: integración, diseño y sostenibilidad como claves del hábitat internacional

  • La celebración conjunta de Hábitat, Cevisama Contract, Textil Hogar y Espacio Cocina en septiembre de 2026 transformará València en el referente mundial del diseño y la decoración.
  • La nueva estrategia de Feria Valencia impulsa la internacionalización con ambiciosas campañas de atracción de compradores y sinergias sectoriales.
  • El diseño, la sostenibilidad y la colaboración institucional son ejes fundamentales en el desarrollo de este macroevento.
  • Agentes Comerciales y diseñadores emergentes reforzarán el papel de València en la industria global del hábitat.

imagen genérica de feria hábitat

València se prepara para convertirse en el centro neurálgico del sector del hábitat y el diseño gracias a la celebración simultánea de cuatro grandes ferias: Hábitat, Cevisama Contract, Textil Hogar y Espacio Cocina. Esta fórmula, inédita a nivel global, busca potenciar la interconexión entre sectores clave como el mueble, la cerámica, el textil y el equipamiento de cocina, reuniendo en un solo espacio la oferta más completa para el interiorismo, la arquitectura y la decoración.

Esta propuesta estratégica cambiará el calendario habitual de Feria Valencia, permitiendo a compradores nacionales e internacionales acceder en una única visita a la totalidad del escaparate de tendencias, innovación y negocio del hábitat. La unión de estos eventos facilitará la creación de sinergias con resultados especialmente positivos para el impulso comercial y la visibilidad internacional del tejido productivo valenciano.

Transformación y evolución del modelo ferial

La Generalitat Valenciana ha defendido con firmeza la integración de Cevisama en el entorno de Hábitat, argumentando que se trata de una evolución lógica y no de un retroceso. Según la administración autonómica, esta decisión ha sido dialogada con los agentes del sector para responder a las nuevas realidades y retos de la industria cerámica y ferial. Se pretende asegurar la viabilidad y el protagonismo internacional de Cevisama, haciéndola más competitiva y sin perder su identidad.

Desde el sector, hay quienes ven este cambio como una oportunidad para mejorar las propuestas en el hábitat para adaptarse a las exigencias actuales del mercado y para fortalecer la presencia de la Comunitat Valenciana en el panorama internacional del hábitat, pese a que parte del tejido productivo de Castellón ha mostrado su preocupación sobre las posibles repercusiones económicas.

La apuesta común para septiembre de 2026 representa una apuesta clara por la internacionalización. El plan incluye campañas de promoción en colaboración con ICEX, IVACE y otras entidades, así como el desarrollo de estrategias para captar a grandes compradores de Europa, América, África y Asia-Pacífico. Este esfuerzo pretende atraer a más de 3.000 compradores extranjeros y cientos de operadores nacionales, reforzando así la proyección global del evento.

Diseño, sostenibilidad e innovación como ejes del hábitat

Uno de los aspectos diferenciales de esta nueva etapa es el compromiso transversal con el diseño y la sostenibilidad. Las empresas expositoras muestran una preocupación real y creciente por el impacto medioambiental, presentando colecciones y soluciones que ponen el acento en el uso responsable de materiales, la innovación en procesos productivos y la responsabilidad social.

En la edición 2025, el contenido experiencial estará centrado en propuestas como el Hotel Hábitat 2025 “Barracas”, que reinterpretará la arquitectura mediterránea con criterios de sostenibilidad, y exposiciones de diseñadores de referencia nacional e internacional. El diseño emergente y la artesanía contemporánea tendrán también espacio destacado, reafirmando la capacidad de València para atraer talento joven y propuestas vanguardistas.

Junto a la exposición y las oportunidades de negocio, la formación continua será otro pilar de la feria, con una agenda llena de conferencias, talleres y mesas redondas en colaboración con colegios de interioristas, asociaciones empresariales y universidades. Los temas abordados irán desde la innovación hotelera y el retail, hasta la distribución multicanal y la internacionalización de marcas.

El papel esencial de los Agentes Comerciales y la comunidad profesional

Los Agentes Comerciales aumentarán su presencia y protagonismo en la edición de 2025 y sucesivas. Se habilitarán espacios específicos para facilitar el networking y la relación entre fabricantes y compradores, así como la gestión de servicios profesionales. Además, se prevé la distribución de más de 1.200 invitaciones para agentes y la gestión de plazas de aparcamiento para facilitar la asistencia a los participantes.

Durante el evento, se impartirán conferencias para acercar la profesión de agente comercial a estudiantes y futuros profesionales, generando así un ambiente de encuentro, aprendizaje y oportunidad real para la industria del hábitat. La sinergia entre agentes, diseñadores, fabricantes y operadores logísticos fortalece el papel de València como epicentro ferial de referencia.

La colaboración con instituciones, tanto públicas como privadas, y la fuerte implicación empresarial consolidan a Feria Valencia como uno de los recintos mejor preparados de Europa para acoger eventos de gran magnitud. Su ubicación, infraestructura y experiencia, junto con el atractivo de la ciudad de València en términos culturales y de calidad de vida, contribuyen a potenciar el éxito de la convocatoria internacional.

Un evento global para el futuro del hábitat

La celebración simultánea de estas ferias supone una oportunidad estratégica para todos los sectores implicados, permitiendo un acceso integral a tendencias, innovación y contactos de negocio de primer nivel. El esfuerzo conjunto y la visión compartida de las organizaciones implicadas apuntan a consolidar este macroevento como la cita imprescindible para entender hacia dónde evoluciona el hábitat a escala internacional.

Con la mirada puesta en la sostenibilidad, la excelencia en el diseño y la internacionalización, Feria Valencia refuerza su posición como plataforma global, capaz de adaptarse a los desafíos del siglo XXI y de ofrecer valor real a expositores, compradores y profesionales de todo el mundo.

diseño de interiores
Artículo relacionado:
Interiorismo sostenible: claves y beneficios para un hogar eco-friendly

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.