Explorando la energía de las mareas y las olas: alternativas renovables del mar

  • La energía mareomotriz aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad mediante diferentes tecnologías.
  • La energía undimotriz transforma la energía de las olas en electricidad con sistemas como boyas flotantes y turbinas de aire.
  • España cuenta con proyectos destacados en energías oceánicas, como la central undimotriz de Mutriku y estudios en Galicia y Canarias.
  • A pesar de sus ventajas como fuente limpia y predecible, la energía marina enfrenta desafíos en costes y viabilidad geográfica.

Energía de las mareas y las olas

El mar es una fuente inagotable de energía con un enorme potencial para la generación de electricidad a partir de diversas tecnologías renovables. Entre ellas, la energía mareomotriz y la undimotriz destacan como alternativas sostenibles que pueden contribuir significativamente a la transición energética global. Gracias a la constante influencia de las mareas y las olas, estas formas de generación ofrecen un flujo predecible y estable de energía.

A pesar de su atractivo, estas tecnologías enfrentan múltiples desafíos, desde su elevado coste de implementación hasta la necesidad de minimizar su impacto en los ecosistemas marinos. Sin embargo, con avances en ingeniería y una creciente inversión, cada vez más países están apostando por su desarrollo para convertir la energía del mar en una solución viable a largo plazo.

¿Qué es la energía mareomotriz?

Explorando la energía de las mareas y las olas: alternativas renovables del mar-9

La energía mareomotriz es aquella que se obtiene del movimiento del agua causado por las mareas, las cuales son generadas por la interacción gravitatoria entre la Tierra, la Luna y el Sol. Esta energía ha sido aprovechada desde hace siglos mediante molinos de marea, pero en la actualidad se ha modernizado con turbinas y generadores submarinos.

Existen diversas formas de aprovechar la energía mareomotriz, principalmente mediante:

  • Presas de marea: Se construyen diques en estuarios que aprovechan la diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar.
  • Generadores de corriente mareomotriz: Funcionan de manera similar a los aerogeneradores, pero bajo el agua, capturando la energía cinética de las corrientes marinas.
  • Energía mareomotriz dinámica: Una tecnología aún en desarrollo que intenta aprovechar la diferencia de presión generada por el movimiento de las mareas.

Zonas con mayor potencial para la energía mareomotriz

Las mareas no tienen la misma intensidad en todos los lugares del mundo, por lo que la viabilidad de la energía mareomotriz depende de la ubicación. En España, los puntos con mayor potencial se encuentran en el Estrecho de Gibraltar y la costa gallega, donde las corrientes alcanzan velocidades óptimas.

A nivel mundial, destacan:

  • Reino Unido: Proyecto MeyGen en Escocia, con turbinas submarinas en el estrecho de Pentland. Para conocer más sobre estos avances, puedes leer sobre la central mareomotriz en Francia.
  • Francia: Alberga la central mareomotriz más grande de Europa en La Rance.
  • Canadá: Proyectos en la Bahía de Fundy, una de las zonas con las mareas más altas del mundo.

¿Qué es la energía undimotriz?

Explorando la energía de las mareas y las olas: alternativas renovables del mar-7

La energía undimotriz, también conocida como energía de las olas, se obtiene del movimiento del oleaje. Este constante vaivén de las aguas contiene una gran cantidad de energía cinética que puede transformarse en electricidad mediante diferentes dispositivos.

Las principales tecnologías utilizadas para su aprovechamiento son:

  • Columnas de agua oscilantes (OWC): Cámaras cerradas donde el movimiento de las olas empuja el aire, accionando turbinas.
  • Sistemas de punto de absorción: Boyas flotantes que capturan la energía en todas direcciones.
  • Convertidores de olas de superficie: Estructuras flotantes que transforman el movimiento de las olas en energía mecánica.
  • Sistemas de presión diferencial: Cámaras submarinas en las que la variación de presión mueve turbinas.

Proyectos destacados de energía undimotriz

España es pionera en la aplicación de esta tecnología, con un claro ejemplo en la central undimotriz de Mutriku, en el País Vasco, que fue la primera instalación comercial de su tipo en Europa. Otras iniciativas incluyen:

  • Eco Wave Power (Mallorca): En desarrollo, con una capacidad prevista de 2 MW.
  • Proyectos en Galicia y Canarias: Evaluaciones en marcha para determinar la viabilidad del aprovechamiento del oleaje. Estos esfuerzos son parte del movimiento hacia una plataforma mundial en energías renovables.

Ventajas y desventajas de la energía marina

Ventajas

  • Fuente inagotable: El mar es un recurso renovable que no se agotará.
  • Bajas emisiones: No produce gases de efecto invernadero.
  • Alta predictibilidad: Las mareas y olas siguen patrones constantes, facilitando la planificación energética.
  • Compatibilidad con otras energías renovables: Puede combinarse con sistemas solares o eólicos, lo que es evidente en la expansión de la energía eólica marina.

Desventajas

  • Costes elevados: La construcción y mantenimiento de las infraestructuras son costosos.
  • Impacto ambiental: Puede afectar a los ecosistemas marinos.
  • Limitaciones geográficas: Solo es viable en zonas con características adecuadas.
  • Desafíos tecnológicos: Muchas soluciones aún están en fase de desarrollo.

La energía del océano representa una de las opciones más prometedoras dentro del sector renovable. Aunque aún enfrenta obstáculos, su potencial para proporcionar electricidad limpia y sostenible es innegable. España, con su extensa costa, tiene una oportunidad única para liderar la revolución de la energía marina, impulsando tanto la mareomotriz como la undimotriz en su proceso de transición energética.

energía marina energías renovables
Artículo relacionado:
Energía marina: tipos, tecnologías y su potencial renovable

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.