Todo lo que debes saber sobre las estufas de gas: características, seguridad y eficiencia

  • Asegura una ventilación adecuada en la habitación al usar una estufa de gas.
  • Considera opciones como estufas de llama azul que son más eficientes energéticamente.
  • Evita usar estufas de gas en espacios pequeños o mal ventilados para prevenir riesgos.

estufas de gas

Cuando llega el invierno y el frío comienza a invadir nuestro hogar, una de las formas más comunes de mantener una temperatura agradable es mediante el uso de estufas. Existen diferentes tipos de estufas con sus propias ventajas e inconvenientes. En este artículo, nos enfocamos en las estufas de gas, un método de calefacción que frecuentemente se encuentra en los hogares.

Aunque algunas personas han considerado las estufas de gas peligrosas debido a la posibilidad de incendios o escapes, la tecnología ha avanzado significativamente, mejorando tanto su seguridad como su eficiencia. Hoy en día, las estufas de gas son una opción segura y asequible para calentar tu hogar. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre sus características y cómo usarlas de manera óptima.

Estufas de gas radiante

como elegir estufas de gas

Las estufas de gas radiante son una de las opciones más comunes cuando se trata de calentar espacios grandes. Estas estufas están equipadas con un quemador infrarrojo que les permite alcanzar potentes niveles de calefacción. En promedio, una estufa de gas radiante puede generar hasta 4.000 W, lo que las hace ideales para habitaciones de entre 25 y 35 metros cuadrados. Sin embargo, debido a su potencia, es vital que se coloquen en espacios bien ventilados para evitar la acumulación de gases dañinos.

Uno de los aspectos positivos más destacables de las estufas de gas radiante es su bajo consumo. Por ejemplo, suelen consumir alrededor de 300 gramos de gas por hora, lo que hace que una bombona de butano pueda durar un tiempo considerable. No obstante, es importante tener precaución si hay niños en casa, ya que el acceso al quemador puede ser un peligro si no se toma en cuenta la seguridad.

Además, las estufas radiantes se suelen comparar con otros tipos, como las estufas catalíticas y las de llama azul, aunque su funcionamiento es diferente. Las estufas catalíticas, por ejemplo, no utilizan fuego directo, lo que las hace especialmente recomendables cuando hay niños en casa. Por otro lado, las estufas de llama azul funcionan por convección, quemando el gas a una mayor temperatura y, gracias a esto, tienen una vida útil más larga y un consumo más eficiente.

¿Son seguras las estufas de gas?

estufa con ruedas

Al hablar de estufas de gas, la seguridad es una de las principales preocupaciones. Estas estufas, si no se utilizan correctamente, sí pueden representar peligros. No obstante, con las medidas adecuadas, los riesgos pueden minimizarse considerablemente.

  • No utilices la estufa de gas en cuartos de baño ni dormitorios. Estas estufas consumen oxígeno del ambiente, lo que puede llevar a riesgos de asfixia si no hay suficiente ventilación.
  • Asegúrate de que el espacio sea adecuado. Evita colocar la estufa en cuartos menores de 3,5 metros cuadrados, y si la potencia de la estufa es mayor a 4.650 W, asegúrate de que el ambiente esté ventilado de manera constante.
  • A la hora de dormir, es mejor apagar la estufa y evitar dejarla encendida sin supervisión.
  • Es fundamental mantener la distancia con objetos inflamables, como cortinas o muebles de madera. También, nunca cubras la estufa con ropa u otros textiles.

Como un avance en seguridad, muchas estufas de gas modernas incluyen sistemas de seguridad adicionales:

  • Sistema de apagado automático en caso de que la llama se extinga accidentalmente, evitando escapes de gas que podrían ser peligrosos.
  • Un sensor de oxígeno que apaga la estufa automáticamente si detecta que la atmósfera se ha contaminado o que los niveles de oxígeno son peligrosamente bajos.

Es importante realizar un mantenimiento adecuado, como limpiar el quemador de vez en cuando y asegurarse de que las conexiones de gas estén en buenas condiciones para evitar cualquier posible problema.

Cómo encender una estufa de gas

Encender una estufa de gas puede parecer un desafío para algunos, sobre todo si no lo has hecho anteriormente, pero en realidad es bastante sencillo si sigues los pasos correctos. Aquí te ofrecemos una guía breve pero detallada para hacerlo de forma segura:

  • Lo primero es abrir la llave del regulador de presión en la bombona de gas.
  • A continuación, gira el mando regulador de la estufa hasta la posición máxima mientras presionas durante unos 20 segundos.
  • Cuando el mando esté presionado, pulsa repetidamente el encendedor piezoeléctrico hasta que la llama piloto se encienda.
  • Una vez encendida, deja el mando presionado unos segundos más, y suéltalo lentamente.

Si en algún momento la llama se apaga tras soltar el mando, lo más probable es que la bombona esté cerca de agotarse. Por otro lado, si la estufa no se enciende tras varios intentos, puede que el encendedor piezoeléctrico esté roto o haya acumulado polvo, y en ese caso, deberás realizar una limpieza o reparación.

¿Es mejor una estufa de gas o de queroseno?

Hay situaciones en las que puedes dudar entre elegir una estufa de gas o una de queroseno. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que la elección depende de las necesidades específicas de tu hogar.

Las estufas de queroseno son más adecuadas para situaciones donde se necesita un calor rápido en áreas grandes, como por ejemplo en talleres o almacenes. Además, no tienen tanto riesgo de explosiones o incendios. Sin embargo, producen un olor fuerte al encenderse y apagarse, y cargan el ambiente más rápidamente, lo que puede hacer necesario ventilar el espacio con frecuencia, lo que trae nuevamente el frío.

En cambio, las estufas de gas son más estables y no generan tanta carga ambiental. Además, su combustión tiende a ser más eficiente, lo que las hace más adecuadas para estancias pequeñas o medianas donde no se requiera un calentamiento instantáneo, sino constante y eficiente.

estufas de gas características, seguridad y eficiencia

En resumen, si buscas calentar rápidamente un área con ventilación continua, como un taller o un pasillo, el queroseno puede ser la mejor opción. Si, por el contrario, necesitas mantener una temperatura estable en un entorno más cerrado, lo mejor será optar por una estufa de gas.

Las estufas de gas son una excelente opción para calentar tu hogar. Son económicas, eficientes y seguras, siempre y cuando sigas las pautas de seguridad y las mantengas en buenas condiciones. Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer un poco mejor todo sobre las estufas de gas y cómo sacarles el máximo provecho.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.