Todo sobre estufas de pellets: funcionamiento, ventajas y tipos

  • Las estufas de pellets funcionan con pellets de madera, un combustible ecológico y renovable.
  • El sistema es automatizado, lo que permite regular la temperatura y el encendido a través de controles electrónicos.
  • Existen diferentes tipos como las estufas canalizables o hidroestufas, que pueden distribuir el calor o calentar agua.

Estufa de pellets

Las estufas de pellets se han vuelto muy utilizadas y famosas desde hace relativamente poco tiempo. Sus características y economía las hacen que sea muy fáciles de utilizar y tengan un buen rendimiento. La economía de su combustible también ayuda a que se extiendan en los mercados y favorezcan la imagen que dan.

Si quieres conocer todas las claves necesarias para entender el funcionamiento de las estufas de pellets y evaluar si son una buena opción para la calefacción de tu hogar o negocio, este es tu post. Aquí encontrarás información detallada sobre su funcionamiento, componentes, ventajas e inconvenientes, así como los diferentes tipos que puedes encontrar en el mercado.

¿Cómo funcionan las estufas de pellets?

Salón con estufa de pellets

El funcionamiento de las estufas de pellets es más sencillo de lo que parece. El sistema está diseñado para ser eficiente y reducir al mínimo la intervención del usuario. Cada estufa cuenta con un depósito donde se almacenan los pellets. Estos son pequeños cilindros de biomasa comprimida, generalmente elaborados a partir de serrín prensado, que tienen un alto poder calorífico.

Cuando la estufa se enciende, un sinfín (un tornillo sin fin) va transportando los pellets desde el depósito hasta la cámara de combustión. El sinfín trabaja de acuerdo a las instrucciones de un controlador electrónico, lo que permite ajustar la cantidad de pellets que se transporta, dependiendo del calor que se necesite. De esta forma, se logra una combustión continua y controlada.

En la cámara de combustión, los pellets se queman produciendo tanto calor como humo. El humo se expulsa por la salida de humos (donde se suele colocar una chimenea que conduce esos gases hacia el exterior), mientras que el calor se dirige al interior del lugar donde está instalada la estufa. Al mismo tiempo, un ventilador interno toma aire frío del ambiente, lo calienta y lo expulsa de nuevo al espacio interior.

Esta combinación de transferencias de calor por convección y radiación genera un ambiente acogedor, logrando que la estancia se caliente de una manera uniforme y rápida. Mientras tanto, los gases de combustión se enfrían por intercambiadores antes de ser expulsados por la chimenea, lo que ayuda a mejorar la eficiencia térmica del equipo.

Además, las estufas de pellets son programables. Muchos modelos cuentan con sistemas de control que permiten regular la temperatura de forma automática e incluso programar encendidos y apagados a determinadas horas, lo que proporciona un confort añadido.

Inconvenientes de las estufas de pellets

estufa de pellets inconveniente

Como todo sistema de calefacción, las estufas de pellets tienen algunos inconvenientes que deben considerarse antes de su compra. Uno de los principales problemas es que necesitan un suministro constante de aire para que la combustión se realice correctamente. Esto significa que, aunque calientan el aire dentro de la casa, necesitan extraer aire de la estancia, lo que puede crear una ligera pérdida de aire caliente.

De hecho, estas estufas utilizan el aire de la habitación para la combustión y luego lo expulsan al exterior como humo. Esto conlleva que parte del aire caliente generado por la estufa se pierda, resultando en un pequeño déficit de calor en el ambiente. A medida que este aire caliente se expulsa, el aire más frío del exterior entra en la vivienda a través de puertas o ventanas mal selladas.

Actualmente, muchos modelos están diseñados para minimizar este inconveniente integrando un sistema de toma de aire externo. Este método permite que el aire necesario para la combustión venga del exterior, en lugar de aprovechar el aire caliente de la habitación, lo que mejora notablemente el rendimiento térmico global. La instalación de este sistema requiere crear una doble perforación para la toma de aire y para la salida de humos.

Componentes de una estufa de pellets

Chimenea

chimenea para la estufa de pellets

La chimenea es probablemente uno de los elementos más esenciales de cualquier estufa de pellets, ya que se ocupa de evacuar los gases producidos por la combustión. Es importante asegurarse de que la chimenea esté bien instalada y no sufra obstrucciones, ya que el mal funcionamiento de este elemento puede derivar en malos olores, una combustión deficiente o la acumulación de gases peligrosos, como el CO2.

La legislación vigente establece que la evacuación de gases debe realizarse a través de una chimenea que sobresalga por encima del edificio, por lo que en viviendas comunitarias puede ser necesario obtener permisos de la comunidad de vecinos.

El material de la chimenea debería ser acero inoxidable con doble pared para evitar la corrosión y las condensaciones dentro del tubo, especialmente en lugares donde las temperaturas exteriores sean muy bajas. Es crucial que la instalación no tenga más de tres codos de 90 grados, ya que un exceso de curvas puede dificultar la correcta evacuación de los humos.

Alimentación eléctrica

alimentación eléctrica para estufa de pellets

Una estufa de pellets requiere electricidad para el funcionamiento de sus componentes electrónicos, como el tornillo de alimentación, los ventiladores y el encendido. El consumo eléctrico de este tipo de estufas es bajo, oscilando entre los 100W y 150W durante el funcionamiento normal, aunque puede aumentar hasta 400W durante el encendido inicial.

Este dato es particularmente relevante a la hora de elegir el lugar idóneo para su instalación, ya que debe haber una conexión eléctrica cercana.

Pellets

precio de los pellets

El pellet es el combustible utilizado por las estufas y su precio es relativamente bajo en comparación con otros combustibles. En 2023, el precio medio de un saco de 15 kg de pellets ronda los 3,70 euros, lo que corresponde aproximadamente a 0,05€ por kWh. Este tipo de combustible es biodegradable y está fabricado a partir de residuos de madera.

El consumo de los pellets depende del tipo de estufa y de su potencia. Una estufa de 9,5 kW puede consumir entre 800 gramos y 2,1 kg de pellets por hora, lo que significa que un saco de 15 kg podría durar aproximadamente unas siete horas si la estufa se mantiene a su potencia máxima.

Es aconsejable adquirir una cantidad suficiente de combustible para evitar interrupciones durante su uso, especialmente en invierno. Además, es importante almacenar los pellets en un lugar seco, ya que su eficiencia disminuye considerablemente si absorben humedad.

Tipos de estufas de pellets

Estufas de pellets canalizables

estufa de pellets canalizable

Las estufas de pellets canalizables pueden distribuir el aire caliente a diferentes habitaciones mediante conductos adicionales. Este tipo de estufa incluye salidas adicionales que permiten canalizar el calor a través de tubos hacia estancias cercanas, ampliando su capacidad de calefacción a partir de una única fuente de calor.

No obstante, cabe señalar que el rendimiento en las habitaciones alejadas suele ser inferior al de la estancia principal, ya que la mayor cantidad de aire caliente se emite en la zona donde está situada la estufa.

Hidroestufas o termoestufas

hidroestufa colocada en el salón

Las hidroestufas o termoestufas permiten no solo calentar el aire en una estancia, sino también calentar agua que puede ser utilizada para alimentar radiadores en otras zonas de la vivienda o incluso proporcionar agua caliente sanitaria. Estas estufas combinan las ventajas de las estufas de pellets con la capacidad de una caldera, haciendo que sean una opción muy interesante para quienes buscan una solución más completa para toda la casa.

Al igual que las calderas, estas estufas requieren la instalación de una tubería de agua y un sistema de radiadores, lo que puede aumentar el coste de instalación.

En definitiva, este tipo de estufas destaca por su eficiencia y versatilidad, permitiendo además reducir el uso de calderas convencionales de gas o gasóleo.

Ahora ya puedes tener una visión mucho más completa del funcionamiento, los tipos y las ventajas que ofrecen las estufas de pellets, lo que te permitirá evaluar cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades y a tu hogar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Germán Portillo dijo

    Buenas Andrés. Gracias por tu comentario.

    El tema de la contaminación por la biomasa la tratamos en este post : https://www.renovablesverdes.com/calderas-biomasa/

    Y la aerotermia en este otro: https://www.renovablesverdes.com/aerotermia-energia/

    Si tienes alguna duda, estaré encantado de resolverla.

    Un saludo!

         Andrés dijo

      Hola, quería responder a tu respuesta pero no sé que pasa con el mensaje que no sale publicado ni tampoco ningún tipo de error ni explicación. Mando este más corto para probar a ver si es cosa de demasiada longitud, algún caracter extraño o algo similar. Un saludo.

      Pedro dijo

    Los médicos no tienen estufas de pellets en sus casa. ¿Por qué? Porque la prolongada exposición al humo de la combustión incompleta de madera prensada provoca cáncer, eso se oculta sistemáticamente.

    Por no hablar del problema de la deforestación que están generando las fábricas de pellets. Este sistema no tiene nada de ecológico.